Connect with us

Internacionales

VIDEO | Hombre armado tomó rehenes en un banco en Beirut para reclamar sus ahorros

Publicado

el

Un hombre libanés armado con una escopeta irrumpió este jueves en una oficina bancaria de Beirut, retuvo a los empleados y amenazó con inmolarse con gasolina a menos que reciba sus ahorros, que están bloqueados, dijo un funcionario de seguridad.

El hombre, que entró en una sucursal del Banco Federal en el concurrido distrito de Hamra de la capital libanesa, llevaba un bidón de gasolina y tomó a seis o siete empleados como rehenes,  apuntó el funcionario, que habló bajo condición de anonimato de acuerdo con las normas del departamento.

El hombre, que según fuentes de seguridad está armado y tiene rehenes, exige la devolución de sus depósitos bancarios. Banco Federal del Líbano en Hamra, Líbano, el 11 de agosto de 2022. REUTERS/Mohamed AzakirEl hombre, que según fuentes de seguridad está armado y tiene rehenes, exige la devolución de sus depósitos bancarios. Banco Federal del Líbano en Hamra, Líbano, el 11 de agosto de 2022. REUTERS/Mohamed Azakir

El hombre efectuó tres disparos de advertencia, agregó. Según los medios locales, tiene alrededor de 200.000 dólares bloqueados en el banco. “Exigió acceso al dinero que tenía en su cuenta bancaria y cuando el empleado rechazó la solicitud, comenzó a gritar que sus familiares estaban en el hospital. Luego sacó el arma”, dijo la fuente de seguridad.Miembros de los medios de comunicación y otras personas frente al Banco Federal del Líbano, en Hamra, Líbano, 11 de agosto de 2022. REUTERS/Mohamed AzakirMiembros de los medios de comunicación y otras personas frente al Banco Federal del Líbano, en Hamra, Líbano, 11 de agosto de 2022. REUTERS/Mohamed AzakirMiembros del ejército libanés aseguran el área fuera del Banco Federal en Hamra, Líbano, el 11 de agosto de 2022. REUTERS/Mohamed AzakirMiembros del ejército libanés aseguran el área fuera del Banco Federal en Hamra, Líbano, el 11 de agosto de 2022. REUTERS/Mohamed Azakir

Los bancos libaneses, que sufren problemas de liquidez desde finales de 2019, aplican una estricta limitación a la retirada de activos en moneda extranjera, lo que hizo que se evaporasen los ahorros de muchos ciudadanos. El país atraviesa la peor crisis económica de su historia moderna: tres cuartos de la población está sumida en la pobreza y su moneda, la libra libanesa, perdió más de un 90% frente al dólar estadounidense.

Soldados, policías y agentes de inteligencia han rodeado la zona. Los agentes están hablando con el hombre armado para tratar de alcanzar un acuerdo, pero por el momento no han tenido éxito.Miembros de la Cruz Roja y emergencias están listos para atender a las personas que libera el ahorrista que mantiene secuestradas a un número indeterminado de personas (REUTERS/Mohamed Azakir)Miembros de la Cruz Roja y emergencias están listos para atender a las personas que libera el ahorrista que mantiene secuestradas a un número indeterminado de personas (REUTERS/Mohamed Azakir)Un hombre de edad avanazada sale del banco (REUTERS/Mohamed Azakir)Un hombre de edad avanazada sale del banco (REUTERS/Mohamed Azakir)

Imágenes grabadas con un celular muestran como el hombre, enojado y con su escopeta, exige que le entreguen su dinero. En otra grabación, dos policías le piden desde detrás de la puerta cerrada de la entidad que deje libre a al menos uno de los rehenes, algo a lo que se niega.

Una multitud se congregó frente al banco, muchos de ellos coreando: “¡Abajo el gobierno de los bancos!”. Desde que estalló la crisis financiera del Líbano en 2019, muchos bancos comerciales han bloqueado a los clientes de su moneda fuerte a través de controles de capital informales. Limitan los retiros de efectivo mensuales en dólares estadounidenses y permiten que se retiren otras cantidades limitadas en libras libanesas a una tasa mucho más baja que la tasa del mercado paralelo, lo que resulta en un recorte significativo en el valor original de los depósitos.

Los bancos dicen que hacen excepciones para casos humanitarios, incluida la atención hospitalaria, pero los depositantes han dicho que esas exenciones rara vez se implementan.

Internacionales

Meitu reporta alza de ingresos y beneficios en el primer semestre de 2025 impulsada por la IA y suscriptores de pago

Publicado

el

La tecnológica china Meitu, especializada en aplicaciones de edición de selfis y productos de imagen, presentó sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025. La compañía informó ingresos por 1.800 millones de yuanes (unos 252,4 millones de dólares), lo que representa un aumento interanual del 12,3 %.

El beneficio neto ajustado atribuible a los accionistas alcanzó los 467 millones de yuanes, un crecimiento del 71,3 % respecto al mismo período de 2024.

Según la firma con sede en Xiamen, provincia de Fujian, este desempeño se debe principalmente a la expansión de sus aplicaciones basadas en inteligencia artificial, el aumento de suscriptores de pago y el crecimiento de su negocio de productos de imagen y diseño por suscripción.

Este segmento generó 1.350 millones de yuanes, lo que equivale al 74,2 % de los ingresos totales y un incremento interanual del 45,2 %. Hasta el 30 de junio, la base de suscriptores de pago alcanzó un récord de 15,4 millones, un 42 % más que el año pasado.

Los usuarios activos mensuales globales sumaron 280 millones, con un alza del 8,5 % interanual. De estos, 98 millones corresponden a mercados fuera de la parte continental de China, lo que refleja un aumento del 15,3 %.

En materia de innovación, Meitu destinó 450 millones de yuanes a investigación y desarrollo, un 6,1 % más que en 2024. Su laboratorio MT Lab contabiliza 463 patentes autorizadas y 317 derechos de autor de software en inteligencia artificial.

Fundada en 2008, la compañía se ha consolidado como una de las líderes chinas en el desarrollo de productos tecnológicos basados en IA orientados a la imagen y el cuidado de la belleza digital.

Continuar Leyendo

Internacionales

México: Hallan seis cabezas humanas en carretera de Tlaxcala; también reportan restos en Colima

Publicado

el

Las autoridades mexicanas informaron este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas abandonadas en una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en la zona centro del país. El hecho fue reportado inicialmente por automovilistas y confirmado más tarde por la fiscalía de Tlaxcala, que detalló que los restos corresponden a seis hombres.

La institución anunció la apertura de una investigación para identificar a las víctimas y dar con los responsables. Medios locales reportaron que en el lugar se encontró un panfleto que vincula las decapitaciones con un presunto ajuste de cuentas entre grupos dedicados al robo de combustible.

En paralelo, en el estado de Colima, en el occidente del país, la policía localizó otro cráneo y restos humanos, según informaron medios de comunicación que citaron fuentes de seguridad.

El hallazgo de cabezas humanas es inédito en Puebla y Tlaxcala, donde si bien se ha detectado presencia de bandas relacionadas con el trasiego de drogas y combustibles, la violencia no había alcanzado este nivel. No obstante, en meses recientes se reportaron cadáveres en zonas limítrofes entre ambos estados.

México acumula episodios similares en otras regiones: el 30 de junio, 20 cadáveres —cinco de ellos decapitados— fueron localizados en una carretera de Sinaloa. En marzo de 2022, seis cabezas fueron abandonadas sobre un vehículo en Guerrero.

Los casos recientes ocurren poco después de que el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco denunciara el hallazgo de restos humanos en una presunta fosa clandestina en Tlaquepaque, estado de Jalisco. La fiscalía local, sin embargo, afirmó que se trataba de inhumaciones realizadas conforme a la ley.

Jalisco concentra la mayor cifra de personas desaparecidas en México, con cerca de 16,000 casos de los más de 130,000 registrados oficialmente desde 2006, cuando se intensificó la lucha contra los cárteles del narcotráfico. Desde entonces, el país acumula aproximadamente 480,000 homicidios.

Continuar Leyendo

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído