Internacionales
Violencia en Haití deja más de 600 muertos solo en abril

«Solo en el mes de abril, más de 600 personas murieron en una nueva ola de violencia extrema que golpeó a varios barrios de la capital», Puerto Príncipe, dijo el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en un comunicado.
Las cifras de abril se registran «después del asesinato de al menos 846 personas en los tres primeros meses de 2023, además de 393 heridos y 395 secuestrados durante el período», detalló.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, denunció «un ciclo de violencia sin fin en Haití».
«La situación de emergencia en materia de derechos humanos exige una respuesta firme y urgente», manifestó.
Haití, la nación más pobre del hemisferio occidental, se ha visto devastada por las crisis coyunturales de seguridad, política y salud, y ahora por las bandas armadas que controlan buena parte de la capital.
En un informe trimestral (enero a marzo) publicado el martes, la ONU destaca que la violencia no solo se hace más extrema y frecuente, sino que se extiende inexorablemente a medida que las bandas tratan de ampliar su control.
Zonas de Puerto Príncipe que antes eran consideradas seguras, como Kenscoff y Pétion Ville, así como el departamento de Artibonite, se encuentran ahora impactadas por la violencia.
Los secuestros (al menos 395 en el primer trimestre de 2023) aumentaron un 12% en relación al trimestre anterior, y las pandillas siguen utilizando la violencia sexual par imponer el terror y hacer sufrir a la población.
Entre otras tácticas utilizadas por estos grupos, el informe menciona incidentes durante los cuales francotiradores han abierto fuego indiscriminado contra transeúntes o viviendas. También ha habido casos de personas quemadas vivas en los transportes.
El documento también señala el surgimiento de grupos de autodefensa, conocidos como «brigadas de vigilancia», tras los llamados hechos por políticos y periodistas para que los ciudadanos se organicen y luchen contra la violencia de las bandas.
Estos grupos han desencadenado linchamientos colectivos y han causado la muerte de al menos 75 personas, 66 de ellas miembros de pandillas, en el primer trimestre, según el informe.
En su primera visita oficial a Haití en febrero, Türk instó a la comunidad internacional a respaldar el refuerzo de la policía nacional de Haití y a desplegar urgentemente una fuerza de apoyo para un periodo limitado.
«Reitero mi llamado a la comunidad internacional para que despliegue una fuerza de apoyo especializada, que respete los derechos humanos, y limitada en el tiempo, con un plan de acción completo para ayudar a las instituciones haitianas», insistió el martes el responsable.
«El Estado tiene la obligación de proteger a sus ciudadanos. La población debería poder contar con la policía y las autoridades judiciales para combatir la violencia de las bandas», dijo Türk.
«Pero la realidad es que el Estado no tiene la capacidad de actuar. La población hace su propia justicia, pero eso solo alimenta la espiral de violencia», advirtió.
Internacionales
Níger anuncia la muerte de un líder de Boko Haram, aunque expertos piden cautela

El ejército de Níger informó el jueves por la noche que, en una operación militar la semana pasada en la región de Diffa, en el sureste del país, habría matado a Ibrahim Mahamadu, alias Bakura, líder del grupo yihadista Boko Haram.
Según el comunicado de las fuerzas armadas nigerinas, la operación se llevó a cabo en la isla de Shilawa con una “precisión quirúrgica ejemplar”. Mahamadu, de aproximadamente 40 años y originario de Nigeria, habría liderado atentados suicidas contra mercados, mezquitas y objetivos militares en la cuenca del lago Chad, además de estar vinculado al secuestro de más de 300 alumnos en Kuriga, Nigeria, en marzo de 2024.
Boko Haram inició su insurrección en Nigeria en 2009, causando unas 40.000 muertes y desplazando a más de dos millones de personas, antes de expandirse hacia la cuenca del lago Chad, que abarca partes de Nigeria, Níger, Chad y Camerún.
Sin embargo, expertos internacionales recomiendan prudencia ante el anuncio. Vincent Foucher, investigador del CNRS en Francia, recordó que en múltiples ocasiones se había reportado la muerte de líderes yihadistas que luego reaparecieron. Según fuentes de otro especialista en África Occidental, Bakura podría seguir con vida.
Bakura asumió el liderazgo de Boko Haram tras la muerte de Abubakar Shekau en 2021, luego de que este fuera dado por muerto en varias ocasiones durante la década pasada.
Hasta el momento, las autoridades nigerinas no han presentado pruebas que confirmen de manera independiente la muerte del líder yihadista.
Internacionales
Fallece Frank Caprio, el “juez más amable del mundo”, a los 88 años

El juez estadounidense Frank Caprio, reconocido por su trato compasivo y cortés en los tribunales y popularizado a través del programa televisivo Caught in Providence, falleció este miércoles a los 88 años tras una larga batalla contra el cáncer de páncreas, informó su familia.
Su hijo, David Caprio, confirmó la noticia mediante un video publicado en la cuenta oficial de Instagram del jurista, en el que destacó que murió rodeado de familiares y amigos.
Caprio ejerció en Rhode Island durante casi cuatro décadas, retirándose en 2023. Su fama internacional llegó gracias al reality judicial en el que mostraba clemencia frente a infracciones menores, anulando multas a familias en situación de dificultad o involucrando a los niños en las decisiones judiciales.
Su estilo cercano le valió millones de seguidores en redes sociales, donde fue apodado “el juez más amable del mundo”.