Nacionales
Abogados de Enrique Rais denuncian que Diario El Mundo bloquea la libertad de expresión

#Nacional | El analista Político, @waraujo64, lanza duras críticas al silencio de los medios, ante delitos cometidos por el dueño de La Prensa Gráfica, los cuales fueron evidenciados en una investigación periodística. pic.twitter.com/DuAD8vOiH1
— La Noticia SV (@lanoticiasv) May 17, 2022
Luego de hacer público a través de un “Comunicado” que el empresario suizo-salvadoreño Enrique Rais ha ejercido acciones legales contra LA PRENSA GRÁFICA en los que reclama una indemnización por la suma de US $5 millones de dólares, como consecuencia de una serie de publicaciones difamatorias divulgadas en contra de Rais; nuevamente los abogados del mencionado empresario denuncian prácticas en contra de la libertad de expresión, en este caso producidas por Diario El Mundo.
Carlos Miranda Rubio, abogado de Rais, manifiesta que se pusieron en contacto con personeros de Diario El Mundo con el objetivo de publicar el mismo Comunicado que previamente circuló en medios digitales, quienes les expresaron que se procedería a reservar las páginas centrales del periódico y se les requirió el pago respectivo por el servicio de “publicación”; no obstante, unas horas después cuando ya se había reservado y enviado el arte a publicar, se les manifestó que el comité editorial del citado medio detuvo la publicación.
Para el abogado Miranda Rubio, esta acción realizada por Diario El Mundo solamente viene a comprobar que algunos medios de comunicación pretenden “monopolizar” la libertad de expresión, pues reflejan en sus actos que solamente consideran “libertad de prensa y libertad de expresión” sus ideas, como también las de los grupos de poder que representan.
“Hay una doble moral en algunos medios de prensa, pues mientras se rasgan las vestiduras manifestando que se crean leyes mordazas en su contra, son los propios medios los que no permiten que exista una democratización de la información, para poder seguir vendiendo sus ideas como la única verdad. Esto si es un atentado a la libertad de expresión, porque mientras LA PRENSA GRÁFICA puede atacar con notas difamatorias el derecho al honor y la dignidad del Sr. Enrique Rais usando todas sus plataformas y otros medios espejo que reproducen esos datos; por el contrario a mi cliente, DIARIO EL MUNDO, le bloquea sus publicaciones, pese a que está pagando por un campo pagado, por cuyas declaraciones responde directamente.” Amplió el abogado.Sobre este punto manifestó que “limitar el derecho a divulgar el pensamiento de mi cliente, argumentando una defensa gremial de medios de prensa, constituye un obstáculo ilegítimo de la libertad de expresión.”
Finalmente recordó que el artículo 6 de la Constitución de la República reconoce el derecho de toda persona a expresar y difundir libremente sus pensamientos siempre que no subvierta el orden público, ni lesione la moral, el honor, ni la vida privada de los demás; y que el ejercicio de este derecho no estará sujeto a previa censura, ni caución. Sin embargo, DIARIO EL MUNDO, decidió bloquear la publicación del Sr. Rais, violentándole ese derecho fundamental.
Walter Araujo critica el silencio de los medios ante delitos cometidos por el dueño de LA PRENSA GRÁFICA que fueron evidenciados en una investigación periodística.
En su programa del lunes 16 de mayo de 2022 de “TODA LA VERDAD” el analista político Walter Araujo, retomó el caso de la denuncia por Administración Fraudulenta que uno de los accionistas de DUTRIZ HERMANOS, S.A. DE C.V., ha promovido contra José Roberto Dutriz Fogelbach, el abogado Aristides Perla y el resto de la Junta Directiva de la sociedad dueña de LA PRENSA GRÁFICA, en el que se reclama un manejo ilegal de los fondos de la empresa hasta por un monto de más de US $11 millones de Dólares.
Araujo cuestionó el hecho que los otros medios de prensa no retomen esta clase de noticias que no tienen nada que ver con supuestos ataques a la libertad de prensa, sino que son situaciones de posibles delitos y corrupción en los que se ve involucrado José Roberto Dutriz, pero sobre los que guardan silencio medios como Diario El Mundo.
Principal
El CAM retiene a sujeto captado en vídeo destruyendo la ciclovía del bypass en Usulután

Un hombre fue sorprendido rompiendo el pavimento del Bypass, en las cercanías de Plaza Mundo Usulután, sin contar con la autorización del Ministerio de Obras Públicas (MOP), lo que representa una infracción a la normativa vigente.
Según informaron las autoridades, el sujeto no había gestionado el permiso correspondiente, por lo que su acción se consideró ilegal.
Agentes del Cuerpo de Agentes Municipales de Usulután (CAM) intervinieron de inmediato para detener la destrucción de la vía.
“El procedimiento fue suspendido para que se realicen los trámites legales y técnicos correspondientes, y así recibir instrucciones adecuadas sobre cómo ejecutar este tipo de intervenciones”, detallaron fuentes municipales.
Principal
MOP y Fovial responden rápidamente a emergencias por árboles caídos en vías

Equipos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron varias emergencias este sábado, luego de que las lluvias provocaran la caída de árboles en diferentes puntos del oriente del país.
Uno de los incidentes ocurrió en la calle que conduce hacia Santiago de María, en Usulután, donde cuadrillas del MOP realizaron trabajos para remover un árbol caído que obstruía parcialmente el paso. Las autoridades pidieron a los conductores circular con precaución y atender las indicaciones del personal en la zona.
Otro hecho se registró sobre la Carretera Panamericana, en el kilómetro 122, a la altura del desvío de Los Tanques, en el cantón El Papalón, Moncagua, departamento de San Miguel. El paso vehicular fue habilitado luego de que las cuadrillas retiraran por completo el árbol colapsado.
Asimismo, se atendió una emergencia en la carretera que conecta los municipios de Tecapán y California, Usulután, también afectada por la caída de un árbol que impedía el tránsito.
Las instituciones reiteran su compromiso de mantener las carreteras despejadas y seguras, y recomiendan precaución al conducir durante las lluvias.
Principal
Confirman disponibilidad de insumos para controlar el gusano barrenador en todo el país

El viceministro ad honorem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que ya hay disponibilidad de insumos para combatir el gusano barrenador en todo el territorio salvadoreño, tanto de producción nacional como importados.
“Nuestro equipo se encuentra desplegado en jaripeos, ferias ganaderas y también a través de unidades móviles, acercando estos insumos a los productores. El país ya cuenta con todas las herramientas necesarias para enfrentar esta amenaza, ahora nos corresponde estar atentos y vigilar a nuestros animales”, indicó Domínguez.
El funcionario instó a los ganaderos a curar cualquier herida en sus animales y adquirir los sprays mata gusanos, disponibles desde los $10. Además, anunció que a partir del próximo mes iniciará la fabricación de un spray especializado para uso en caninos.
Para más información sobre disponibilidad y puntos de distribución, los interesados pueden comunicarse al número 6968-2973. Asimismo, para reportar casos o solicitar asistencia técnica, están habilitados los teléfonos 2202-0881 y 2202-0226.