Internacionales
VIDEO | La NASA reveló nuevas fotos en alta resolución tomadas por el Telescopio James Webb
Después de revelar ayer como anticipo la vista más clara hasta el momento del Universo profundo, el Telescopio Espacial James Webb tiene más para ofrecer en un día calificado como histórico para la humanidad.
En una nueva ola de imágenes se revelarán detalles sobre la atmósfera de un lejano planeta gaseoso, una “guardería estelar” donde se forman estrellas, un “quinteto” de galaxias enfrascadas en una danza de encuentros cercanos y la nube de gas alrededor de una moribunda estrella.
Primera foto, un cúmulo estelar reveló la primera imagen a todo color del telescopio espacial James Webb de la NASA, un revolucionario aparato diseñado para asomarse al cosmos hasta los albores del universo, muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723, conocido como el Primer Campo Profundo de Webb (NASA, ESA, CSA, STScI, Webb ERO Production Team/Handout vía REUTERS)
Ayer, Web reveló la imagen más clara hasta la fecha del universo primitivo, que se remonta a 13 mil millones de años, dijo la NASA el lunes. La impresionante toma, publicada en una sesión informativa en la Casa Blanca por el presidente Joe Biden, está repleta de miles de galaxias y presenta algunos de los objetos más débiles observados.
Conocido como el Primer Campo Profundo de Webb, muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723, que actúa como una lente gravitatoria, desviando la luz de las galaxias más distantes detrás de él hacia el observatorio, en un efecto de aumento cósmico.
Segunda foto: agua en otro planetaEl telescopio detectó la firma inequívoca de agua, indicaciones de neblina y evidencia de nubes en el exoplaneta WASP-96b, el espectro de exoplanetas más detallado hasta la fecha.Crédito…NASA, ESA, CSA y STScI
Webb también llevó a cabo una espectroscopia, un análisis de la luz que revela información detallada, en un planeta gigante gaseoso llamado WASP-96 b, que fue descubierto en 2014. A casi 1.150 años luz de la Tierra, WASP-96 b tiene aproximadamente la mitad de la masa de Júpiter y gira alrededor de su estrella en solo 3,4 días. Knicole Colón, astrofísica de la misión James Webb de la NASA explicó al mundo la segunda imagen revelada del poderoso telescopio. “Son nubes en otro mundo. El telescopio capturó la firma del agua en el planeta gaseoso gigante WASP 96-b, que orbita una estrella a 1150 años luz de distancia. Por primera vez, hemos detectado evidencia de nubes en la atmósfera de este exoplaneta.
“Esta es solo una porción de datos que el telescopio nos está brindando”, afirmó la científica al explicar la importancia de usar la espectroscopia y cómo podemos usarla para encontrar exoplanetas e incluso observar sus atmósferas.
Tercera foto, estrellas que se apagan
La imagen muestra la Nebulosa del Anillo Sur, una estrella moribunda, expulsando una nube de gas de colores que eventualmente se expandirá y se desvanecerá en el espacio entre las estrellas. (NASA)
La tercera imagen del James Webb es de algunas estrellas que se apagan con fuerza ubicadas en la nebulosa planetaria del Anillo Sur. La foto muestra una estrella moribunda cubierta por polvo y capas de luz.
Cuarta foto: danza cósmica
El quinteto de Stephan, que muestra cinco galaxias, cuatro de las cuales interactúan, chocan entre sí y tiran y estiran la gravedad de las demás. (Crédito…NASA, ESA, CSA y STScI)
La astrofísica Giovanna Giardino mostró la cuarta imagen del telescopio, que se trata de un quinteto de galaxias distantes unos 300 millones de años luz, que están danzando en el espacio, moviéndose e interactuando en sus campos gravitatorios a una distancia cercana entre sí.
“Es una danza cósmica estelar muy impresionante. Nos enseña cómo se mueven las galaxias. Podemos analizar el componente gaseoso de las estrellas y su distribución. Podemos analizar su temperatura, composición y la velocidad con la que se mueve e interactúa. Estas imágnes fueron tomadas durante cinco días, y cada 5 días tendremos más información y nuevas fotos. Este telescopio está trabajando en forma fantástica”, puntualizó la experta.
Quinta foto: Guardería de estrellas
La Nebulosa Carina, que muestra las primeras etapas de la formación estelar. (Crédito…NASA, ESA, CSA y STScI)
Amber Straughn, científica de la NASA explicó la quinta foto de Carina Nebula, que es una guardería de estrellas. Vemos una vasta cantidad de estrellas donde se observan acantilados cósmicos y un mar infinito. Se observan estrellas bebés en la Nebulosa Carina, donde la radiación ultravioleta y los vientos estelares forman paredes colosales de polvo y gas.
“Podemos ver cientos de nuevas estrellas. Ejemplos de burbujas y chorros creados por estrellas recién nacidas, con más galaxias al acecho en el fondo”, aclaró la experta.
Foto anterior tomada del telescopio Hubble Space Telescope sobre Carina Nebula
Bill Nelson, jefe administrador de la NASA comenzó el evento transmitido en directo afirmando que el presidente Biden y la vice Harris «eran como niños» cuando anoche se les mostró la primera imagen del James Webb. “Hacemos posible lo imposible. Gracias al cohete Ariane que lo transportó y lo colocó en un trayectoria precisa, el telescopio no necesitó consumir mucho combustible, lo que le permitirá extender su vida útil de 10 a 20 años. Así, duplicará su tiempo de servicio”, afirmó Nelson.
Y agregó: » Y esto no se detendrá. Vamos a ir a la Luna y a Marte con el cohete más grande jamás construido. Hoy vamos a ver la formación de las estrellas y con más precisión los agujeros negros. Podrá penetrar a través de las nebulosas estelares para ver las estrellas más lejanas, que exceden los 13.000 millones de años. Y las que vendrán supondrán hasta los 13.500 millones de años, solo algunos cientos de millones de años luz desde que todo comenzó”. “Con las nuevas imágenes, ahora habrá nuevas preguntas que la humanidad se hará”, concluyó Nelson.
Las fotos están publicando en un evento transmitido en video desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, en las afueras de Washington. Los objetivos incluyen Carina Nebula, una guardería estelar, famosa por sus imponentes pilares que incluyen “Mystic Mountain”, un pináculo cósmico de tres años luz de altura capturado en una imagen icónica por Hubble.
Un telescopio increíble
Lanzado en diciembre de 2021 desde la Guayana Francesa en un cohete Ariane 5, Webb está orbitando el Sol a una distancia de 1,6 millones de kilómetros de la Tierra, en una región del espacio llamada el segundo punto de Lagrange.
Allí, permanece en una posición fija en relación con la Tierra y el Sol, con un mínimo de combustible requerido para las correcciones de rumbo.
Una maravilla de la ingeniería, el costo total del proyecto se estima en US$ 10 mil millones, lo que la convierte en una de las plataformas científicas más caras jamás construidas, comparable al Gran Colisionador de Hadrones en el CERN.
El espejo del telescopio espacial James Webb se ve durante una presentación ante los medios en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, el 2 de noviembre de 2016. (REUTERS/Kevin Lamarque)
El espejo principal de Webb tiene más de 6,5 metros de ancho y está formado por 18 segmentos de espejo recubiertos de oro. Como una cámara en la mano, la estructura debe permanecer lo más estable posible para lograr las mejores tomas.
Después de las primeras imágenes, los astrónomos de todo el mundo compartirán su tiempo en el telescopio, con proyectos seleccionados de manera competitiva a través de un proceso en el que los solicitantes y los selectores no conocen las identidades de los demás, para minimizar el sesgo.
Gracias a un lanzamiento eficiente, la NASA estima que Webb tiene suficiente propulsor para una vida útil de 20 años. Trabajando en conjunto con los telescopios espaciales Hubble y Spitzer, ayudará a responder preguntas fundamentales sobre el cosmos.
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.
Internacionales
Asciende a 259 número de muertos por dos tifones en Filipinas
El número de muertos por el paso de dos poderosos tifones que azotaron recientemente Filipinas aumentó a 259, mientras millones de personas han sido desplazadas, informaron hoy miércoles las autoridades.
El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (Ndrrmc, por sus siglas en inglés) señaló que el tifón Fung-wong, que tocó tierra el domingo como supertifón antes de debilitarse al cruzar el norte-centro de Luzón, dejó al menos 27 muertos y dos desaparecidos.
En un informe separado, el organismo indicó que el tifón Kalmaegi, que impactó el 4 de noviembre, provocó graves inundaciones y deslizamientos de tierra en el centro del país, causando 232 muertes, 112 desaparecidos y más de 500 heridos.
La mayoría de las víctimas se registraron en la provincia de Cebú, que aún se recupera del terremoto de magnitud 6,9 ocurrido el 30 de septiembre, agregó el Ndrrmc.
Ambos fenómenos desplazaron a millones de residentes y provocaron una destrucción generalizada de viviendas, cultivos e infraestructura clave, incluidas carreteras y puentes, según el organismo.
Fung-wong fue el ciclón tropical número 21 que golpea Filipinas este año, superando el promedio anual de 20 tormentas del país.







