Connect with us

Internacionales

Vacuna contra el COVID-19 llegará a Nueva York el 15 de diciembre y la recibirán primero 170,000 neoyorquinos

Publicado

el

El inicio del proceso de vacunación contra el COVID-19  en el estado de Nueva York ya tiene fecha: el 15 de diciembre.

El gobernador  Andrew Cuomo anunció este miércoles que a partir de ese día se esperan las dosis suficientes de inmunizaciones para 170,000 personas, en un proceso que en el arranque tendrá como prioridad el personal hospitalario, además de los internos y trabajadores de los ancianatos.

“Será una tarea titánica, es apenas el inicio de un camino que será complicado. Debemos reiterar que con esta noticia, eso no significa que la pandemia está vencida”, insistió el mandatario en medio de una preocupante ola de contagios  que solo en el caso de la Gran Manzana ya está rozando el 5% de tasa de infección durante los últimos siete días. Además se registra el número de pacientes hospitalizados más alto desde el pasado 27 de mayo.

El Gobernador fue claro: administrar estas dosis que serán distribuidas por los laboratorios Moderna y Pfizer Inc. antes de fin de año, será muy complicado. Primero, por la desconfianza inicial que existe alrededor de estas vacunas y segundo por la serie de situaciones que comprometen su distribución equitativa.

El camino será más largo porque la población necesita dos dosis para garantizar la efectividad de la inmunización. Las farmacéuticas enviarán las segundas dosis necesarias del medicamento aproximadamente tres semanas después para inocular completamente a este grupo de receptores.

“Los expertos dicen que del 75 al 85 por ciento de la población debe vacunarse para que la economía vuelva a una apariencia de normalidad. Incluso si recibimos 300,000 dosis de vacunas para fin de año y tuviera 300,000 personas dispuestas a recibirlas de inmediato. Eso es solo el 1.5 por ciento de la población de Nueva York”, subrayó.

Largo y costoso proceso

El proceso de inmunización probablemente se prolongará hasta junio o septiembre, dependiendo de la eficiencia del proceso de distribución, que fue descrito como “la mayor operación gubernamental emprendida desde la Segunda Guerra Mundial“.

La cantidad inicial de dosis que recibirá Nueva York este año no será suficiente para los 85,000 residentes de hogares de ancianos y 130,000 empleados de estas instalaciones en el estado.

“Tenemos la expectativa que muchas personas de estos grupos prioritarios, no tengan confianza en esta innovación de la medicina y no autoricen su aplicación. Eso está también en nuestro tablero”, puntualizó Cuomo.

De los 600,000 trabajadores de la salud en todo el estado, quienes tendrán prioridad para recibir la vacuna serán los que están al frente de departamentos de emergencia y las unidades de cuidados intensivos.

Nueva York ya tiene su propio panel independiente que deberá aprobar la autorización de la  Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)  de cualquier antídoto contra el coronavirus, antes de que llegue a los residentes del estado.

El costo de distribuir las vacunas en el estado rondaría los $1,000 millones de dólares, puntualizó el Gobernador, quien también acusó a la  Administración Trump  de no ayudar a Nueva York con fondos federales para “nuestra recuperación” por los efectos devastadores que sigue teniendo la pandemia en la economía.

Después de las fiestas…

Cuomo describió el inicio del plan de inmunización como una pequeña luz al final del ‘túnel pandémico’, pues en su opinión “vienen 37 días de fiestas” en donde no tiene dudas que se incrementarán las reuniones familiares y la segunda ola de contagios podría llegar a niveles complicados.

“Creo que a partir del 2 de enero, es cuando vamos a poder a empezar a aplanar la expansión de virus producto del aumento de la sociabilidad en las próximas semanas. Estamos preparados y tenemos el foco puesto principalmente en nuestra capacidad hospitalaria”, aseguró.

De acuerdo con el seguimiento de las autoridades de Salud aproximadamente dos tercios de los contagiados nuevos están vinculados a reuniones privadas en hogares.

El Gobernador también informó que las muertes volvieron a aumentar en las pasadas 24 horas, una alarmante tendencia al alza que se ha mantenido ya por más de dos semanas. El martes los fallecidos en el estado fueron 69, y de ellos hubo 6 en Queens, 3 en El Bronx y 1 Manhattan. Estos decesos aumentan la cifra total en el estado a 26,889.

Otro dato preocupante, es que la tasa de positividad de infecciones en todo Nueva York ya alcanzó el 4.21%,  aunque el porcentaje en las llamadas ‘zonas calientes’ se disparó a 5.88%.

COVID-19 sigue indetenible en NYC

Mientras los indicadores de la expansión del COVID-19 siguen trepando rápidamente en las últimas horas niveles preocupantes en todo el estado, ya en la ciudad de Nueva York el promedio de contagios diarios está a punto de sobrepasar los 2,000 casos, luego en las pasadas 24 horas se reportaran 1,809 infectados en el promedio de siete días consecutivos.

Esto significa, como ratificó el alcalde Bill de Blasio este miércoles, que la tasa de positividad en el mismo periodo de tiempo alcanzó el 4.80% solo a décimas del 5%, que de acuerdo con los protocolos sanitarios debería obligar a nuevas restricciones. Sin embargo, el mandatario municipal ratificó la reapertura de los edificios escolares la próxima semana.

En medio de cuestionamientos de periodistas quienes consideran la decisión como riesgosa, el Alcalde defendió su postura.

“Hemos visto las escuelas como los lugares más seguros de la ciudad de Nueva York. Hablamos sobre el estándar del 3% en el verano, pero luego vimos lo que realmente sucedió en las escuelas. Se volvieron extraordinariamente seguras debido al arduo trabajo de toda la comunidad escolar”, subrayó.

COVID-19 en NY: la curva crece

  • 1 de cada 134 residentes dieron positivo por COVID-19 en noviembre, casi el triple que en octubre en Nueva York.
  • .21% es la tasa de contagios en todo el estado.
  • 5.88% es el promedio de nuevos pacientes en las ‘mini-localidades’ designadas como ‘zonas calientes’ en NY.
  • 9,000 nuevos pacientes en todo Nueva York de coronavirus este martes
  • 69 muertes reportadas en las últimas 24 horas.
  • 3,924 nuevas hospitalizaciones en todo el estado
  • 120 por ciento se dispararon las hospitalizaciones asociadas por complicaciones con COVID-19 en la Gran Manzana en las últimas tres semanas.
  • 70% de los infectados con COVID-19 durante los últimos siete días se han contagiado a través de fiestas familiares, de acuerdo con los planes de rastreo de NYC.
  • 15% de ampliación de disponibilidad hospitalaria deberán tener los centros de salud en las próximas semanas en función al plan de reacción diseñado por la gobernación de NY.
Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.

Publicado

el

Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.

De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.

Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.

Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump y Mohammed bin Salman fortalecen agenda bilateral con énfasis en defensa e inversiones

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes en la Casa Blanca al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en lo que ha sido descrito como una visita histórica que marca el retorno pleno del líder saudí a la escena diplomática internacional. La reunión incluyó honores ceremoniales que habitualmente se reservan para visitas de Estado, demostrando la importancia que Washington atribuye a este encuentro.

 

Durante la jornada, ambos mandatarios abordaron temas de defensa y seguridad, entre ellos la intención de Estados Unidos de avanzar en la venta de aviones F-35 a Arabia Saudita, uno de los sistemas aeronáuticos más sofisticados del mundo.

La agenda también incluyó conversaciones sobre cooperación tecnológica, inversiones estratégicas y posibles acuerdos en energía y minería, áreas que Arabia Saudita busca expandir como parte de su plan de modernización económica. Altos funcionarios y empresarios saudíes acompañaron al príncipe, reflejando el carácter económico y político de la visita.

Uno de los puntos más observados por la comunidad internacional es el papel de Arabia Saudita en los esfuerzos por retomar o ampliar los Acuerdos de Abraham. Tanto Trump como el príncipe heredero han señalado disposición de dialogar sobre pasos que eventualmente puedan conducir a una normalización con Israel, aunque Riad ha reiterado que cualquier avance requiere garantías significativas respecto al tema palestino.

 

La visita también simboliza una rehabilitación diplomática para Mohammed bin Salman después de años de tensiones con Occidente por casos de derechos humanos. Distintos analistas consideran que esta reunión consolida un nuevo capítulo en las relaciones entre Washington y Riad, en un momento clave para la seguridad energética, la competencia geopolítica y la configuración de alianzas en Medio Oriente.

Continuar Leyendo

Internacionales

EEUU intensifica sanciones contra operadores nicaragüenses ligados a rutas migratorias ilegales

Publicado

el

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este 17 de noviembre la revocación de visas y la imposición de nuevas restricciones migratorias para personas en Nicaragua identificadas como facilitadoras conscientes de la inmigración ilegal hacia territorio estadounidense.

La medida, según el comunicado oficial, va dirigida a individuos vinculados a empresas de transporte, agencias de viajes y operadores turísticos que presuntamente han participado en el traslado de migrantes desde Nicaragua hacia rutas que conducen a Estados Unidos. Washington sostiene que estos servicios han alimentado redes que lucran con el movimiento irregular de personas en la región.

De acuerdo con autoridades estadounidenses, las políticas migratorias del Gobierno de Nicaragua han permitido un flujo constante de viajeros que, posteriormente, se incorporan a rutas irregulares con destino al norte. En ese contexto, las restricciones buscan frenar lo que EE UU describe como “facilitación consciente” del tráfico migratorio.

 

La decisión se suma a acciones previas. En meses anteriores, Estados Unidos ya había aplicado restricciones de visa a funcionarios nicaragüenses y empresarios señalados de contribuir a la migración irregular. Según el Departamento de Estado, el objetivo es desincentivar a actores que obtienen beneficios económicos a costa de personas vulnerables.

Tras el anuncio, la administración del Presidente Donald Trump busca que su postura de supervisión estricta sobre las operaciones que rodean el flujo migratorio regional sea más firme y seria, mientras aprovecha para advertir que las sanciones continuarán mientras persista la participación de sectores públicos y privados en actividades que favorezcan la movilidad irregular.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído