Connect with us

Internacionales

VIDEO | «Tiktokers» filman un kibutz arrasado por Hamás en el sur de Israel

Publicado

el

Ataviada con un chaleco antibalas y un casco, la «influencer» Maya Keyy filma, para mostrar a sus seguidores, la devastación dejada en un kibutz por los comandos de Hamás que el 7 de octubre atacaron el sur de Israel.

«Tienen una guerra en redes sociales: es una guerra distinta», explica Maya Keyy a la AFP en el kibutz de Kissufim, donde, según el ejército israelí, 15 personas fueron asesinadas por combatientes del movimiento islamista palestino cuando estos se infiltraron en Israel desde la Franja de Gaza.

@mayakeyyspam

11 days. It’s been 11 days since HAMAS murdered hundred of innocent Israelis . And what is their next step? using their own civilians, their own kids and women as human shields by not letting them escape despite the warning of the Israeli army. And our innocent children and infants are being cruelly held in Gaza by ruthless terrorists. Our kidnapped kids are calling for your help. The world must not remain silent. It’s time to bring them home. Bring back our children. #FreeIsraeliChildren #standwithisrael

♬ original sound – Mayakeyyspam

«Si no muestras las imágenes crudas al mundo, no te creerán», asegura la joven de 21 años, desde esta comunidad agrícola. «Influyo en la moda, y ahora uso mi influencia como judía», añade.

Maya Keyy, con medio millón de seguidores en Instagram y 300.000 en TikTok, forma parte de un pequeño grupo de «influencers» invitados por el gobierno israelí a un kibutz donde las consecuencias del ataque siguen visibles: rastros de sangre, impactos de bala y casas calcinadas. 

Según las autoridades israelíes, los ataques inéditos de Hamás dejaron más de 1.400 muertos, civiles en su mayoría. Además, los milicianos secuestraron a cerca de 240 personas, que se llevaron como rehenes a Gaza.

El ejército respondió con una campaña de bombardeos masivos y una operación terrestre en la Franja de Gaza, gobernada por Hamás desde 2007. 

El último balance del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás afirma que más de 9.000 personas murieron, la mayoría civiles, en los ataques.

Doscientas noventa y dos personas vivían en Kissufim antes de la guerra. La localidad está a dos kilómetros al este de Gaza y desde el inicio del conflicto se pueden escuchar los drones y los bombardeos.

– «La gente lo niega todo» –

Antes del 7 de octubre, la página de Instagram de Maya Keyy publicaba imágenes de moda y selfis. Pero desde entonces, sus redes sociales se han convertido en llamados a apoyar Israel. 

«Paré todo para mostrar la verdad al mundo, porque es increíble que la gente lo niegue todo», dice. «Tienes que venir y demostrar a todo el mundo que sí ocurrió», abunda.

Según el portavoz del kibutz, Benny Hasson, dos mujeres nonagenarias murieron durante el ataque perpetrado por el grupo islamista. Entre las víctimas hay también seis trabajadores tailandeses y una familia.

«Nos acusan de cometer atrocidades», declara Benny Hasson, de 66 años, en referencia a los bombardeos en Gaza. Pero es Hamás el que llegó «increíblemente preparado. Quiero mostrarlo al mundo», prosigue.

«El día en que pasó todo, supe de inmediato que no quería hacer otra cosa que hablar de lo que había pasado aquí», explica por su parte Alina Rabinovich, una «influencer» culinaria y de la industria del espectáculo, con medio millón de seguidores en redes sociales.

«Cuando nos buscaron [el gobierno israelí], dije sí de inmediato», subraya la joven, de 26 años.

Rabinovich se sobresalta al escuchar el ruido de los disparos de cohetes de Hamás y reconoce lo peligroso que es trabajar cerca del territorio palestino. 

Pero asegura que quiere contar las historias de las víctimas del 7 de octubre. Y «apenas empezamos», resalta.

Maya Keyy insiste, por su parte en que el uso de las redes sociales no es más que otro frente de una guerra que teme que «no acabe nunca». 

«Como judíos, tenemos que luchar por nuestra propia existencia».

Internacionales

Tyler Robinson habría vuelto al lugar del asesinato mientras las autoridades lo buscaban por la muerte de Charlie Kirk

Publicado

el

Autoridades locales, estatales y federales desplegaron un amplio operativo en Orem, Utah, horas después del asesinato de Charlie Kirk. Sin que lo supieran los agentes, el presunto tirador, Tyler Robinson, permanecía cerca de la escena del crimen e incluso regresó para intentar recuperar el arma con la que presuntamente disparó.

Según documentos judiciales obtenidos por People, Robinson huyó del campus de la Universidad Estatal de Utah tras el ataque, pero volvió ese mismo día para buscar el rifle, que estaba envuelto en una toalla y escondido a menos de 150 metros del lugar de los hechos. Durante mensajes de texto con su pareja, Robinson habría confesado el crimen y detallado que vigilaba la zona para recuperar el arma, que había pertenecido a su abuelo.

La fiscalía informó que el arma y la toalla fueron recuperadas y contenían ADN del acusado. El 16 de septiembre, Robinson fue formalmente imputado por siete cargos, incluido homicidio agravado, y se encuentra detenido sin derecho a fianza. Las autoridades anunciaron que solicitarán la pena de muerte en el caso.

Continuar Leyendo

Internacionales

Italia propone restablecer el Día de San Francisco y honrar al papa Francisco

Publicado

el

El Parlamento italiano discute un proyecto de ley para instaurar un día festivo en honor a San Francisco de Asís y al fallecido papa Francisco, iniciativa respaldada por todos los partidos de la coalición de la primera ministra Giorgia Meloni.

La propuesta, que debía votarse este jueves en la Cámara Baja, fue aplazada para principios de la próxima semana. De ser aprobada, el nuevo festivo se celebrará cada 4 de octubre, coincidiendo con el 800 aniversario de la muerte del santo.

El papa Francisco, quien murió en abril de este año, fue el primero en tomar el nombre del místico del siglo XIII que renunció a sus riquezas para dedicar su vida a los pobres.

Italia ya tuvo en el pasado un día feriado en honor a San Francisco, pero fue eliminado en 1977 como parte de un plan de austeridad. El restablecimiento de esta festividad ha generado debate sobre su impacto en las finanzas públicas, aunque el país cuenta actualmente con 12 días festivos, menos que otros países europeos como Chipre (15) o España (14).

Continuar Leyendo

Internacionales

Japón confirma primer caso de mpox Clade 1b en Kobe

Publicado

el

El Ministerio de Salud de Japón informó este martes que una mujer de aproximadamente 20 años, con reciente historial de viaje a África, fue diagnosticada con mpox (viruela símica) en la ciudad de Kobe.

Las pruebas genéticas confirmaron que la paciente estaba infectada con la cepa Clade 1b, marcando la primera detección de este tipo de virus en el país. Esta variante circula principalmente en algunas regiones de África central.

La mujer presentó fiebre y erupciones cutáneas, por lo que acudió a un centro médico el 12 de septiembre. Las autoridades sanitarias indicaron que su estado es estable y que, por el momento, no hay indicios de transmisión comunitaria en Japón.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído