Nacionales
ABOGADO RAIS: Persecución judicial en contra de su patrocinado se debe a “competidores inescrupulosos”
El abogado Rafael Hernán Cortez Saravia, apoderado legal del empresario Enrique Rais, ha vuelto a reiterar la razón por la que existe una “persecución judicial penal ilegal” contra su cliente desde hace un par de meses atrás.
Según el experto jurídico es porque se le quiere dejar a Enrique Rais fuera de la renegociación de un contrato millonario para la disposición final de los desechos sólidos de las alcaldías que conforman el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
Para el 2019 se vence el contrato firmado entre la empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES) con las alcaldías del AMSS para el adecuado manejo y tratamiento de la basura, lo que obliga a las autoridades edilicias a través de sus gobiernos municipales a iniciar a renegociar de un nuevo acuerdo comercial para no afectar a la población con el tema del manejo de la basura.
Sin embargo para el apoderado legal de Rais, intentar excluir a su patrocinador de las nuevas negociaciones se debe a que “competidores inescrupulosos recurriendo a imputaciones falsas y están detrás de la persecución judicial penal e ilegal que sufre el señor Enrique Rais”, afirmó Rafael Hernán Cortez Saravia.
Según Cortez Saravia apoderado el ganador de los nuevos se estará embolsando más de $480 millones por prestar el servicio de disposición final de los desechos sólidos.

El contrato firmado entre MIDES y las alcaldías del AMSS incluye además del servicio de recolección y disposición final de los desechos sólidos un retorno en las ganancias producidas por la actividad del relleno sanitario, lo que debe ser devuelto en obras de beneficio social a los habitantes de los municipios que son quienes al final pagan con sus tasas municipales por el citado servicio acotó el abogado Rafael Hernán Cortez Saravia.
“Ante la imposibilidad de mejorar la oferta a las alcaldías por el servicio de disposición de la basura es que se busca dejar fuera al señor Enrique Rais con prácticas de competencia desleal”, subrayó el abogado Cortez Saravia señalando a la sociedad propietaria de un relleno sanitario ubicado en San Diego, departamento de La Libertad como la responsable de las imputaciones hacia su representado.
Desde el inicio del proceso judicial contra su representado, Rafael Hernán Cortez Saravia denunció “graves violaciones” al Código Procesal Penal, a la Ley Especial para la Intervención a las Telecomunicaciones (LEIT) y otros marcos legales por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) haciendo imputaciones “sin ningún fundamento” contra el empresario Enrique Rais.

Rafael Hernán Cortez Saravia insistió en que violando el artículo 23 de la LEIT se intervino “ilegalmente” el teléfono celular de su patrocinado y “sin ningún indicio en su contra” se le hizo una acusación “fuera del plazo que establece la ley”, por lo que desde su punto de vista el proceso judicial que se sigue contra el señor Rais es “nulo de nulidad absoluta”.
A medida transcurre el tiempo se van revelando los verdaderos motivos por los que se busca sacar del negocio de la disposición final de la basura al señor Rais concluyó el abogado Rafael Hernan Cortez Saravia.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







