Nacionales
Accidentes de tránsito en El Salvador muestran una reducción de más del 7 % con respecto a 2021

Los accidentes de tránsito en El Salvador muestran una reducción de más del 7 % con respecto a lo contabilizado el pasado año 2021. Así lo confirmó esta mañana el director general de Tránsito del Viceministerio de Transporte (VMT), Alfredo Alvayero.
El funcionario también señaló que, hasta la fecha, se han contabilizado un total de 14,970 accidentes de tránsito, lo que representa una reducción del 7.1 % con respecto a lo contabilizado el pasado año 2021
De igual forma, remarcó que se han registrado 9,002 personas lesionadas y 1,139 fallecidos en siniestros viales, lo que representa una reducción del 0.6 % con respecto al período anterior. Además, confirmó la detención de 1,269 personas por conducción peligrosa en todo el territorio salvadoreño.
El director general de Tránsito, @AlfredoAlvayero, añadió que se registran 9,002 personas lesionadas; en el caso de los fallecidos hay 1,139 casos, lo que indica una reducción del 0.6%, y 1,269 personas detenidas por conducción peligrosa.
— Social-Diario El Salvador (@DeSocial_ES) November 14, 2022Mauricio González | @elsalvador pic.twitter.com/wJRmPYuFDe
«En lo que va de este año, se han registrado 14,970 siniestros viales, esto es un 7.1 % menos que el año pasado. Se han registrado 9,002 personas lesionadas, un incremento del 0.9 %. En cuanto a detenidos por conducción peligrosa, llevamos 1,269 detenidos este año, 43 más que el año pasado», destacó el funcionario.
«Estamos duplicando el trabajo en las carreteras, en conjunto con la PNC para tratar de reducir el número de siniestros viales. Como VMT seguimos en ese trabajo de mejorar el control y fiscalización vial. Esperamos que, a partir del próximo año, podamos implementar la tecnología que nos permita mejorar ese control», señaló Alvayero.
El director de Tránsito del VMT también destacó que la institución continuará con los controles vehiculares orientados al transporte colectivo en el país, con el fin de constatar que las unidades cobren la tarifa establecida y cumplan con lo señalado en la ley de transporte de El Salvador.2
«Este es parte del esfuerzo por mejorar las condiciones de la vía, la movilidad y verificar que se estén cumpliendo las condiciones en las unidades de tránsito», señala el director de Tránsito @AlfredoAlvayero.
— Social-Diario El Salvador (@DeSocial_ES) November 14, 2022Sofía Mazariego | @elsalvador pic.twitter.com/wSOmI8nw09
Alvayero destacó que en estos controles vehiculares se verifica «que los conductores tengan sus documentos de tránsito vigentes, licencia de conducir, tarjetas de circulación, que las condiciones de las unidades sean óptimas para brindar un buen servicio».
«Pedimos la colaboración de los conductores: practiquemos una conducción responsable, la seguridad vial es tarea de todos, y a medida que tomemos conciencia podremos reducir el número de siniestros viales», agregó.

Nacionales
La comunidad católica de El Salvador recibe con alegría la elección del Papa León XIV

Retos globales y visión pastoral renovada destacan en la nueva etapa de la Iglesia
Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, y el padre Edwin Henríquez, sacerdote de la parroquia Divino Niño, expresaron su alegría tras la elección del nuevo Papa, León XIV, anunciada el día de ayer en el Vaticano.
Ambos religiosos destacaron que los principales desafíos para el nuevo pontífice incluyen la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la mediación en los conflictos bélicos internacionales, el llamado a la paz y el servicio. Urrutia y Henríquez coincidieron en que la amplia experiencia misionera del Papa, quien ha trabajado en más de 50 países, traerá una visión pastoral renovada a la Iglesia.
El padre Henríquez y monseñor Urrutia recordaron su encuentro con el ahora Papa en 2022, cuando lo conocieron durante su trabajo en un dicasterio en Roma. Ambos señalaron que la elección del cardenal estadounidense como sucesor de Pedro fue una sorpresa para muchos, ya que no figuraba entre los principales candidatos en los medios.
«Es un papa con una experiencia pastoral extraordinaria. Sentimos una gran emoción porque no era un cardenal que se esperaba. Era un cardenal estadounidense. Le dije al padre Edwin que Dios siempre sorprende, Cristo nos precede», comentó Urrutia.
Por su parte, el padre Henríquez subrayó la importancia de que la comunidad católica interceda por la sabiduría del nuevo Papa, quien, a pesar de su formación teológica excepcional, enfrenta retos globales significativos. «El Papa León XIV tiene un doctorado en derecho canónico, habla ocho idiomas y escribe en dos más. En 2023 fue ordenado Cardenal y en 2022 comenzó a trabajar en la Curia Romana», señaló Henríquez.
Ambos sacerdotes también reflexionaron sobre el nombre elegido por el Papa, León XIV, recordando el legado de su predecesor, León XIII, quien defendió a los obreros y promovió la apertura de la Iglesia al mundo. En este sentido, anticipan que el pontificado de León XIV continuará con las orientaciones establecidas por el Papa Francisco, quien fue cercano al nuevo Papa y con quien compartió muchas de sus preocupaciones pastorales.
«El recuerdo del Papa Francisco y su labor pastoral influirán en esta nueva etapa de la Iglesia. Francisco fue el obispo del mundo, quiso resolver tantos problemas y orientar a la Iglesia para que amaráramos al pobre, que escucháramos a todos, que buscáramos la paz. Esta persona estuvo cerca de Francisco y conoce los grandes temas que agobiaban a Francisco. Eso no se puede olvidar», concluyó monseñor Urrutia.
Nacionales
Bomberos controlan incendio en cableado eléctrico en colonia El Prado, San Miguel

Durante la mañana de este viernes, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador atendió una emergencia provocada por un incendio en el cableado de un poste de energía eléctrica en la colonia El Prado, ubicada en el departamento de San Miguel.
Los equipos de emergencia actuaron rápidamente para sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara, lo que podría haber afectado otras partes del sistema eléctrico de la zona.
Luego de controlar la situación, los bomberos realizaron una inspección para determinar las posibles causas del siniestro, cuyo origen aún no ha sido confirmado.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantener a la mano el número de emergencia 913 ante cualquier incidente similar.
Nacionales
Motociclista fallece en accidente vial en carretera a Comalapa

Un motociclista perdió la vida la madrugada de este viernes 9 de mayo tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera que de San Salvador conduce hacia Comalapa.
El percance ocurrió a la altura del kilómetro 31, en las inmediaciones de la zona franca Miramar, ubicada después del municipio de Olocuilta, departamento de La Paz.
Equipos de emergencia se desplazaron al lugar para brindar asistencia, pero al llegar confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.
La Policía Nacional Civil (PNC) acordonó la escena y realizó las diligencias correspondientes para determinar las causas del accidente.