Nacionales
Abogado ambientalista asegura que “El delito de desobediencia del señor Salume, debe ser llevado de inmediato a los tribunales”
El ambientalista Sergio Toruño comentó que ya se presentó como parte interesada, en su calidad de ciudadano, en las diligencias de investigación que la Fiscalía debe iniciar como resultado de la resolución judicial pronunciada por el juez Ambiental de Santa Tecla, mediante la cual certificó a la institución perseguidora del delito, el expediente de imposición de medidas cautelares ambientales, por delito de desobediencia de particulares del artículo 338 del Código Penal, en contra de Nicolás Adriano Salume Pacas, representante legal de PULSEM DE C.V. (empresa dueña del botadero de la Libertad) por haber incumplido las medidas cautelares que le fueron impuestas, específicamente la de no depositar más de 500 toneladas diarias en el botadero situado en el Puerto de La Libertad.
De acuerdo al abogado, “el delito ya se cometió, desde el momento en que el propietario del botadero del Puerto de La Libertad, señor Salume, incumple la orden impuesta por el Juzgado Ambiental, no requiere ni siquiera que haya tenido la intencionalidad de desobedecer, basta que materialmente y basándose en cualquier argumento sin justificación haya continuado recibiendo una cantidad de desechos sólidos de distintos municipios en exceso de las 500 toneladas diarias que establece su permiso ambiental, el cual también está cuestionado”.
Para Toruño, siguiendo el criterio que ha expresado el fiscal general de la República, por transparencia institucional debe proceder a presentarse de inmediato al retorno del periodo vacacional, la acusación penal contra el señor Salume y que sean las autoridades judiciales quienes decidan el rumbo que debe tener la causa penal. Por el contrario, cualquier decisión como dilatar innecesariamente la investigación o archivarla, enviará un mensaje de cierta impunidad o favorecimiento de personas por su posición económica o por influencias políticas.
Recordó el abogado, que el delito de desobediencia presuntamente cometido por Salume, es solamente el primer aspecto de este caso, pues también se está demostrando que la empresa dueña del botadero, ha cometido el ilícito de contaminación ambiental agravada, de acuerdo a los artículos 255 y 256 del Código Penal. “Se trata de una batalla legal, por la defensa del medio ambiente y de las personas que habitan cerca del Botadero del Puerto de La Libertad, especialmente cuando las anteriores autoridades del medio ambiente y el exfiscal general, Douglas Meléndez, toleraron y permitieron que ese sitio estuviera funcionando sin permiso ambiental y además favoreciéndolo para otorgarle el día 10 de diciembre de 2018, de forma ilegal un permiso, a pesar de no cumplir con la distancia mínima entre el sitio de disposición de los desechos sólidos y los núcleos poblacionales contiguos; y de no estar captando y por ende, destruyendo los gases emanados de la basura, los cuales son altamente contaminantes y volátiles, lo cual en cualquier momento debido a la combustión, puede causar una tragedia como un incendio forestal o una explosión que pone en riesgo permanente a las comunidades”, subrayó el Abogado. “Es tan grave, que el abogado de la empresa dueña del botadero, quiso engañar al juez ambiental, presentándole argumentos y pruebas falsas, por lo que procederá a denunciar por el delito de fraude procesal y otros conexos al abogado Luis Elías Botto Zúniga”, agregó.
Finalmente, hizo un llamado a las comunidades y asociaciones cercanas al botadero propiedad del señor Salume, para que también hagan valer sus derechos constituyéndose querellantes por los delitos cometidos por Nicolás Salume; al ministro del MARN, para que tome cartas en el asunto, ya que tiene debidamente documentado que el botadero incumple con las normas ambientales y está contaminando el ecosistema marino-costero, para que deje sin efecto el permiso que ilegalmente se le otorgó al sitio; al fiscal general, para que vele porque se cumpla la ley y ejerza la acción penal por el delito cometido por el señor Salume.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







