Nacionales
Aerolínea belga explora iniciar operaciones en El Salvador
El liderazgo del sector aéreo de El Salvador ha permitido que más empresas internacionales busquen establecer sus inversiones en el país. En este escenario, la aerolínea belga ASL Airlines Belgium anunció recientemente el interés en iniciar operaciones y abrir nueva ruta de conexión entre El Salvador y Europa.
La europea ASL Airlines Belgium, que tiene su base en el Eurohub del Aeropuerto de Lieja, en Bélgica, es parte del SL Aviation Holdings DAC, un grupo global de servicios de aviación, que transporta hasta 5 millones de pasajeros y moviliza más de 700,000 toneladas de carga anuales.
«Hemos estado, desde hace varios meses, evaluando las condiciones de este país, porque necesitamos un punto de contacto con Centroamérica y Suramérica. Después de todos los análisis, tomamos esta decisión, y estamos convencidos de que El Salvador es el lugar correcto», afirmó el director comercial de ASL Airlines Belgium, Todd Hildreth, durante un encuentro con la vicecanciller, Adriana Mira.
Durante la reunión, celebrada la semana pasada, Mira junto a Hildreth, firmaron un Memorándum de Colaboración, con el objetivo de posibilitar que la compañía se establezca en El Salvador, y así tener una nueva ruta de vuelos que conecte con destinos europeos.

Con la firma del documento, y tras constatar de primera mano las potencialidades, oportunidades y liderazgo que ofrece El Salvador, la aerolínea prevé instalarse y brindar servicios de transporte de pasajeros y de carga.
Mira considera que la iniciativa de la aerolínea abre las puertas a un incremento del turismo hacia El Salvador, al tiempo que impulsa las relaciones comerciales entre ambas naciones, y además se amplían las opciones de vuelo para los salvadoreños que radican en países europeos, donde se tiene la segunda comunidad más grande de connacionales.
«Quiero agradecer a ASL Airlines Belgium por la confianza y la firme decisión de llegar a este acuerdo que, en definitiva, potenciará el desarrollo económico, y que se traduce en la dinamización del turismo, la industria aeronáutica y el comercio con Bélgica y destinos conexos», resaltó.
Adicionalmente, la firma del memorándum permitirá que ambas partes articulen esfuerzos e intercambien conocimientos encaminados a la generación de oportunidades y beneficios mutuos, lo cual abona a la experiencia salvadoreña en dicha industria, especialmente ahora, que se cuenta con un clúster especializado en aeronáutica.
El acercamiento con esa compañía se dio en el marco de la estrategia de diplomacia económica que impulsa el Ministerio de Relaciones Estratégicas, junto con su red de Embajadas y Consulados, en este caso, la Representación Diplomática en Bélgica.
Por otra parte, de concretarse los procesos, ASL Airlines Belgium se sumaría a las 14 compañías aéreas que operan en la actualidad en el aeropuerto de El Salvador. Las últimas aerolíneas en incorporarse al aeródromo fueron la beliceña Tropic Air, la dominicana Arajet, y la canadiense Airtransat en 2022.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







