Connect with us

Internacionales

“Yo solo quiero conseguir una manera de conectar con estas familias”, sostuvo una enfermera que visita pacientes graves con coronavirus para conectarlos vía FaceTime con familiares

Publicado

el

Enfermeras en Long Island en Nueva York han decidido visitar a pacientes en cuidado intensivo por coronavirusen horas fuera de turno para facilitar la comunicación con los familiares de éstos.

Aproximadamente, 3,000 personas han muerto solo en NYC antes de llegar al hospital en las últimas semanas, de acuerdo con datos del Departamento de Bomberos de la Ciudad (FDNY) citados por medios. De esas, 2,500 pudieron haber fallecido víctimas de la enfermedad.

Estas víctimas no son contadas oficialmente en las cifras gubernamentales asociadas a muertos por coronavirus. Sin embargo, no pueden ser del todo descartadas.

En algunos casos, los contagiados con el virus no acuden a hospitales entre otras cosas por los riesgos que esto implica como el hacinamiento en algunos centros y el temor de morir lejos de sus parientes.

Por otro lado, los que alcanzan a llegar y son hospitalizados, no pueden tener contacto con sus parientes, lo que representa un dolor adicional para los afectados y su núcleo familiar.

Esta realidad que se vive en el estado es parte de lo que motivó a la enfermera de cuidados intensivos de Northwell Health, Mary Halliday, a proponer visitas a pacientes que pasan la enfermedad sin la compañía de sus familiares.

“Yo no me puedo imaginar a esa persona con un pariente en el hospital y no tener la oportunidad de verlo”, dijo la profesional de la salud a ABC News.

Hace dos semanas, la madre de cuatro hijos, compartió una publicación en Facebook en la que indicaba que estaba dispuesta a visitar a los hospitalizados en el sistema de hospitales en el que trabaja, durante su turno o fuera de éste, para pasar tiempo con ellos e informar a sus familiares de su condición de salud.

“Yo solo quiero conseguir una manera de conectar con estas familias”, sostuvo. “Yo analicé: yo puedo llegar al trabajo 15 minutos más temprano. Yo me puedo quedar 30 minutos más luego de que salga de mi turno”, expuso la enfermera quien pudo establecer comunicación entre un paciente y sus parientes vía FaceTime pocos días antes de que éste muriera.

Otras enfermeras en Long Island han estado compartiendo y promoviendo la publicación de Halliday con un ofrecimiento para ampliar la cadena.

Uno de éstas es la asistente médica Tammy Haber.

“Algunos podrían ser fácilmente algún pariente acostado ahí. Así que es algo muy personal”, planteó.

En el caso de Haber, también empleada de Northwell Health, ésta también le ha leído cartas a personas a las que solo le quedaban horas de vida.

Internacionales

Sujeto simuló entregar un regalo y asesinó a joven estudiante

Publicado

el

María José Estupiñán, una joven de 22 años de edad y estudiante de Comunicación y Periodismo, fue asesinada a balazos en el interior de su vivienda ubicada en el barrio El Bosque, en Cúcuta, Colombia, la mañana del jueves 15 de mayo de 2025.

Según los primeros reportes, el ataque fue perpetrado por un hombre que simuló ser un repartidor para poder acercarse a la víctima. De acuerdo con las imágenes captadas por cámaras de seguridad, el sujeto vestía pantalón de mezclilla, sudadera negra y gorra roja, y portaba un supuesto obsequio al momento de aproximarse a la residencia.

En el video, ampliamente difundido en redes sociales, se observa cómo el agresor dispara en al menos seis ocasiones contra Estupiñán, quien en ese momento se encontraba acompañada por su madre. Tras el ataque, el hombre huyó del lugar a pie.

Vecinos del sector, alertados por las detonaciones y al notar la fuga del atacante, dieron aviso inmediato a las autoridades. La Policía Nacional de Colombia ha iniciado una investigación para identificar y capturar al responsable del crimen.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México

Publicado

el

Un comunicador que administraba una página de Facebook que publica noticias, sátira y denuncia ciudadana fue asesinado este jueves en el balneario de Acapulco, en el sur de México.

José Carlos González Herrera, quien gestionaba la página de Facebook «El Guerrero Opinión ciudadana», con 142.000 seguidores, fue atacado a balazos en el centro de la ciudad, según reportes policiales.

Conocido en las redes sociales como «Fénix», había resultado herido de bala en junio de 2023 en un incidente similar.

Acapulco, en el Pacífico mexicano, se ha visto golpeado por la violencia ligada a bandas del crimen organizado que se disputan lucrativas rutas del narcotráfico.

México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con más de 150 comunicadores asesinados desde 1994, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Muchas de las víctimas de estos ataques tenían en común que trabajaban en zonas asoladas por el crimen organizado y publicaban sus contenidos en medios pequeños o redes sociales, generalmente en precariedad laboral.

Más de 480.000 personas han sido asesinadas en México desde diciembre de 2006, cuando se lanzó una polémica estrategia antidrogas con apoyo de efectivos militares.

Continuar Leyendo

Internacionales

EE. UU. e Irán se acercan a un acuerdo para evitar un conflicto mayor, dice Trump

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en Qatar, una de las etapas de su gira por el Golfo, que está cerca de un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear para evitar un conflicto mayor.

«No vamos a generar polvo nuclear en Irán», dijo Trump. «Creo que nos estamos acercando tal vez a hacer un trato, sin tener que hacer eso», añadió, refiriéndose a una acción militar.

Unas horas antes, Ali Shamjani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, dijo en una entrevista en la cadena NBC que su país está dispuesto a aceptar restricciones de su programa nuclear a cambio del levantamiento inmediato de las sanciones estadounidenses.

El domingo tuvo lugar la cuarta ronda de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos iniciadas el mes pasado, los contactos de más alto nivel desde que Trump retiró en 2018 a Estados Unidos del acuerdo nuclear (JCPOA).

«Como presidente, mi prioridad es poner fin a los conflictos, no iniciarlos. Pero nunca dudaría en desplegar la fuerza estadounidense, si fuera necesario para defender a los Estados Unidos de América o sus socios», aseguró Trump en la base estadounidense de Al Udeid, en Catar.

Tras pasar por Arabia Saudita y después de su visita a Qatar, Trump llegó ayer a Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos, en una gira en la abordó todos los problemas de la región.

Sobre Gaza, reiteró que Washington quiere tomar el control del territorio palestino, devastado por 19 meses de guerra entre Israel y Hamás, para convertirlo en una «zona de libertad».

También advirtió a los rebeldes hutíes de Yemen de que Estados Unidos podría «reanudar la ofensiva» pese al alto el fuego decretado el 6 de mayo, tras varias semanas de bombardeos estadounidenses en represalia a sus ataques en el mar Rojo. «Estamos lidiando con los hutíes, y creo que es un éxito, pero puede ocurrir un ataque mañana, y en este caso, reanudaremos la ofensiva», aseguró.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído