Internacionales
VIDEO | Hombre armado tomó rehenes en un banco en Beirut para reclamar sus ahorros

Un hombre libanés armado con una escopeta irrumpió este jueves en una oficina bancaria de Beirut, retuvo a los empleados y amenazó con inmolarse con gasolina a menos que reciba sus ahorros, que están bloqueados, dijo un funcionario de seguridad.
El hombre, que entró en una sucursal del Banco Federal en el concurrido distrito de Hamra de la capital libanesa, llevaba un bidón de gasolina y tomó a seis o siete empleados como rehenes, apuntó el funcionario, que habló bajo condición de anonimato de acuerdo con las normas del departamento.
El hombre, que según fuentes de seguridad está armado y tiene rehenes, exige la devolución de sus depósitos bancarios. Banco Federal del Líbano en Hamra, Líbano, el 11 de agosto de 2022. REUTERS/Mohamed Azakir
El hombre efectuó tres disparos de advertencia, agregó. Según los medios locales, tiene alrededor de 200.000 dólares bloqueados en el banco. “Exigió acceso al dinero que tenía en su cuenta bancaria y cuando el empleado rechazó la solicitud, comenzó a gritar que sus familiares estaban en el hospital. Luego sacó el arma”, dijo la fuente de seguridad.Miembros de los medios de comunicación y otras personas frente al Banco Federal del Líbano, en Hamra, Líbano, 11 de agosto de 2022. REUTERS/Mohamed Azakir
Miembros del ejército libanés aseguran el área fuera del Banco Federal en Hamra, Líbano, el 11 de agosto de 2022. REUTERS/Mohamed Azakir
Los bancos libaneses, que sufren problemas de liquidez desde finales de 2019, aplican una estricta limitación a la retirada de activos en moneda extranjera, lo que hizo que se evaporasen los ahorros de muchos ciudadanos. El país atraviesa la peor crisis económica de su historia moderna: tres cuartos de la población está sumida en la pobreza y su moneda, la libra libanesa, perdió más de un 90% frente al dólar estadounidense.
Soldados, policías y agentes de inteligencia han rodeado la zona. Los agentes están hablando con el hombre armado para tratar de alcanzar un acuerdo, pero por el momento no han tenido éxito.Miembros de la Cruz Roja y emergencias están listos para atender a las personas que libera el ahorrista que mantiene secuestradas a un número indeterminado de personas (REUTERS/Mohamed Azakir)
Un hombre de edad avanazada sale del banco (REUTERS/Mohamed Azakir)
Imágenes grabadas con un celular muestran como el hombre, enojado y con su escopeta, exige que le entreguen su dinero. En otra grabación, dos policías le piden desde detrás de la puerta cerrada de la entidad que deje libre a al menos uno de los rehenes, algo a lo que se niega.
Una multitud se congregó frente al banco, muchos de ellos coreando: “¡Abajo el gobierno de los bancos!”. Desde que estalló la crisis financiera del Líbano en 2019, muchos bancos comerciales han bloqueado a los clientes de su moneda fuerte a través de controles de capital informales. Limitan los retiros de efectivo mensuales en dólares estadounidenses y permiten que se retiren otras cantidades limitadas en libras libanesas a una tasa mucho más baja que la tasa del mercado paralelo, lo que resulta en un recorte significativo en el valor original de los depósitos.
Los bancos dicen que hacen excepciones para casos humanitarios, incluida la atención hospitalaria, pero los depositantes han dicho que esas exenciones rara vez se implementan.
Internacionales
Rescatan a niño encerrado en un auto mientras su padre veía un partido de fútbol
Internacionales
Trump da nuevo plazo a Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que ha otorgado un nuevo plazo de “10 o 12 días” al mandatario ruso, Vladimir Putin, para poner fin al conflicto en Ucrania. El anuncio se produce apenas dos semanas después de que Trump fijara un límite inicial de 50 días para lograr una resolución.
“No hay razón para esperar. Simplemente no vemos que se esté haciendo ningún progreso”, declaró el presidente estadounidense en una rueda de prensa. Trump ha insistido en la urgencia de alcanzar un acuerdo que ponga fin a la ofensiva rusa iniciada en febrero de 2022.
Mientras tanto, desde Moscú, el Kremlin no descartó la posibilidad de un encuentro entre ambos mandatarios en septiembre, en el marco de las celebraciones en China por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Putin ya ha confirmado su participación en los actos conmemorativos, y Trump podría coincidir si decide asistir.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump y Putin han sostenido varias conversaciones telefónicas centradas en la guerra en Ucrania, aunque hasta ahora no han tenido una reunión presencial.
La posibilidad de un encuentro cara a cara en China ha generado expectativa en la comunidad internacional, ante la posibilidad de un avance diplomático en uno de los conflictos más prolongados y devastadores de la región en la última década.
Internacionales
Lluvias torrenciales dejan al menos cuatro muertos y miles de evacuados en el norte de China

Las intensas lluvias que azotan el norte de China provocaron el lunes un deslizamiento de tierra en la provincia de Hebei, dejando un saldo de al menos cuatro muertos y ocho personas desaparecidas, además de desbordamientos de ríos, daños materiales y evacuaciones masivas.
El deslizamiento de lodo ocurrió en la localidad de Xigou, según reportes de la televisión estatal CCTV. La situación ha llevado a las autoridades a reforzar las labores de emergencia, enviando equipos especializados para atender lo que calificaron como «graves inundaciones» en la región. Durante el fin de semana ya se habían confirmado dos muertes más por este fenómeno.
En Pekín, más de 4,000 residentes del distrito de Miyun, en las afueras de la capital, fueron evacuados como medida preventiva ante las persistentes lluvias. Las autoridades municipales emitieron una alerta roja por inundaciones —el nivel más alto— y una alerta naranja por precipitaciones extremas, en vista de que se prevé que las lluvias continúen al menos hasta el martes por la mañana.
Los relatos de los afectados reflejan la magnitud del desastre. “Nunca había visto tanta agua”, afirmó Cui Xueji, de 67 años, residente de toda la vida en Taishitun, mientras caminaba con sandalias entre el agua cargando leña en un triciclo. Otro vecino, de apellido Liu, contó que vio cómo varios vehículos eran arrastrados por la corriente durante la madrugada.
Las lluvias también afectaron al municipio de Fuping, en Hebei, donde más de 4,600 personas fueron evacuadas durante el fin de semana.
Imágenes captadas por periodistas de AFP muestran a equipos de rescate ayudando a los residentes con el agua hasta las rodillas, incluso trasladando animales domésticos como parte de las labores de evacuación.
El presidente Xi Jinping expresó su pesar por las «importantes pérdidas humanas y materiales» provocadas por el temporal y ordenó asegurar el buen desarrollo de las operaciones de rescate, según informó la agencia estatal Xinhua.
China enfrenta cada verano fenómenos climáticos extremos, con regiones expuestas tanto a inundaciones severas como a sequías prolongadas, lo que plantea desafíos constantes en la gestión de desastres naturales.