Internacionales
VIDEOS: Filtran vídeo de jueza besando a un reo condenado a cadena perpetua

La jueza argentina Mariel Suárez enfrenta una investigación que podría destituirla de su cargo, debido a que se le captó besando a un reo condenado a cadena perpetua.
El 22 de diciembre, Suárez, jueza de Comodoro Rivadavia (en la provincia de Chubut, Argentina) integró un tribunal que halló culpable a Cristian ‘Mai’ Bustos del asesinato de un policía, un delito cometido en 2009.
Aunque el detenido fue condenado a cadena perpetua, Suárez votó en contra, ya que solicitaba una pena menor.
Ante este hecho, días después, el 29 de diciembre, la jueza visitó el Instituto Penitenciario de Trelew para entrevistar al recluso.
Así, el miércoles 5 de enero, una cámara de vigilancia reveló el encuentro entre la magistrada y el prisionero, evidenciando momentos de cercanía física con el reo, incluyendo abrazos, fotos y, aparentemente, un beso.
La “conducta inapropiada” de Suárez fue denunciada por un oficial de la penitenciaría, lo que motivó al Superior Tribunal de Justicia de Chubut a iniciar actuaciones sumarias administrativas contra de la jueza.
“A raíz de una comunicación formal dirigida a los ministros de la feria se tomó conocimiento de un encuentro requerido por una jueza penal de la circunscripción Comodoro Rivadavia y un recluso alojado en un centro penitenciario considerado de alta peligrosidad y recientemente condenado en el marco de un juicio oral y público”, decía el comunicado del tribunal.
Los antecedentes de Bustos y Suárez
Cristian Bustos enfrenta dos cadenas perpetuas, la primera, por matar a su hijo de apenas nueve meses de edad cuando estaba a su cuidado.
Por este crimen cometido en 2005 fue sentenciado a pasar el resto de su vida en prisión. Dos años después se dio a la fuga, pero luego fue ubicado de nuevo en un pequeño pueblo llamado Corcovado en 2008.
Se fugó poco después, luego de un intercambio con armas de fuego en el que un policía resultó muerto y otro herido de gravedad.
En 2015 fue detenido en Chile a raíz de un operativo, pero no sin antes resistirse al arresto con violencia. Bustos fue extraditado a Argentina para enfrentar el cargo por homicidio de un oficial de la policía y demás lesiones suscitadas en su intento de aprehensión.
Suárez niega el hecho
Por su lado, Mariel alegó que nunca le dio un beso al reo y que su relación con Bustos se debe a trabajo, ya que ella planea escribir un libro sobre su historia.
“Yo soy así naturalmente, soy una persona muy sociable, no estoy actuando nada. Me relacioné con este detenido por un tema laboral”.
“Soy jueza penal, me tocó sentenciar y trabajar en esta causa, una causa de hechos graves. Y a medida que fui metiéndome, conociendo más y más los hechos de enjuiciamiento, me llamaron mucho la atención algunas cuestiones, por eso voté en disidencia”.
No sería la primera vez que Mariel Suárez enfrenta una acción disciplinaria. En 2013 fue destituida de su cargo por un presunto mal desempeño de sus funciones, acusada de liberar detenidos por teléfono y de dictar una resolución arbitraria en un caso por abuso sexual contra una menor.
La jueza pudo recuperar su cargo gracias a una resolución favorable en un recurso de amparo.
Acerca del escándalo, la jueza negó que hubiera una relación íntima con el prisionero, siendo apenas la segunda vez que lo vio en persona.
“No es real, no hubo un beso. Él insistió y estaba muy contento y efusivo por la propuesta que le hacían”, dijo la magistrada sobre la propuesta de escribir la historia de Bustos y de su pueblo.
Sin embargo, aún queda pendiente la sanción del Superior Tribunal en cuanto al caso.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Internacionales
Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.
Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.
Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.
Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.
Internacionales
Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».
El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.
En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.