Nacionales
Abogado ambientalista: ¿alcalde Henry Flores, está Salume por encima de la Ley?
La municipalidad de Santa Tecla, se encuentra -a criterio del abogado ambientalista Edgar Lemus- ante un reto principal para demostrar que en esta nueva etapa no caben los actos de corrupción e impunidad que fueron evidenciados en las últimas dos administraciones en que gobernó el partido ARENA en ese municipio.
El motivo de estas palabras se debe a la solicitud de pronta acción que ha presentado este día para que el señor Alcalde de San Tecla, Henry Flores, haga cumplir la ley e inicie un procedimiento administrativo sancionatorio contra la empresa PULSEM, que administra el botadero municipal del puerto de La Libertad y que es propiedad de Salume, por haber infringido la Ley de contrataciones del Estado, al mentir para que le fuera conferido en el año 2017 un contrato para darle tratamiento a la basura recolectada en el municipio de Santa Tecla por lo cual cobró unos $850 mil dólares aproximadamente.
“El problema es que la empresa de Salume presentó una oferta manifestando que contaba con un permiso ambiental suficiente para darle tratamiento a unas 120 o 190 toneladas de basura producida diariamente en el municipio de Santa Tecla, pero en la realidad, a esa fecha solamente contaba con un permiso para operar un botadero mixto -entre manual y mecanizado- con una capacidad según el reglamento para el manejo de basura, para disponer diariamente un máximo de 42 toneladas de basura en el sitio», manifestó el denunciante.
De acuerdo a Lemus, la infracción se comete cuando se declaran hechos falsos para obtener el contrato de disposición final de la basura, ya que los términos de referencia especificaban claramente que se requería un sitio para disponer la basura que contara con los permisos ambientales para darle adecuado tratamiento a todos los desechos que allí se depositaran. Pero la empresa de Salume, presentó un permiso que le autorizaba a construir la ampliación del Botadero Municipal, mas no le otorgaba permiso de funcionamiento. A la fecha, la empresa de Salume se encuentra sometida a un proceso judicial de reclamación de daños ambientales precisamente por haber estado prestando servicios a otros clientes sin el permiso ambiental correspondiente.
La Ley de Contratación del Estado establece que es una infracción grave el hecho de aportar datos falsos para obtener una contratación pública y la empresa o persona que lo haga, debe ser sometida a un procedimiento administrativo sancionatorio, siendo la condena aplicable, la inhabilitación por cinco años para contratar con cualquier institución del Estado, incluyendo las municipalidades e instituciones oficiales autónomas.
Más allá de tratarse de la empresa de una de las personas económicamente poderosas en el país, se busca confirmar con hechos y no palabras que el Alcalde Henry Flores se está apartando de toda la estela de corrupción que ensombrece la gestión municipal que tuvo Roberto d’Aubuisson que fue quien favoreció fraudulentamente a Salume con este tipo de contratos, como también lo hizo con la negociación opaca, carente de toda transparencia realizada en su momento con TECLASEO, sobre la que nunca rindió cuentas el Ex Alcalde. Detalló también el abogado.
Finalmente hizo público que en los próximos días estará presentando un aviso penal ante la Fiscalía en contra de la empresa de Salume y el exalcalde de Santa Tecla, Roberto d’Aubuisson y quienes formaron parte de su Concejo Municipal durante sus dos periodos a cargo, por los delitos de Estafa, Peculado y Negociaciones Ilícitas.
Nacionales
Fiscalía destruirá 4,341 kilos de cocaína
Las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR), en colaboración con la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC), llevan a cabo el conteo y pesaje de 4,341 kilos de cocaína que serán destruidos.
Esta cantidad de droga es el resultado de diversas operaciones realizadas por la Marina Nacional durante el mes de enero de 2025.
#Antinarcóticos I Durante los decomisos también se realizaron capturas de varios extranjeros que se transportaban en las embarcaciones, 8 ecuatorianos y 1 colombiano, quienes ya se encuentran enfrentando un proceso penal.
Los detenidos fueron:
▶️Gabriel Ignacio Muente Delgado… pic.twitter.com/QYeI3jNAfS— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) January 31, 2025
Estas acciones contra el narcotráfico han permitido la captura de varias personas de diferentes nacionalidades, quienes ya se encuentran bajo custodia en centros penitenciarios.
El valor comercial estimado de la cocaína que será destruida a $109,132,740.00, destacando así la magnitud de los esfuerzos realizados por las autoridades en la lucha contra el tráfico de drogas.
Nacionales
Joven fallece tras intoxicación por alcohol durante fiestas patronales en Usulután
En las primeras horas de este viernes, la Policía Nacional Civil (PNC) llevó a cabo el procesamiento de la escena donde se encontró el cuerpo sin vida de un joven en Jucuarán, Usulután.
Según las investigaciones preliminares, el fallecido, conocido en la comunidad por su participación en las festividades, celebraba el inicio de las fiestas patronales cuando, aparentemente, sufrió una intoxicación por agua ardiente, lo que le ocasionó la muerte.
Las autoridades han descartado la posibilidad de que la muerte del joven haya sido resultado de un hecho violento. Sin embargo, se espera que los resultados de la autopsia proporcionen información definitiva sobre las causas del deceso.
Nacionales
CECOT celebra su segundo aniversario
El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) ha cumplido dos años de operación en El Salvador, un proyecto inaugurado por el presidente Nayib Bukele. Este centro penitenciario, que alberga un total de 40.000 internos, se ha convertido en un pilar fundamental en la lucha contra la delincuencia en el país.
Belarmino García, director del CECOT, destacó que en este centro se encuentran excluidos asesinos seriales y otros criminales que han perdido sus derechos.
La instalación, ubicada en el distrito de Tecoluca, en el municipio de San Vicente Sur, se extiende por 236 manzanas, de las cuales 33 están destinadas a la construcción, lo que representa un área siete veces mayor que el estadio Cuscatlán.
Una de las características más notables del CECOT es que los pandilleros allí confinados no tienen acceso a la luz solar, lo que les impide distinguir entre el día y la noche. Este régimen de aislamiento se complementa con un robusto dispositivo de seguridad, respaldado por la Policía y las Fuerzas Armadas.
En la actualidad, el CECOT alberga aproximadamente 18.000 individuos vinculados a pandillas, muchos de ellos considerados de alta jerarquía, incluyendo jefes de clicas, palabreros, corredores de programas y sicarios, así como fundadores de grupos terroristas.
La instalación continúa siendo un tema de debate en la sociedad salvadoreña, donde se discuten los aspectos éticos y legales de las condiciones de reclusión y el enfoque del gobierno en la lucha contra el crimen organizado.