Nacionales
Aerolínea belga explora iniciar operaciones en El Salvador

El liderazgo del sector aéreo de El Salvador ha permitido que más empresas internacionales busquen establecer sus inversiones en el país. En este escenario, la aerolínea belga ASL Airlines Belgium anunció recientemente el interés en iniciar operaciones y abrir nueva ruta de conexión entre El Salvador y Europa.
La europea ASL Airlines Belgium, que tiene su base en el Eurohub del Aeropuerto de Lieja, en Bélgica, es parte del SL Aviation Holdings DAC, un grupo global de servicios de aviación, que transporta hasta 5 millones de pasajeros y moviliza más de 700,000 toneladas de carga anuales.
«Hemos estado, desde hace varios meses, evaluando las condiciones de este país, porque necesitamos un punto de contacto con Centroamérica y Suramérica. Después de todos los análisis, tomamos esta decisión, y estamos convencidos de que El Salvador es el lugar correcto», afirmó el director comercial de ASL Airlines Belgium, Todd Hildreth, durante un encuentro con la vicecanciller, Adriana Mira.
Durante la reunión, celebrada la semana pasada, Mira junto a Hildreth, firmaron un Memorándum de Colaboración, con el objetivo de posibilitar que la compañía se establezca en El Salvador, y así tener una nueva ruta de vuelos que conecte con destinos europeos.

Con la firma del documento, y tras constatar de primera mano las potencialidades, oportunidades y liderazgo que ofrece El Salvador, la aerolínea prevé instalarse y brindar servicios de transporte de pasajeros y de carga.
Mira considera que la iniciativa de la aerolínea abre las puertas a un incremento del turismo hacia El Salvador, al tiempo que impulsa las relaciones comerciales entre ambas naciones, y además se amplían las opciones de vuelo para los salvadoreños que radican en países europeos, donde se tiene la segunda comunidad más grande de connacionales.
«Quiero agradecer a ASL Airlines Belgium por la confianza y la firme decisión de llegar a este acuerdo que, en definitiva, potenciará el desarrollo económico, y que se traduce en la dinamización del turismo, la industria aeronáutica y el comercio con Bélgica y destinos conexos», resaltó.
Adicionalmente, la firma del memorándum permitirá que ambas partes articulen esfuerzos e intercambien conocimientos encaminados a la generación de oportunidades y beneficios mutuos, lo cual abona a la experiencia salvadoreña en dicha industria, especialmente ahora, que se cuenta con un clúster especializado en aeronáutica.
El acercamiento con esa compañía se dio en el marco de la estrategia de diplomacia económica que impulsa el Ministerio de Relaciones Estratégicas, junto con su red de Embajadas y Consulados, en este caso, la Representación Diplomática en Bélgica.
Por otra parte, de concretarse los procesos, ASL Airlines Belgium se sumaría a las 14 compañías aéreas que operan en la actualidad en el aeropuerto de El Salvador. Las últimas aerolíneas en incorporarse al aeródromo fueron la beliceña Tropic Air, la dominicana Arajet, y la canadiense Airtransat en 2022.
Nacionales
DOM instala nuevo sistema de alcantarillado sanitario y renueva más de 15 kilómetros de calles del casco urbano de Santa Elena

Con la introducción de un nuevo sistema de alcantarillado sanitario y la renovación de más de 15 kilómetros de calles del casco urbano del distrito de Santa Elena, en Usulután Este, el Gobierno ha beneficiado a más de 2 mil personas de este lugar de la zona oriental del país.
El nuevo sistema de aguas negras, instalado en la colonia Guevara, las cuadrillas de la Dirección de Obras Municipales realizaron excavaciones e instalaron más de 600 metros de tubería, 50 acometidas domiciliarias, que conectan las aguas residuales con 12 nuevos pozos construidos.
Los trabajos incluyeron obras de protección como muros de mampostería de piedra y losas de concreto.
También la renovación de más de 5 kilómetros, con superficie de asfalto, que inició con la demolición de pavimento deteriorado de concreto y empedrado.
Incluyó la nivelación, compactación de las vías, construcción de base de suelo cemento, colocación de mezcla asfáltica y una carpeta de rodadura.
Entre otras obras adicionales se construyeron cordones cunetas, badenes para evitar inundaciones y la nivelación de pozos de aguas negras. Para garantizar la seguridad de peatones, automovilistas y motociclistas, se realizó un proceso de señalización horizontal con pintura termoplástica.
Los trabajos se realizaron en las colonias El Tanque, San Emilio, Guevara, 4ta avenida Norte y 5ta calle Oriente, entre otras, donde se encuentran escuelas y kinders, entre otros.
Esta no es la única obra de la DOM en Santa Elena ya que desde finales del 2022 han sido renovados más de 10 kilómetros de calles del casco urbano con superficies de asfalto, adoquín y concreto hidráulico.
También fueron remodeladas las piscinas, lavaderos públicos, fuentes de agua natural y se construyeron cafeterías en el parque ecológico.
A nivel departamental, la DOM ha renovado más de 125 kilómetros de calles urbanas y rurales, entre estas, 13 kilómetros del proyecto insignia Presidencial Surf City 2 en la zona costera de Jucuarán. Otros 13 kilómetros ya fueron renovados en la cabecera departamental, beneficiando así a miles de salvadoreños.
Judicial
Guatemalteco enfrentará la justicia por atropellar a niña en Ahuachapán e intentar fugarse

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó un requerimiento contra el ciudadano guatemalteco Jasson José Herrera Orozco, acusado de lesiones culposas y conducción peligrosa de vehículo automotor, tras atropellar a una niña de nueve años en Ahuachapán.
Según el expediente fiscal, el hecho ocurrió el pasado 4 de julio en el kilómetro 114 de la carretera a Las Chinamas, cuando la menor cruzaba la vía para dirigirse a su centro escolar. Tras el atropello, el imputado intentó huir hacia Guatemala.
El Juzgado Segundo de Paz de Ahuachapán ha programado la audiencia inicial para el próximo 21 de julio.
Nacionales
MARN limita a 10 minutos la permanencia en el cráter del volcán de Santa Ana por ráfagas de viento

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) anunció una nueva medida de seguridad que limita a un máximo de 10 minutos la permanencia de los visitantes en el cráter del volcán de Santa Ana, debido a las fuertes ráfagas de viento registradas en la zona.
Según la institución, la decisión busca salvaguardar la integridad de los turistas nacionales y extranjeros que ascienden al coloso, considerado uno de los destinos más visitados del occidente del país.
“Agradecemos tu comprensión y colaboración, ya que este ajuste temporal contribuirá a garantizar la seguridad de tu experiencia”, expresó el MARN a través de un comunicado en redes sociales.