Nacionales
Al menos 25 denuncias por casos de fraudes bancarios al mes registran en la FGR

La pandemia disparó el uso de sistemas de banca digital en el país, pero con un mayor acceso también se incrementaron los riesgos para los usuarios.
Según datos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), cada mes se presentan de 20 a 25 denuncias de casos de fraudes sufridos por usuarios de banca digital o de tarjetas de crédito, pero también hay una preocupación por casos fuera de registro.
Los estafadores están recurriendo a llamadas telefónicas en las que se hacen pasar por personal de bancos y mediante la suplantación de identidad, correos falsos o trucos les sirven para ganar la confianza de los usuarios y argumentos necesarios para cometer ilícitos.
Según la FGR y la SSF, los criminales tienen como objetivo principal a usuarios con poco conocimiento de plataformas digitales (incluyendo personas mayores) a quienes les piden depósitos, nombres de usuarios y claves de acceso a cuentas bancarias y tarjetas.
«Bajo ningún punto de vista o circunstancia un empleado bancario va a llamarle para pedirle su contraseña o usuario”, dijo Raúl Cardenal, presidente Abansa.
El superintendente del Sistema Financiero, Gustavo Villatoro, recordó que ninguna entidad está autorizada para pedir ese tipo de información por llamada telefónica o por ningún servicios de mensajería en dispositivos móviles como WhatsApp u otras aplicaciones.
“Ninguna entidad del sistema financiero está autorizada para pedir depósitos, dinero o claves de acceso por ninguna red de mensajería o red social”, Gustavo Villatoro, Superintendente del Sistema Financiero.
Raúl Cardenal, presidente de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa), dijo que pondrán en marcha una campaña educativa para frenar esas nuevas modalidades de fraude. “Por la pandemia los servicios electrónicos han ido popularizando y es bueno hacer un recordatorio sobre las mejores prácticas para evitar este tipo de actividades (fraudes)”, dijo.
El fiscal general, Raúl Melara, añadió que, aunque los montos no son significativos, hay una afectación para las personas, partiendo que es poco o mucho dependiendo de los recursos que cada quien tenga. Agregó que hay una coordinación de la FGR, los bancos y la SSF para atajar el problema.
“No se ha identificado a personal de banco involucrado. Los criminales sacan información de redes sociales y hacen que ellos caigan en el error”, Raúl Melara, Fiscal General de la República.
“Es importante hacer un llamado a la población para que no caiga en ninguna trampa. Ningún banco les va a pedir información a través de medios no oficiales”, puntualizó.
Nacionales
El Salvador registra sismo de 4.8 la mañana de este lunes

Un sismo de magnitud 4.8 en la escala de Richter fue registrado este lunes por la mañana, informó el Observatorio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). El movimiento telúrico se detectó a las 8:34 a. m. y su epicentro se ubicó frente a la costa de Guatemala, a 106 kilómetros al oeste de la Barra de Santiago, con una profundidad de 20 kilómetros.
Aunque el sismo fue de moderada magnitud, no se reportaron daños ni afectaciones en territorio salvadoreño hasta el momento.
En paralelo, el MARN mantiene vigilancia sobre una serie de sismos registrados en el distrito de Conchagua, en La Unión Sur, donde desde el pasado 8 de mayo se ha reportado un enjambre sísmico. Hasta las 6:00 a. m. de este lunes, se han contabilizado 103 sismos en la zona, de los cuales tres han sido percibidos por la población.
Las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de Protección Civil ante cualquier eventualidad sísmica.
Nacionales
Merino Monroy: “El régimen de excepción ha sido la herramienta más efectiva contra la violencia”

El ministro de la Defensa, René Francis Merino Monroy, destacó los resultados del régimen de excepción implementado desde marzo de 2022, asegurando que la medida ha sido clave para la reducción sostenida de homicidios en El Salvador, al punto de sextuplicar la cantidad de días sin asesinatos en comparación con los primeros años de la actual administración.
Durante la presentación del balance del Plan Verano 2025, el funcionario detalló que entre el 1.º de junio de 2019 y el 20 de abril de 2025 se han registrado 889 días con cero homicidios, de los cuales 775 corresponden al periodo posterior a la entrada en vigor del régimen de excepción, el 27 de marzo de 2022.
“En los casi tres primeros años del Gobierno del presidente Nayib Bukele se contabilizaron 114 días sin homicidios, y desde que se implementó el régimen de excepción hemos alcanzado 775 días con esa misma condición. Esto demuestra que es la herramienta legal más efectiva con la que cuenta el país para combatir la inseguridad”, aseguró Merino Monroy.
El ministro también señaló que la mejora en las condiciones de seguridad ha favorecido el crecimiento del turismo, especialmente durante periodos vacacionales como Semana Santa, y resaltó que incluso Estados Unidos ha mejorado la calificación de El Salvador como destino seguro para sus ciudadanos.
“El Salvador se ha convertido en un referente internacional en materia de seguridad. El Gobierno de Estados Unidos nos ha ubicado en el nivel más seguro para visitar, lo cual está respaldado por los datos que hemos obtenido desde el inicio de esta gestión”, afirmó.
Los datos históricos reflejan una mejora progresiva: tras el inicio del régimen de excepción, el primer día sin homicidios se registró el 29 de marzo de 2022. Para el 5 de julio de ese mismo año, ya se contabilizaban 50 días sin asesinatos. Luego, el 16 de septiembre se alcanzaron los 100 días, y para marzo de 2023, los 200.
A finales de 2023, el país cerró con 247 días sin homicidios, y la tendencia continuó en 2024 y lo que va de 2025. Hasta el 20 de abril de este año, se reportaban 775 días sin muertes violentas, lo que representa el 87 % del total de días con cero homicidios en lo que va del mandato de Bukele. Solo en 2025, se han registrado 106 jornadas sin homicidios hasta el 8 de mayo.
Nacionales
Baja probabilidad de lluvias y chubascos puntuales

Durante la mañana el cielo estará entre despejado y poco nublado. Durante el transcurso de la tarde, se esperan cielos entre poco y medio nublados, con alguna posibilidad de lluvias y chubascos puntuales en sectores del nororiente, norte y cordillera volcánica centro-occidente. En la noche, la probabilidad de lluvias es baja en sectores del centro, oriente y sus costas.
El viento estará, durante la mañana y la noche del noreste, y por la tarde el ingreso de la brisa marina del suroeste, de 9 a 18 km/h, con brisas moderadas ocasionales superando 30 km/h, más sensibles en zonas altas.
Las temperaturas estarán frescas por la mañana y muy cálidas por la tarde.
La principal influencia será una vaguada prefrontal entre Yucatán y el norte de Centroamérica, que en combinación con flujo del norte y flujo del este, crearán condiciones para la formación de nubosidad que puede generar precipitaciones puntuales.