Nacionales
Admiten demanda de inconstitucionalidad contra Código de Familia por no incluir matrimonios entre personas del mismo sexo
La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitió dos demandas de inconstitucionalidad referidas al Código de Familia por no incluir matrimonios entre personas del mismo sexo.
La demanda fue presentada por un grupo de ciudadanos que argumentan que las disposiciones actuales, no incluyen este tipo de uniones, lo cual provoca un trato diferenciado; por eso consideran que la Asamblea Legislativa ha incurrido en una inconstitucionalidad -por omisión- al no regular por ley estas uniones, según detalla un comunicado emitido por la Corte Suprema.
«Admítase la demanda formulada por los ciudadanos respecto a la presunta inconstitucionalidad por omisión en que, a juicio de los demandantes, podría haber incurrido la Asamblea al no haber emitido la legislación que regule el matrimonio, las uniones y relaciones familiares entre personas del mismo sexo, conforme al mandato que presuntamente se deriva de los artículos 32 y 33 de la Constitución», indica el comunicado oficial.
También se detalla que en ambas resoluciones, la Sala estableció que las demandas cumplen con los requisitos formales para ser admitidas a trámite, los cuales están contemplados en el artículo 6 de la Ley de Procedimientos Constitucionales.
En el proceso se analizarán los argumentos de los intervinientes que, en este caso, son la Asamblea y la Fiscalía para determinar, en sentencia, si existe o no una presunta contradicción con el Código de Familia y la Constitución de la República y la inconstitucionalidad por omisión que son los términos planteados por los demandantes.
Las demandas fueron firmadas por los magistrados Óscar Armando Pineda Rivas; Aldo Enrique Cáder Camilot, Carlos Sergio Avilés Vásquez, Carlos Ernesto Sánchez Escobar y Marina de Jesús Marenco de Torrento.
Sala rechazó demanda en 2016
En septiembre del 2016, la Sala rechazó una demanda presentada por un ciudadano que solicitaba se declarara inconstitucional el artículo 11 del Código de Familia por no incluir que personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio.
El ciudadano alegó, en esa oportunidad, que dicho artículo no se ajustaba a la Constitución, ya que consideraba que privaba a los homosexuales del derecho a formar una familia.
El artículo 11 del Código de Familia establece que «el matrimonio es la unión legal de un hombre y una mujer, con el fin de establecer una plena y permanente comunidad de vida».
Sucesos
Él era José, peatón que murió en fuerte accidente en San Juan Opico
La Policía y cuerpos de socorro reportaron la muerte de José Alfredo Ascencio, de 42 años, quien fue arrollado ayer jueves mientras caminaba a la orilla de la carretera hacia Joyas de Cerén, en el municipio de San Juan Opico, La Libertad.
Según los informes, Ascencio fue embestido por un vehículo que se vio involucrado en un fuerte accidente vial. Socorristas que llegaron al lugar confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.
En el mismo incidente, dos menores resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro asistencial cercano para recibir atención médica.
Nacionales
Capturan a sujeto con varias porciones de cocaína y dinero en efectivo en Chalatenango
La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la detención de José Otoniel García Martínez, quien fue sorprendido en posesión de drogas en el cantón Río Chiquito, distrito de San Ignacio, Chalatenango Norte.
Durante el procedimiento, las autoridades incautaron ocho porciones de cocaína, $264.50 en efectivo y un teléfono celular. García Martínez será procesado por los delitos de posesión y tenencia de drogas.
La PNC reiteró que mantiene acciones permanentes para capturar a quienes delinquen y afectan a la población trabajadora.
Economia
Presidente Bukele anuncia que hoy inicia el pago anticipado de aguinaldos 2025
El presidente Nayib Bukele informó a través de sus redes sociales que, gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, el Gobierno, junto con todas las autónomas y empresas públicas, realizará este viernes el pago total correspondiente al año 2025.
El mandatario destacó que la medida busca impulsar la economía nacional, aprovechando los excedentes de caja con los que actualmente cuenta el Estado, y beneficiar directamente a miles de trabajadores.
Bukele aclaró que los empleados que prefieran no disponer del aguinaldo anticipado pueden dejarlo en su cuenta bancaria. En cuanto al sector privado, aquellos empleadores que opten por adelantar el pago deberán calcularlo como si fuera en diciembre, asumiendo el riesgo en caso de renuncia del trabajador; quienes no deseen asumirlo pueden mantener la fecha habitual de pago.
Según el Gobierno, esta medida dinamiza la economía, beneficia a los trabajadores y no representa pérdidas para nadie.
Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de los aguinaldos, el Gobierno, junto con todas las autónomas y empresas públicas, realizará hoy el pago total de los aguinaldos correspondientes al año 2025.
Es importante recordar que, si un empleador privado decide… pic.twitter.com/8PORrfl8m0
— Nayib Bukele (@nayibbukele) October 24, 2025



















