Internacionales
VIDEO | Pasajero de un avión recibe un mensaje de que dio positivo por coronavirus y es sacado por bomberos con trajes de protección

La aerolínea irlandesa Ryanair se vio obligada a bajar a un pasajero de un vuelo que iba de Londres a Pisa, luego de que este recibiera un mensaje de texto del gobierno local para informarle que había resultado positivo al test de coronavirus.
El pasajero y su compañero de viaje, quienes no cumplieron con el aislamiento preventivo de diez días en caso de sospecha, fueron sacados del avión por parte de bomberos vestidos con trajes especiales de protección, justo antes de que el vuelo despegara del Aeropuertode Londres-Stansted.
La pareja, que estuvo en el avión durante aproximadamente 10 minutos, fue llevada a un área de aislamiento en el aeropuerto para ser asistidos por las autoridades locales de salud pública. La salida del vuelo se retrasó por una hora y 20 minutos, mientras el personal sanitario procedía a desinfectar los asientos y cabinas superiores de la aeronave.
Según un portavoz de la aerolínea, existió «poco o ningún riesgo de transmisión de covid-19 a otros pasajeros o miembros de la tripulación, ya que todos llevaban máscaras faciales en todo momento», lo que permitió efectuar el viaje.
No obstante, los pasajeros manifestaron su temor ante lo ocurrido. «Se lo llevaron y luego la tripulación de cabina nos dijo que no teníamos que ponernos en cuarentena, que no necesitamos una prueba y que estábamos listos. En ese momento no estaba seguro de querer ir. Soy joven y debería estar bien, pero me preocupan los demás», expresó a Mirror Fionn Murphy, un músico de 21 años que se encontraba a bordo y grabó el hecho para publicarlo en Twitter.
Para Murphy, este pasajero «no debería haber estado en el vuelo». «Le hicieron una prueba y tenía que aislarse hasta obtener los resultados», recalcó el joven, quien además criticó que el aeropuerto londinense no posea controles de temperatura para evitar estos episodios.
Este joven y su madre estarán en Italia durante nueve días, pero no sabe si deberían colocarse en cuarentena tras su regreso a Londres. «Mi papá tiene un alto riesgo, así que no sé qué haremos», dijo.
Hasta el momento, Reino Unido contabiliza 328.846 casos de coronavirus, de los cuales 35.792 se encuentran en Londres.
Internacionales
Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos en ataques israelíes este jueves

El portavoz de esta agencia, Mahmud Basal, dijo a AFP que al menos 13 cadáveres fueron «sacados de los escombros» tras un bombardeo en la ciudad de Jan Yunis, en el sur.
Otras 35 personas murieron en 12 ataques en distintos puntos del enclave.
Igualmente, una mujer murió víctima de disparos de artillería, y un hombre por arma de fuego en el sur de la Franja, apuntó Basal.
El gobierno israelí aprobó este mes un plan para ampliar la ofensiva, y habló incluso de «conquistar» Gaza.
El conflicto actual arrancó el 7 de octubre de 2023 con el sorpresivo ataque del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel.
Los milicianos tomaron aquel día 251 rehenes, de los cuales 57 permanecen cautivos en Gaza, incluyendo 34 que según el ejército están muertos.
En el ataque de Hamás murieron 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, de acuerdo con un balance de AFP basado en cifras oficiales.
La campaña militar israelí por su lado ha matado a cerca de 53.000 personas en Gaza, en su mayoría civiles, de acuerdo con el ministerio de Saluda de este territorio gobernado por Hamás. Naciones Unidas considera fiable dicha cifra.
Internacionales
Pandillero de la MS-13 es detenido en Maryland tras ser buscado por la justicia salvadoreña
Internacionales
El Tren de Aragua se apoya en tecnología para expandir su red criminal en EE. UU.

La organización criminal transnacional conocida como el Tren de Aragua, originaria de Venezuela, ha logrado establecerse en al menos 16 estados de Estados Unidos mediante una combinación de alianzas con pandillas locales y tácticas de infiltración tecnológica, según informes de Fox News y otros medios estadounidenses.
Investigaciones revelan que el grupo opera en estados como Florida, Texas, Nueva York, Illinois y Colorado, y ha aprovechado comunidades migrantes para operar con menor visibilidad. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la presencia del Tren de Aragua representa un riesgo creciente para la seguridad interna.
Uno de los aspectos más alarmantes es su sofisticación tecnológica. Según Ali Hopper y Jarrod Sadulski, expertos en crimen organizado y miembros de GUARD Against Trafficking, la pandilla incorpora especialistas en tecnología de la información —algunos bajo coacción— para evadir la detección. Utilizan códigos visuales, secuencias de emojis e imágenes con símbolos ocultos para comunicarse sin ser detectados por los algoritmos de seguridad de plataformas digitales.
Además, el grupo ha establecido alianzas estratégicas con pandillas como los Bloods y los Crips, con las cuales comparte ingresos de actividades ilícitas como el tráfico de drogas, trata de personas y asesinatos por encargo. Esta colaboración les permite conocer rutas de patrullaje, zonas con menor vigilancia y políticas judiciales locales.
A nivel internacional, el Tren de Aragua ha sido identificado en países como Perú, Chile y Colombia. En marzo de 2025, el Congreso peruano lo declaró organización terrorista. En Chile y Colombia, se le vincula con delitos como secuestro, homicidio, extorsión y explotación sexual.
Frente a su avance, el sistema judicial de EE. UU. ha comenzado a responder. En mayo de 2025, una jueza federal en Pensilvania autorizó la deportación de presuntos integrantes del grupo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. No obstante, tribunales en Texas y Colorado han bloqueado temporalmente estas medidas por presuntas violaciones al debido proceso.
De acuerdo con Insight Crime, el Tren de Aragua ha evolucionado desde su origen carcelario en Venezuela hasta convertirse en una red criminal transnacional, adaptando su estructura a cada país. Aunque la amenaza es real, analistas como los citados por The Guardian advierten que la falta de evidencia directa que vincule a sus miembros con la estructura central del grupo complica su persecución judicial en Estados Unidos.