Connect with us

Nacionales

ABOGADO RAIS: Persecución judicial en contra de su patrocinado se debe a “competidores inescrupulosos”

Publicado

el

El abogado Rafael Hernán Cortez Saravia, apoderado legal del empresario  Enrique Rais, ha vuelto a reiterar la razón por la que existe una “persecución judicial penal ilegal” contra su cliente desde hace un par de meses atrás.

Según el experto jurídico es porque se le quiere dejar a Enrique Rais fuera de la renegociación de un contrato millonario para la disposición final de los desechos sólidos de las alcaldías que conforman el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

Para el 2019 se vence el contrato firmado entre la empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES) con las alcaldías del AMSS para el adecuado manejo y tratamiento de la basura, lo que obliga a las autoridades edilicias a través de sus gobiernos municipales a iniciar a renegociar de un nuevo acuerdo comercial para no afectar a la población con el tema del manejo de la basura.

Sin embargo para el apoderado legal de Rais, intentar excluir a su patrocinador de las nuevas negociaciones se debe a que “competidores inescrupulosos recurriendo a imputaciones falsas y están detrás de la persecución judicial penal e ilegal que sufre el señor Enrique Rais”, afirmó Rafael Hernán Cortez Saravia.

Según Cortez Saravia apoderado el ganador de los nuevos se estará embolsando más de $480 millones por prestar el servicio de disposición final de los desechos sólidos.

El contrato firmado entre MIDES y las alcaldías del AMSS incluye además del servicio de recolección y disposición final de los desechos sólidos un retorno en las ganancias producidas por la actividad del relleno sanitario, lo que debe ser devuelto en obras de beneficio social a los habitantes de los municipios que son quienes al final pagan con sus tasas municipales por el citado servicio acotó el abogado Rafael Hernán Cortez Saravia.

“Ante la imposibilidad de mejorar la oferta a las alcaldías por el servicio de disposición de la basura es que se busca dejar fuera al señor Enrique Rais con prácticas de competencia desleal”, subrayó el abogado Cortez Saravia señalando a la sociedad propietaria de un relleno sanitario ubicado en San Diego, departamento de La Libertad como la responsable de las imputaciones hacia su representado.

Desde el inicio del proceso judicial contra su representado, Rafael Hernán Cortez Saravia denunció “graves violaciones” al Código Procesal Penal, a la Ley Especial para la Intervención a las Telecomunicaciones (LEIT) y otros marcos legales por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) haciendo imputaciones “sin ningún fundamento” contra el empresario Enrique Rais.

Rafael Hernán Cortez Saravia insistió en que violando el artículo 23 de la LEIT se intervino “ilegalmente” el teléfono celular de su patrocinado y “sin ningún indicio en su contra” se le hizo una acusación “fuera del plazo que establece la ley”, por lo que desde su punto de vista el proceso judicial que se sigue contra el señor Rais es “nulo de nulidad absoluta”.

A medida transcurre el tiempo se van revelando los verdaderos motivos por los que se busca sacar del negocio de la disposición final de la basura al señor Rais concluyó el abogado Rafael Hernan Cortez Saravia.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Inauguran Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo en el Centro Histórico de San Salvador

Publicado

el

Foto: Cortesía

Ayer se llevó a cabo el lanzamiento del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (Cedart), ubicado en el Centro Histórico de San Salvador, en las cercanías de la Plaza Morazán.

Esta nueva entidad tiene como apuesta principal el fortalecimiento de las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector artesanal, en áreas clave como la comercialización, la innovación en el diseño de productos, y la promoción y difusión del patrimonio artesanal. Todo esto se desarrolla integrando tecnología y cultura en un espacio emblemático y atractivo para el público en general.

La iniciativa responde a una visión orientada a fomentar el conocimiento de técnicas artesanales tradicionales y contemporáneas, así como a fortalecer el diseño identitario como una herramienta clave para impulsar la creatividad, el intercambio de ideas y el acceso al conocimiento.

El proyecto es liderado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), en conjunto con el Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (Fantel), el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Cultura y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan).

El presidente de Conamype, Paul Steiner, afirmó que el Cedart ofrecerá diversos servicios, entre ellos: exhibiciones, talleres, tienda de artesanías, bistró-café, video mapping, alquiler de salas privadas, salas inmersivas, galería de arte de superficies, Taller Nacional de Diseño de Superficies y una exhibición de diseños SMODA.

«El objetivo principal al crear este centro es devolverle a la población la responsabilidad de preservar las técnicas artesanales que reflejan la idiosincrasia del país», reiteró el funcionario.

Asimismo, informó que se mantendrá una exhibición permanente de técnicas artesanales declaradas como Bien Cultural.

Para Steiner, «este nuevo Cedart representa una vitrina nacional e internacional para exponer la artesanía salvadoreña a una audiencia global, convirtiéndose en una plataforma que conecta a los artesanos con nuevos mercados».

Continuar Leyendo

Nacionales

Asamblea Legislativa guarda un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco

Publicado

el

La Asamblea Legislativa guardó esta mañana, al inicio de su sesión plenaria, un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco.

El sumo pontífice falleció a inicios de semana y su funeral se celebrará este sábado, según informó oportunamente el Vaticano.

Francisco, el primer papa latinoamericano, ejerció su pontificado durante más de una década. Sus últimas apariciones públicas ocurrieron durante las celebraciones religiosas de Semana Santa.

Previo a su muerte, el papa Francisco enfrentaba graves dolencias que requirieron su ingreso para recibir tratamiento médico.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC captura a conductor ebrio tras provocar accidente en Morazán

Publicado

el

Este jueves, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) reportaron la captura de Manuel Antonio Canales Saravia, de 24 años, quien conducía bajo los efectos del alcohol y provocó un fuerte accidente de tránsito entre un pick-up y un bus de la ruta 306.

Las autoridades detallaron que el choque ocurrió en el kilómetro 145 de la carretera Ruta Militar, en el cantón Santa Anita, El Divisadero, Morazán Sur.

La institución policial informó que, al realizarle la prueba de alcotest, Canales Saravia presentó 184 grados de alcohol. Será remitido por el delito de conducción peligrosa de vehículo automotor.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído