Internacionales
VIDEO | Siniestro de avioneta en Miami deja una víctima mortal, era un veterano controlador aéreo

La persona que falleció este sábado al estrellarse una avioneta en Miami Beach, Florida (EE.UU.), era “un veterano” controlador aéreo quien viajaba a bordo del Cessna 172 monomotor, que se precipitó sobre el puente Haulover Inlet por causas aún sin aclarar, informó la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (NATCA).
En un comunicado, NATCA, una organización sindical y de seguridad de la aviación en los Estados Unidos, identificó al fallecido como Narciso Torres, “veterano controlador de la Torre de Control de Tránsito del Aeropuerto de Miami (ATCT, MIA)”.
“Al igual que tantos miles de nuestros miembros, Narciso tenía un amor tan profundo por todo lo relacionado con la aviación y por volar, como lo demuestra este vuelo en un hermoso día en el sur de Florida donde estaba haciendo lo que amaba. Esta pérdida duele profundamente. Narciso nunca será olvidado”, señaló Rich Santa, presidente de NATCA.
Junto a Torres viajaban otras dos personas que no han sido identificadas.
De acuerdo con datos suministrados en las últimas horas por el Miami Herald, el avión pertenece a dos pilotos locales, Adam Cartwright, de Homestead, y William Shaw, de Miami, aunque ninguno de ellos iba a bordo de la nave en el momento del siniestro.
El aparatoso accidente, que sorprendió a varios conductores en el Haulover Inlet Bridge, un puente ubicado al norte de Miami Beach, entre el canal intracostero y el Océano Atlántico, impactó a uno de los automóviles que circulaban y dejó además cinco heridos, dos en estado crítico, según informes preliminares de las autoridades.
En el vehículo impactado viajaban una mujer y dos niños pequeños que fueron tratados con lesiones leves, según detalló ayer en una rueda de prensa Álvaro Zabaleta, portavoz de la Policía de Miami-Dade.
Zabaleta dijo que fue un gran “milagro” que las personas que viajaban en el automóvil impactado de frente por el monomotor solo recibieran heridas leves.
Al caer durante un aterrizaje forzoso, de acuerdo con las autoridades, la avioneta se incendió dejando una columna de humo negro, lo que llamó la atención, junto con el sonido del impacto, de transeúntes de la zona que tomaron imágenes del siniestro con sus teléfonos.
Imágenes suministradas por el portal de la televisión local NBC6, aparentemente tomadas desde un teléfono móvil, mostraron al aparato envuelto en llamas mientras una decena de conductores que transitaban por la zona bajaban de sus autos visiblemente asustados.
Según la Administración Federal de Aviación (FAA), el aparato perdió potencia antes de estrellarse en el puente, a unas 5 millas (8 km) al este del aeropuerto de Opa-Locka, pasado el mediodía de ayer.
La misma entidad detalló que el avión había partido del Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale (al norte de Miami) y se dirigía al Aeropuerto Internacional de Key West cuando ocurrió el accidente.
Internacionales
Donald Trump recibirá en la Casa Blanca a Nayib Bukele el próximo mes

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibirá en los próximos días a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, informaron fuentes periodísticas desde la nación norteamericana.
«El presidente Trump recibirá al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca el próximo mes», escribió el periodista Nick Sortor en su cuenta en X.
🚨 JUST IN: President Trump will be hosting El Salvador President Nayib Bukele at the White House next month
El Salvador has proven to be one of our BEST allies, taking in HUNDREDS of deported Tren de Aragua gang members to imprison.@nayibbukele deserves this recognition more… pic.twitter.com/kRXbKoLBIk
— Nick Sortor (@nicksortor) March 28, 2025
Bukele publicó en su cuenta en X, tras conocer el post de Sortor, el siguiente mensaje: «Traeré varias latas de Coca-Cola Light».
Trump en una entrevista con la periodista Laura Ingraham de Fox News mostró el dispositivo que tiene en su escritorio mientras le contaba sobre los cambios realizados en la emblemática Oficina Oval, diciendole además que es el botón que le permite solicitar de forma rápida su bebida preferida: Coca Cola Light.
Sortor tras anunciar la reunión entre Trump y Bukele destaca las buenas relaciones que existen ahora entre Estados Unidos y El Salvador, algo que no ocurrió durante la administración de presidente demócrata Joe Biden.
«El Salvador ha demostrado ser uno de nuestros mejores aliados, al recibir a CIENTOS de pandilleros del Tren de Aragua deportados para encarcelarlos», pondera el periodista.
El Salvador fue la segunda parada de su primera gira internacional del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, como parte de las relaciones con el país que en las últimas horas recibió la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Rubio y Noem durante su estancia en El Salvador sostuvieron sendas reuniones de trabajo con el presidente Bukele que derivaron en importantes acuerdos entre los dos gobiernos.
Internacionales
Tres jóvenes son secuestrados y asesinados en San Pedro Sula

San Pedro Sula, Honduras – El medio de comunicación HCH reportó que en la noche del jueves, tres jóvenes fueron secuestrados y posteriormente asesinados en un trágico incidente ocurrido en la colonia 15 de octubre, cerca de las colonias La Pradera y Planes de Calpules.
Según informaron las autoridades, un grupo de siete hombres armados interceptó a las víctimas mientras caminaban por las calles de la zona.
Las investigaciones están en curso para determinar las circunstancias del ataque y dar con los responsables.
Internacionales
Ecuador decomisa 2,5 toneladas de cocaína en puerto de Guayaquil

Agentes antinarcóticos de Ecuador decomisaron 2,5 toneladas de cocaína oculta en cuatro contenedores en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste), informó la Policía Nacional.
Los contenedores estaban cargados con sacos de abono humus, según las imágenes difundidas por la Policía en un video del operativo. La Policía Nacional de Ecuador precisó que en total se decomisaron 2.545 kilogramos de cocaína, lo que equivale a más de 25 millones de dosis, «afectando significativamente a las estructuras del crimen organizado».
La corporación policiaca no reportó detenidos tras el operativo en el Puerto de Posorja, uno de los más controlados, ya que es usado por grupos criminales para el envío de drogas al exterior.
La institución y las Fuerzas Armadas han intensificado las operaciones de control antidrogas en los puertos ecuatorianos, en el marco del «conflicto armado interno» que declaró el 9 de enero de 2024 el presidente Daniel Noboa contra 22 bandas del crimen organizado ligadas al narcotráfico.
En 2024, las fuerzas de seguridad incautaron un récord de 294,61 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, de las cuales 17,5 estaban destinadas al comercio y consumo interno y 277 al tráfico internacional, según la corporación.