Internacionales
Un recluso robo un bus lleno de pandilleros en una cárcel de Nueva York

Aún teniendo las manos esposas, un recluso de Rikers Island se robó un autobús con prisioneros a bordo y lo estrelló contra una pared, la noche del jueves.
Fue apenas el último incidente de caos en la cárcel más grande de NYC, que ha causado escasez de personal por miedo a laborar allí, creando un círculo vicioso de más violencia y anarquía.
Abubakar Sanuwo, de 29 años, era uno de los al menos seis prisioneros en el autobús alrededor de las 8:30 p.m. cuando saltó al asiento del conductor y se estrelló contra una pared en el “Centro Anna M. Kross”, que alberga a presos varones en el complejo carcelario de Rikers Island.
Dos oficiales correccionales aparentemente dejaron el autobús en marcha cuando se bajaron para obtener el papeleo alrededor de las 8:20 p.m., dijeron las fuentes al New York Post.
Sanuwo había estado tras las rejas por cargos de robo con allanamiento de morada. Los otros pasajeros incluían a varios miembros conocidos de las bandas pandilleras “Bloods” y “Crips”. Las lesiones de los pasajeros no se conocieron de inmediato, y la División de Transporte estaba evaluando el autobús por la cantidad de daños.
No estaba claro de dónde venía o hacia dónde se dirigía el autobús. “Nunca en mi vida había oído que sucediera algo tan loco”, dijo un veterano del Departamento de Corrección (DOC), organismo que no emitió comentarios.
Ayer, la gobernadora Kathy Hochul firmó la legislación ‘Menos es Más‘, que ayudará a que los neoyorquinos en libertad condicional no sean devueltos a prisión por infracciones técnicas menores. De inmediato la medida beneficiaría a 191 reclusos de Rikers, mientras algunos se oponen a que continúe la liberación masiva de presos iniciada en la pandemia, alegando que impacta negativamente en el auge de violencia que vive la ciudad.
Esta semana también en Rikers un preso intentó ahorcarse mientras unos políticos recorrían las instalaciones para ver las condiciones de primera mano. La senadora estatal Alessandra Biaggi (D-Bronx) describió como “infernales” las condiciones en esa cárcel, que ha visto 10 muertes de reclusos en lo que va de 2021.
El alcalde Bill de Blasio dio a conocer un plan esta semana para mejorar las condiciones en las instalaciones, incluyendo tomar medidas enérgicas contra el ausentismo de los oficiales penitenciarios allí, según dijo.
Una nueva regla le ha otorgado al DOC autoridad para penalizar a los oficiales que se ausenten sin permiso con suspensiones no pagadas de hasta 30 días.
Internacionales
Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.
«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.
Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».
El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».
El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.
Internacionales
Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).
El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.
De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.
La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.
La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.
Internacionales
Crisis humanitaria en Gaza deja a niños y madres gravemente afectados por la desnutrición en medio del conflicto

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes que uno de cada cuatro niños entre seis meses y cinco años, así como mujeres embarazadas y lactantes atendidos en sus clínicas en Gaza, presenta signos de desnutrición, en lo que califican como una emergencia sanitaria y humanitaria de alto nivel.
En un comunicado, MSF acusó a las autoridades israelíes de usar deliberadamente el hambre como un arma de guerra. “Los propios pacientes y profesionales de la salud sufren de hambre”, señaló la ONG, que mantiene presencia médica en Ciudad de Gaza.
Caroline Willemen, coordinadora del proyecto de MSF en esa ciudad, aseguró que están recibiendo alrededor de 25 nuevos casos de desnutrición diariamente. Desde el 18 de mayo, los registros se han cuadruplicado y la desnutrición severa en menores de cinco años se ha triplicado.
MSF afirma que esta situación se debe a una “hambruna deliberada”, consecuencia directa del bloqueo impuesto por Israel sobre el enclave palestino. Aunque a finales de mayo se flexibilizó el cerco, las carencias de alimentos, medicinas y productos básicos persisten.
Israel, por su parte, responsabiliza a Hamas de manipular la ayuda humanitaria, acusándolo de apropiarse de suministros para revenderlos a precios desorbitados o de atacar a las personas que esperan recibir alimentos.
La ONG también denunció ataques en los centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos. “Estas distribuciones no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día bajo el disfraz de compasión”, afirmó Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.
La ONU ha documentado más de 1.000 muertes desde finales de mayo en puntos de ayuda humanitaria, la mayoría cerca de los centros operados por la GHF.