Internacionales
Vacuna contra el COVID-19 llegará a Nueva York el 15 de diciembre y la recibirán primero 170,000 neoyorquinos
El inicio del proceso de vacunación contra el COVID-19 en el estado de Nueva York ya tiene fecha: el 15 de diciembre.
El gobernador Andrew Cuomo anunció este miércoles que a partir de ese día se esperan las dosis suficientes de inmunizaciones para 170,000 personas, en un proceso que en el arranque tendrá como prioridad el personal hospitalario, además de los internos y trabajadores de los ancianatos.
“Será una tarea titánica, es apenas el inicio de un camino que será complicado. Debemos reiterar que con esta noticia, eso no significa que la pandemia está vencida”, insistió el mandatario en medio de una preocupante ola de contagios que solo en el caso de la Gran Manzana ya está rozando el 5% de tasa de infección durante los últimos siete días. Además se registra el número de pacientes hospitalizados más alto desde el pasado 27 de mayo.
El Gobernador fue claro: administrar estas dosis que serán distribuidas por los laboratorios Moderna y Pfizer Inc. antes de fin de año, será muy complicado. Primero, por la desconfianza inicial que existe alrededor de estas vacunas y segundo por la serie de situaciones que comprometen su distribución equitativa.
El camino será más largo porque la población necesita dos dosis para garantizar la efectividad de la inmunización. Las farmacéuticas enviarán las segundas dosis necesarias del medicamento aproximadamente tres semanas después para inocular completamente a este grupo de receptores.
“Los expertos dicen que del 75 al 85 por ciento de la población debe vacunarse para que la economía vuelva a una apariencia de normalidad. Incluso si recibimos 300,000 dosis de vacunas para fin de año y tuviera 300,000 personas dispuestas a recibirlas de inmediato. Eso es solo el 1.5 por ciento de la población de Nueva York”, subrayó.

Largo y costoso proceso
El proceso de inmunización probablemente se prolongará hasta junio o septiembre, dependiendo de la eficiencia del proceso de distribución, que fue descrito como “la mayor operación gubernamental emprendida desde la Segunda Guerra Mundial“.
La cantidad inicial de dosis que recibirá Nueva York este año no será suficiente para los 85,000 residentes de hogares de ancianos y 130,000 empleados de estas instalaciones en el estado.
“Tenemos la expectativa que muchas personas de estos grupos prioritarios, no tengan confianza en esta innovación de la medicina y no autoricen su aplicación. Eso está también en nuestro tablero”, puntualizó Cuomo.
De los 600,000 trabajadores de la salud en todo el estado, quienes tendrán prioridad para recibir la vacuna serán los que están al frente de departamentos de emergencia y las unidades de cuidados intensivos.
Nueva York ya tiene su propio panel independiente que deberá aprobar la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de cualquier antídoto contra el coronavirus, antes de que llegue a los residentes del estado.
El costo de distribuir las vacunas en el estado rondaría los $1,000 millones de dólares, puntualizó el Gobernador, quien también acusó a la Administración Trump de no ayudar a Nueva York con fondos federales para “nuestra recuperación” por los efectos devastadores que sigue teniendo la pandemia en la economía.
Después de las fiestas…
Cuomo describió el inicio del plan de inmunización como una pequeña luz al final del ‘túnel pandémico’, pues en su opinión “vienen 37 días de fiestas” en donde no tiene dudas que se incrementarán las reuniones familiares y la segunda ola de contagios podría llegar a niveles complicados.
“Creo que a partir del 2 de enero, es cuando vamos a poder a empezar a aplanar la expansión de virus producto del aumento de la sociabilidad en las próximas semanas. Estamos preparados y tenemos el foco puesto principalmente en nuestra capacidad hospitalaria”, aseguró.
De acuerdo con el seguimiento de las autoridades de Salud aproximadamente dos tercios de los contagiados nuevos están vinculados a reuniones privadas en hogares.
El Gobernador también informó que las muertes volvieron a aumentar en las pasadas 24 horas, una alarmante tendencia al alza que se ha mantenido ya por más de dos semanas. El martes los fallecidos en el estado fueron 69, y de ellos hubo 6 en Queens, 3 en El Bronx y 1 Manhattan. Estos decesos aumentan la cifra total en el estado a 26,889.
Otro dato preocupante, es que la tasa de positividad de infecciones en todo Nueva York ya alcanzó el 4.21%, aunque el porcentaje en las llamadas ‘zonas calientes’ se disparó a 5.88%.
COVID-19 sigue indetenible en NYC
Mientras los indicadores de la expansión del COVID-19 siguen trepando rápidamente en las últimas horas niveles preocupantes en todo el estado, ya en la ciudad de Nueva York el promedio de contagios diarios está a punto de sobrepasar los 2,000 casos, luego en las pasadas 24 horas se reportaran 1,809 infectados en el promedio de siete días consecutivos.
Esto significa, como ratificó el alcalde Bill de Blasio este miércoles, que la tasa de positividad en el mismo periodo de tiempo alcanzó el 4.80% solo a décimas del 5%, que de acuerdo con los protocolos sanitarios debería obligar a nuevas restricciones. Sin embargo, el mandatario municipal ratificó la reapertura de los edificios escolares la próxima semana.
En medio de cuestionamientos de periodistas quienes consideran la decisión como riesgosa, el Alcalde defendió su postura.
“Hemos visto las escuelas como los lugares más seguros de la ciudad de Nueva York. Hablamos sobre el estándar del 3% en el verano, pero luego vimos lo que realmente sucedió en las escuelas. Se volvieron extraordinariamente seguras debido al arduo trabajo de toda la comunidad escolar”, subrayó.
COVID-19 en NY: la curva crece
- 1 de cada 134 residentes dieron positivo por COVID-19 en noviembre, casi el triple que en octubre en Nueva York.
- .21% es la tasa de contagios en todo el estado.
- 5.88% es el promedio de nuevos pacientes en las ‘mini-localidades’ designadas como ‘zonas calientes’ en NY.
- 9,000 nuevos pacientes en todo Nueva York de coronavirus este martes
- 69 muertes reportadas en las últimas 24 horas.
- 3,924 nuevas hospitalizaciones en todo el estado
- 120 por ciento se dispararon las hospitalizaciones asociadas por complicaciones con COVID-19 en la Gran Manzana en las últimas tres semanas.
- 70% de los infectados con COVID-19 durante los últimos siete días se han contagiado a través de fiestas familiares, de acuerdo con los planes de rastreo de NYC.
- 15% de ampliación de disponibilidad hospitalaria deberán tener los centros de salud en las próximas semanas en función al plan de reacción diseñado por la gobernación de NY.
Internacionales
Muere Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos, a los 84 años
El exvicepresidente estadounidense Dick Cheney, uno de los políticos más influyentes y controvertidos de las últimas décadas, falleció a los 84 años debido a complicaciones por neumonía y una enfermedad cardíaca y vascular, informó su familia.
El exvicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney murió el lunes por la noche a los 84 años, según confirmó su familia mediante un comunicado oficial. La causa de su fallecimiento fue una neumonía, agravada por problemas cardíacos y vasculares que lo aquejaban desde hace varios años.
Cheney fue una figura destacada dentro del Partido Republicano, reconocido por su firme postura conservadora y su papel central durante la administración de George W. Bush (2001–2009). Su influencia fue determinante en la guerra de Irak y en la implementación de las políticas antiterroristas tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, incluyendo programas de vigilancia y detención que marcaron la llamada “guerra contra el terror”.
Durante su trayectoria política, Cheney ocupó diversos cargos de alto nivel: fue jefe de Gabinete de la Casa Blanca, congresista por Wyoming y secretario de Defensa durante el gobierno de George H. W. Bush, antes de llegar a la vicepresidencia.
En el comunicado, su familia destacó su legado público y personal:
“Dick Cheney sirvió con honor a nuestra nación y enseñó a sus hijos y nietos a amar a su país y vivir con valentía y amor. Le estamos profundamente agradecidos por su servicio y por el ejemplo que deja.”
Cheney también era conocido por su afición a la pesca con mosca y por su rol de mentor político de numerosas figuras conservadoras en Estados Unidos.
Internacionales
Cuatro miembros del crimen organizado mueren en enfrentamiento con la policía en Brasil
Al menos cuatro hombres armados murieron la noche del domingo durante un enfrentamiento con agentes de la Policía Militarizada de Santa Catarina, en la playa Ponta das Canas, ubicada en la isla de Florianópolis, al sur de Brasil, según informaron medios locales.
De acuerdo con el reporte oficial, entre los fallecidos se encontraba un supuesto líder del grupo criminal Primer Comando de la Capital (PCC), originario del estado de São Paulo, señalado por controlar el tráfico de drogas en la comunidad de Papaquara, en la zona norte de la isla.
El tiroteo ocurrió cuando los agentes patrullaban el sector y observaron a un individuo que ingresó de forma apresurada a una vivienda. Al seguirlo, los policías fueron recibidos por cuatro hombres fuertemente armados. Durante la intervención, uno de los sospechosos habría intentado arrebatarle el fusil a un agente, lo que desató el intercambio de disparos.
La Policía Militarizada informó que sus elementos respondieron ante la amenaza debido al alto poder de fuego de los agresores. La zona de Papaquara, donde operaba el grupo abatido, es considerada bastión del PCC, mientras que el resto del norte de la isla está bajo influencia del Primer Grupo Catarinense, una facción criminal rival.
Internacionales
Suecia se convierte en el primer país libre de humo
El país nórdico alcanza un hito histórico en salud pública tras reducir el consumo de cigarrillos a niveles mínimos, gracias a sus políticas públicas basadas en ciencia, innovación y reducción de daños
Suecia se ha convertido en la primera nación libre de humo del mundo, con una tasa de fumadores adultos inferior al 5%, según previsiones del economista sueco David Sundén. Este hito, alcanzado el sábado 26 de octubre de 2025 –15 años antes del objetivo de la Unión Europea para 2040–, marca uno de los mayores logros de salud pública de la historia moderna.
El movimiento Smoke Free Sweden celebra este momento como un triunfo de la ciencia, la innovación en políticas públicas y el sentido común, al tiempo que advierte que Bruselas no debe socavar el modelo sueco que lo hizo posible.
“Este es un momento extraordinario para Suecia y para la salud pública mundial”, afirmó el Dr. Delon Human, líder de Smoke Free Sweden. “Al adoptar la reducción de daños y permitir que los fumadores adultos cambien a alternativas más seguras como el snus, las bolsas de nicotina y los vapeadores, Suecia ha demostrado al mundo cómo eliminar el consumo de tabaco sin coerción ni estigmas.”
Datos oficiales de salud publicados en noviembre de 2024 por la Agencia de Salud Pública de Suecia mostraron que la tasa general de fumadores diarios adultos en el país había caído al 5,3%. Entre los adultos nacidos en Suecia, esa cifra descendió al 4,5%, ya por debajo del umbral internacionalmente reconocido del 5%, que define a un país como libre de humo. Se necesitará una nueva encuesta oficial para confirmar las proyecciones de Sundén.
El enfoque sueco ha salvado miles de vidas. Los hombres en Suecia registran tasas de mortalidad por cáncer de pulmón un 61% inferiores al promedio de la Unión Europea y la mortalidad general por cáncer es un tercio menor.
Estos resultados, detallados en el informe de Smoke Free Sweden La revolución de la nicotina más segura: lecciones globales, futuros más saludables, demuestran que, cuando las personas tienen acceso a opciones más seguras, las tasas de tabaquismo caen drásticamente y los resultados de salud mejoran.
Sin embargo, este éxito global enfrenta nuevas amenazas. Propuestas filtradas de la Comisión Europea contemplan nuevos impuestos punitivos sobre productos de nicotina más seguros, incluyendo un aumento del 700% en las bolsas de nicotina en Suecia.
“Medidas como estas serían un ataque directo a los consumidores suecos y a uno de los modelos de reducción de daños más efectivos jamás creados”, advirtió el Dr. Human. “En lugar de castigar a Suecia, la Unión Europea debería aprender de su experiencia. Instamos a los suecos a defender este logro y a Bruselas a proteger, no revertir, una de las mayores victorias de salud pública del mundo”.
Mientras los gobiernos se preparan para la próxima Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio Marco de Control de Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS, que se realizará en noviembre en Ginebra, Smoke Free Sweden hace un llamado a los responsables de políticas en todo el mundo a reconocer que la reducción de daños funciona y que el logro de Suecia como país libre de humo es un modelo a seguir.
“El mundo debería celebrar el éxito de Suecia”, concluyó el Dr. Human, ex secretario general de la Asociación Médica Mundial. “Los suecos son la prueba de que la innovación y la compasión salvan vidas. El siguiente desafío es garantizar que este progreso no se pierda”.






