Nacionales
Durante 12 años pandilleros de la MS aterrorizaron Ilopango: traficaban armas, amenazaban, violaban mujeres

Por más de 12 años la clica San Luises Locos Salvatruchas de la pandilla MS tuvo controladas diferentes zonas del municipio de Ilopango, manteniendo atemorizadas a decenas de familias que vieron cómo los criminales cometían sus fechorías sin que las autoridades fueran capaces de detener los ilícitos que ocurrían ahí.
Muchas familias optaron por irse, mientras otras fueron expulsadas por los mismos terroristas, quienes convirtieron esas propiedades en búnkers para sus delitos.
En la zona que controlaban cobraban extorsión a los comerciantes, amenazaban a los habitantes, llevaban armas sin ningún pudor y hasta cometían violaciones colectivas contra jóvenes y mujeres.
La forma de operar de esta estructura -que según la Fiscalía General de la República (FGR) ya está desmantelada- quedó al descubierto durante una audiencia en los tribunales, donde fueron procesados varios de sus miembros.
Una de las víctimas identificada como “Fantasma” (por ser testigo protegido) relató a las autoridades que los delincuentes extorsionan a comerciantes de la zona, además recordó de casos de jóvenes a las que los pandilleros enamoraban y que si no accedían a sus pretensiones terminaban violándolas en grupo.
El testimonio de esta víctima también señaló que para tratar de no ser identificados, los delincuentes optaron por no usar ropa holgada y pasaron a vestirse como el resto de la población, lo que permitía que pasaran desapercibidos ante las autoridades.
“Incluso optaron por esconder sus pistolas entre las biblias que portaban para despistar a la policía cuando amedrentaban a sus víctimas”, explicó “Fantasma”.
Esta persona recordó ante las autoridades que en 2014, su familia fue una de un grupo de 30 vecinos del condominio Lisboa amenazados para dejar sus viviendas, lo que permitió que los pandilleros tomaran control del lugar.
“Llegamos a las casas y les dijimos que se tenían que ir”
El relato de la víctima coincide con el de uno de los pandilleros identificado como Envil Omar Castellanos, alias «Callado», quien confesó estos hechos ante el juez del tribunal Especializado de Sentencia “C” de San Salvador.
El delincuente sin ningún pudor explicó que cuando amenazaron a las familias para que se fueran “llegamos a las casas de estas personas y les dijimos que se tenían que ir”; «Callado» llegó junto a otro criminal alias «el Serio», quien acompañó la amenaza con un gesto como si le fuera a cortar la cabeza a alguien. Las víctimas entendieron el mensaje, si no se iban, morirían.
Castellanos detalló que la estructura de la que forma parte cuenta con corredores y soldados, además de un grupo de 40 hombres a los que denominan «población», todos ellos son colaboradores en diferentes niveles; “el corredor es el que le muestra a la gente lo que le puede pasar y los soldados son los que protegen y cumplen con los que le pide el corredor”, explicó el imputado.
“La pandilla es para pasar el tiempo en una esquina”, agregó Castellanos en la confesión que rindió ante el juez.
El informe de un investigador policial terminó de completar el relato iniciado por Castellanos, ya que su defensor señaló que no dijo mucho “por temor a que su testimonio incrimine a otros delincuentes y se puedan tener consecuencias su contra”.
Zonas bajo acecho
Las colonias Santa Lucia y San Felipe, así como las comunidades Las Cañas y Nueva San Felipe son los principales puntos donde operaban estos criminales, quienes se tomaron la potestad de no permitir el ingreso de camiones repartidores que no pagaran una extorsión.
Los condominios Lisboa fueron ocupados por estos criminales ya que su ubicación les permitía tener bajo control las zonas anteriormente mencionadas, además era de fácil acceso a la comunidad Duarte, donde había una bodega con armas.
Según el reporte fiscal, hasta esta fecha 15 de los integrantes de esta organización han sido capturados y condenados por estos hechos, el último de ellos fue “el Callado” quien para que se le redujera la pena a la que iba a ser condenado a prisión decidió confesar los hechos ante un juez.
La negativa para declarar de “Fantasma” provocó que el ministerio público aceptara un proceso abreviado que le valió a Castellanos recibir una condena de dos años de prisión que serán sustituidos por 96 fines de semanas en los que tendrá que realizar trabajo de utilidad, es decir que pese a confesar los hechos, este pandillero saldrá de prisión.
Warner Velásquez – El Salvador Times
Nacionales
Autoridades reportan 72 derrumbes y 51 personas evacuadas por lluvias en El Salvador

El director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, presentó el balance de atenciones realizadas durante la reciente temporada de lluvias en el país, destacando la evacuación preventiva de 51 personas que habitaban en zonas de alto riesgo.
Según detalló el funcionario en una entrevista con Noticiero El Salvador, las personas evacuadas pertenecen a 17 familias —35 adultos y 16 niños— y fueron trasladadas a diferentes albergues habilitados por las autoridades. En total, se mantienen disponibles 180 refugios a escala nacional para atender emergencias derivadas de las lluvias.
Amaya también informó que entre el 30 de septiembre y el 7 de octubre se han registrado 72 derrumbes en distintos puntos del territorio, de los cuales cuatro fueron de gran magnitud: uno en Ciudad Delgado, otro en la carretera Panorámica entre Santiago Texacuangos y Cojutepeque, uno más en la Longitudinal del Norte y otro en Panchimalco.
El director de Protección Civil señaló que, en coordinación con el Fondo de Conservación Vial (Fovial) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), se ha desplegado personal y maquinaria para despejar las vías afectadas y restablecer el paso vehicular.
“Por las lluvias tuvimos 26 calles obstruidas, 13 de ellas en San Salvador. La institución y Fovial han trabajado con sus equipos para mantener la conectividad”, afirmó.
Finalmente, Amaya instó a la población que reside en zonas cercanas a laderas o taludes a mantenerse alerta ante cualquier signo de inestabilidad y seguir las recomendaciones oficiales. Explicó que el monitoreo es constante y recordó que la Alerta Verde corresponde a la fase de prealerta, la Alerta Amarilla implica la activación de toda la institución y la Alerta Naranja permite ejecutar decisiones operativas inmediatas.
Nacionales
Alcaldía de Santa Ana Este refuerza campaña contra el zancudo en centros escolares de El Congo y Coatepeque

La alcaldía de Santa Ana Este, a través de la comisión municipal de Protección Civil y en coordinación con el Ministerio de Salud, desarrolla una campaña de fumigación y abatización en diferentes centros escolares públicos de los distritos de El Congo y Coatepeque, con el objetivo de proteger la salud de estudiantes, docentes y personal administrativo.
Según informó la comuna, las jornadas iniciaron la semana pasada y esta semana se han extendido a los centros educativos ubicados en los cantones El Resbaladero, San Jacinto, El Cerro y Piletas, en la zona baja de Coatepeque.
La alcaldesa y presidenta de la comisión municipal de Protección Civil, Carolina Escobar, explicó que las acciones forman parte de los planes municipales para prevenir enfermedades transmitidas por el zancudo Aedes aegypti, como dengue, zika y chikungunya.
Asimismo, indicó que estas jornadas ya se realizaron en los centros escolares de las zonas urbana y rural del distrito de El Congo, donde además se ejecutaron labores de limpieza y eliminación de criaderos.
“Vamos a continuar desarrollando estas jornadas para garantizar la salud de nuestros estudiantes y eliminar el riesgo que representa el zancudo”, señaló Escobar.
La funcionaria agregó que, como parte de las acciones preventivas por la conmemoración del Día de los Difuntos, los cementerios municipales de ambos distritos también serán sometidos a jornadas de fumigación y limpieza para evitar la proliferación del mosquito transmisor.
Nacionales
Lluvias con actividad eléctrica afectarán varias zonas del país este miércoles

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este miércoles el cielo se mantendrá parcialmente nublado durante la mañana, con lluvias en sectores de la cordillera volcánica y parte de la zona oriental del país.
Por la tarde, las precipitaciones se extenderán hacia la zona norte y oriental, mientras que en horas de la noche se prevé lluvia en el norte, oriente y algunos puntos del occidente.
Las tormentas podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que podrían superar los 35 kilómetros por hora. El viento, según el pronóstico, variará entre el sureste y este con velocidades de 8 a 18 km/h.
El ambiente continuará ligeramente cálido durante el día y más fresco en la noche y madrugada. Estas condiciones se deben a la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical y a la influencia indirecta de bajas presiones con potencial de desarrollo ciclónico, que mantienen el ingreso de humedad hacia Centroamérica y favorecen las lluvias en el territorio salvadoreño.