Nacionales
Alcaldía de San Salvador inaugura Monumento al Motociclista Caído

El Monumento al Motociclista Caído fue develado en la zona verde del bulevar Constitución y la Alameda Juan Pablo II, por personal de la Alcaldía de San Salvador. El evento contó con una caravana de más de 2,000 motociclistas de la Asociación de Motociclistas de El Salvador (Asomoes), que acompañaron el recorrido luciendo cada estilo en su motocicleta.
El alcalde Mario Duran apoyó esta construcción, a través de las dependencias de la comuna. La iniciativa surgió desde Asomoes, para rendir un homenaje a los motociclistas fallecidos y hacer conciencia a los motoristas en el respeto a las leyes de tránsito y el valor de la vida al conducir una motocicleta.
El monumento cuenta con placas de reconocimiento, así como la frase «Respeta al motociclista, a mi también me esperan en casa».
El último domingo de noviembre se conmemora el Día del Motociclista en El Salvador. Por ello, es una fecha para promover el cumplimiento de las leyes de tránsito, a través de una movilidad segura.
«Es un nuevo ícono de la seguridad vial de los motociclistas, pues es un mensaje permanente sobre el respeto a la normativa de tránsito terrestre y el compromiso para avanzar a una nueva cultura vial con base en el respeto, la empatía y la tolerancia», dijo la directora del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat), Paola Bardi.
Técnicos del Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi) se unieron a la actividad con una jornada masiva. Entregaron insumos de protección de seguridad vial como arneses y bandas reflectante a todos los asistentes. Además, brindaron recomendaciones para evitar accidentes de tránsito y el respeto a la normativa de tránsito. El Observatorio de Seguridad Vial (Onasevi) contabiliza 2,853 accidentes de motocicletas este año.
«Reconocemos la importancia de proteger a uno de los usuarios más vulnerables dentro del sistema vial. Los motociclistas de nuestro país representan un sector económico muy importante, más del 70 % de usuarios de motocicletas, usan la moto para trabajar», detalló Bardi.
Nacionales
Del verso al trazo: Duke Mental y su universo abstracto

El arte salvadoreño cuenta entre sus más destacados exponentes actuales a Duke Mental, quien ha hecho de la técnica mixta y lo abstracto un lenguaje propio con el que recorre un territorio de exploración y provocación constante.
Nacido en Usulután, en 1979, y criado en Santa Tecla, su camino artístico comenzó en la poesía, una sensibilidad que aún le acompaña, aunque hoy su lenguaje más poderoso se expresa con formas y colores sobre la tela.
“El arte es una provocación deliberada sobre el lienzo”, sostiene el autor de obras en diferentes formatos, entre los que destacan piezas de gran dimensión como la que pertenece actualmente a la colección privada de la Fundación Poma. Con 5 x 4 metros, esta obra es considerada la pintura de mayor tamaño en El Salvador, una verdadera proeza visual que impacta tanto por su dimensión como por su contenido.
“El objetivo de mi propuesta reside en configurar un nuevo lenguaje, un escenario construido por manchas, borrones, imperfecciones, texturas ásperas y transparencias derramadas en el lienzo que permitan al color liberarse de la racionalidad que impone la forma, haciendo un símil con la vida misma”, explica el artista.
Duke registra su primera exposición en 2008 y a la fecha suma ya la participación en más de cincuenta, un camino vibrante con muestras tanto colectivas como individuales en escenarios nacionales e internacionales, con destinos tan distantes como Japón, España, Francia, y entre los que destaca su exhibición personal bajo el título “Ida y vuelta” (2018), en el que un total de 15 piezas de mediano y gran formato dialogaron con públicos diversos de la galería Dak Centro Cultural, en Bruselas, Bélgica.
Sin embargo, el arte de Duke no se limita a grandes salas o museos. Su vocación también lo impulsa hacia la gestión cultural y la apertura de espacios alternativos. De esta visión nace Duke Estudio, un taller-galería que no solo exhibe sus obras, sino que invita a vivir la experiencia del proceso creativo, desde la idea hasta la última pincelada. Este espacio, además, abre sus puertas ocasionalmente para apoyar a otros emprendedores y artistas emergentes, confirmando su compromiso con una escena cultural abierta y compartida.
Las próximas exposiciones de este artista suman su participación en “Arte en mayo”, la prestigiosa muestra organizada por la Fundación Rozas Botrán en Guatemala, y otra en el mes de junio, en la Embajada de México en El Salvador.
Conozca más sobre Duke Mental en el sitio web del artista, en su Instagram o directamente en Duke Estudio, local A-25, Condominios 2000, bulevar de Los Héroes, San Salvador. También puede contactarlo al 7597-8954.
Nacionales
Autoridades destruyen 1,301 kilos de cocaína incautados a nueve extranjeros

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, junto a la Policía Nacional Civil (PNC), destruyeron la del lunes, 1,301 kilos de cocaína, que fueron decomisados a 9 extranjeros que ya permanecen en prisión.
De acuerdo con las autoridades, dicha droga está valorada en $32,707,140.00 y es la más reciente incautación ejecutada en trabajo conjunto de las instituciones del Gabinete de Seguridad.
Según explicó la FGR, los extranjeros, quienes ya se encuentran en prisión, fueron intervenidos en 3 embarcaciones a 920 millas náuticas al suroeste de la bocana El Cordoncillo.
«Estas operaciones reafirman el compromiso en la lucha contra el narcotráfico», reiteró la FGR.La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, junto a la Policía Nacional Civil (PNC), destruyeron durante la tarde de este lunes, 1,301 kilos de cocaína, que fueron decomisados a 9 extranjeros que ya permanecen en prisión.
De acuerdo con las autoridades, dicha droga está valorada en $32,707,140.00 y es la más reciente incautación ejecutada en trabajo conjunto de las instituciones del Gabinete de Seguridad.
Según explicó la FGR, los extranjeros, quienes ya se encuentran en prisión, fueron intervenidos en 3 embarcaciones a 920 millas náuticas al suroeste de la bocana El Cordoncillo.
«Estas operaciones reafirman el compromiso en la lucha contra el narcotráfico», reiteró la FGR.
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidio

Las estadísticas de la policía Nacional Civil (PNC) revelaron que durante la jornada del lunes 28 de abril no hubo muertes a causa de la violencia en todo el territorio nacional.
Fue la institución de seguridad la que informó en sus redes sociales oficiales. «Finalizamos el lunes 28 de abril, con 0 homicidios en el país», detalló.
Con esto, ya son 23 días en lo que va del mes de abril en los que no se han reportado muertes a causa de la violencia; mientras que en lo que va del año ya se contabilizan 97.
Enero finalizó con 26 jornadas con cero crímenes, febrero con 25 y marzo con 23. Las autoridades han señalado que esto se debe a la implementación del Plan Control Territorial que ha sido reforzado con el régimen de excepción.