Connect with us

Internacionales

VIDEO | Abuelito pide una pizza para que el repartidor le ayude a acomodarse en su cama, la historia conmueve en TikTok

Publicado

el

A la mayoría de las personas les encanta la pizza  y cuando pueden no pierden la oportunidad de pedir una y degustar su delicioso sabor, pero un abuelito tuvo una razón más poderosa para encargar el popular alimento, lo cual ha conmovido a los usuarios en TikTok.

Y es que el abuelito decidió pedir una pizza para que el repartidor le ayudara a acomodarse en su cama, ya que le cuesta mucho trabajo para moverse, debido a un padecimiento de salud.

La historia fue compartida en TkiTok en la cuenta @ed7uno y se ha hecho viral y no es para menos, ya que la razón principal del abuelito era recibir ayuda del joven.

“Razones por las que tu pizza llega tarde, primer episodio”, escribió Ediberto, usuario de TikTok que decidió compartir el video de su noble labor en su cuenta de TikTok. 

En las imágenes se ve al repartidor de Domino’s Pizza llegar a la casa del abuelito, que está en aparato que le ayuda a desplazarse. 

Al llegar el repartidor le ayuda a acomodarlo en la cama, ya que el abuelito le resulta difícil moverse debido a una embolia sufrida hace 10 años, de acuerdo a lo destacado en el video en TikTok. 

Los hechos se registraron en Cancún, en el estado de Quintana Roo, al sur de México, de acuerdo al usuario de TikTok. 

“Este hombre pidió una pizza solo para solicitar mi ayuda al acomodarlo en su cama, ya que se encuentra incapacitado, resultado de una embolia hace unos 10 años”, relató el repartidor en el video que compartió en TikTok y que lleva 527,000 reproducciones. 

En el video se ve que después de auxiliar al abuelito, le acerca la pizza para que la pueda comer. 

Luego, el abuelito paga $5 dólares por la pizza y le da propina al repartidor. 

El joven repartidor compartió el video no para evidenciar al abuelito, sino con la intención de que los clientes comprendan por qué en ocasiones la pizza no llega a tiempo, ya que tiene que brindar calidad humana a las personas. 

El noble gesto del repartidor fue aplaudido por los usuarios de TikTok, que lo felicitan por mostrarse amable y gentil con el abuelito. 

El repartidor comenta que es la segunda ocasión que acude a entregar una pizza al abuelito y le ayuda a acomodarse en su cama.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Honduras amplía teletrabajo en sector público por alza de casos de COVID-19

Publicado

el

La Secretaría de Salud de Honduras anunció la ampliación del régimen de teletrabajo para empleados públicos, como parte de las medidas para contener el repunte de contagios de COVID-19, impulsado por la circulación de la variante Ómicron Frankenstein.

Según el más reciente boletín de la institución, se han procesado 11,307 pruebas de COVID-19, de las cuales 1,247 resultaron positivas, lo que evidencia un incremento significativo en los casos.

Además del teletrabajo, las autoridades recomiendan nuevamente el uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados y sitios de alta concurrencia, como parte de las acciones preventivas ante la situación epidemiológica.

Continuar Leyendo

Internacionales

Guatemala registra repunte de homicidios en junio, según informe de Diálogos

Publicado

el

Guatemala experimentó un aumento en su tasa de homicidios durante junio de 2025, alcanzando 17.3 asesinatos por cada 100,000 habitantes, según el Informe de Violencia Homicida de la organización Diálogos. Esta cifra supera la de 2024 (16 por cada 100,000), aunque aún es menor que la de 2016 (28.1).

El informe destaca que en junio se registraron 254 homicidios, 24 más de lo previsto por el modelo de proyección de Diálogos, que estimaba entre 160 y 230 casos. La mayoría de los crímenes fueron cometidos con armas de fuego (213), seguidos de ataques con arma blanca, objetos contundentes y estrangulamientos. También se reportaron dos linchamientos.

La organización advirtió que el incremento representa un quiebre en la tendencia descendente observada desde 2009 y urgió a tomar medidas integrales de prevención.

Junio no fue el mes más violento del semestre. Mayo encabezó la lista con 303 homicidios, seguido de marzo (275) y abril (260). En total, durante los primeros seis meses del año se cometieron 1,596 asesinatos en el país.

Las autoridades atribuyen parte del repunte a la reestructuración del Barrio 18 y el narcomenudeo. Pese al refuerzo policial en zonas críticas con el despliegue de más de 140 agentes del Grupo de Respuesta Inmediata y motocicletas en áreas estratégicas, los resultados siguen reflejando un panorama complejo.

El departamento de Guatemala registró la tasa interanual más alta (41.5), seguido de Escuintla (35) y Zacapa (31.5).

Continuar Leyendo

Internacionales

India envía elefantes a Japón a cambio de felinos y primates: expertos cuestionan el intercambio

Publicado

el

Cuatro elefantes asiáticos —tres hembras y un macho— fueron trasladados desde el Parque Nacional de Bannerghatta (BBP), en el sur de India, hacia el parque zoológico Himeji Central, ubicado a unos 100 kilómetros al este de Osaka, Japón. El traslado, realizado la semana pasada, requirió el uso de cajas especialmente diseñadas y grúas para embarcarlos en un avión de carga.

A cambio del envío, el parque de Bannerghatta recibirá una variedad de especies exóticas: cuatro guepardos, cuatro jaguares, cuatro pumas, tres chimpancés y ocho monos capuchinos de cabeza negra, según informó el diario New Indian Express.

La iniciativa, sin embargo, ha generado críticas por parte de ambientalistas y expertos en conservación. El biólogo indio Ravi Chellam, especialista en protección de fauna silvestre, expresó su preocupación, señalando que los zoológicos deberían albergar únicamente especies nativas de su región. “Los elefantes no son nativos de Japón, así como los jaguares y guepardos no lo son de Karnataka”, advirtió.

Esta no es la primera vez que India participa en un traslado internacional de grandes mamíferos. En 2022, ocho guepardos fueron transportados desde Namibia a India como parte de un ambicioso plan del primer ministro Narendra Modi para reintroducir la especie, desaparecida en el país desde hace más de 70 años. Sin embargo, varios de esos animales murieron poco después, generando dudas sobre la viabilidad del proyecto.

Según medios locales, los elefantes de Bangalore fueron entrenados durante seis meses para adaptarse al complejo proceso de traslado. No obstante, organizaciones defensoras de los animales, como PETA, han señalado que el viaje aéreo, especialmente en la bodega de un avión, debió ser extremadamente estresante y aterrador para los paquidermos.

Este tipo de intercambios entre zoológicos suelen estar orientados a fomentar la diversidad genética, mejorar la experiencia educativa del público y fortalecer la colaboración internacional en conservación. No obstante, críticos insisten en que estas prácticas deben priorizar el bienestar animal y el respeto a los ecosistemas naturales de cada especie.

El debate reabre la discusión sobre el papel que deben cumplir los zoológicos modernos y hasta qué punto los intercambios internacionales de fauna exótica contribuyen a la conservación o simplemente refuerzan la visión del animal como atractivo turístico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído