Internacionales
Un político indio y su hermano fueron asesinados en vivo durante una entrevista de televisión

Un ex legislador indio condenado por secuestro y que enfrenta cargos de homicidio y asalto fue asesinado a tiros junto con su hermano en un dramático ataque que fue captado en vivo por televisión en el norte de India, dijeron el domingo las autoridades.
Atiq Ahmad y su hermano Ashraf estaban bajo escolta policial cuando se dirigían a un chequeo médico en un hospital el sábado por la noche cuando tres hombres que se hicieron pasar por periodistas atacaron a los dos hermanos a corta distancia en la ciudad de Prayagraj, en el estado de Uttar Pradesh.

Los hombres se rindieron rápidamente a la policía después del tiroteo, y al menos uno de ellos cantó “Jai Shri Ram” o “Salve Lord Ram”, un eslogan que se ha convertido en un grito de batalla para los nacionalistas hindúes en su campaña contra los musulmanes.
Uttar Pradesh está gobernado por el partido nacionalista hindú Bhartiya Janata Party.

El oficial de policía Ramit Sharma dijo que los tres asaltantes llegaron en motocicletas haciéndose pasar por periodistas.
“Lograron acercarse a Atiq y su hermano con el pretexto de grabar un byte y dispararon desde corta distancia. Ambos sufrieron heridas de bala en la cabeza”, dijo. “Todo sucedió en segundos”.
El suceso dejó además dos heridos, uno de ellos por herida de bala, según la policía.
Uno de los padres de los presuntos atacantes señaló este domingo a la prensa que se enteró de la participación de su hijo por los medios de comunicación y que apenas tiene contacto con él.

Varios videos del tiroteo del sábado se volvieron virales en las redes sociales. Inicialmente se transmitió en vivo en los canales de televisión locales mientras los hermanos hablaban con los medios mientras eran llevados al hospital.
Las imágenes muestran a alguien acercando un arma a la cabeza de Atiq Ahmad. Cuando se derrumba, su hermano también recibe un disparo. El video muestra a los asaltantes disparando repetidamente contra los dos hombres después de que ambos cayeron al suelo.
La jefa de Gobierno del estado de Bengala, Mamata Banerjee, mostró su preocupación por la libertad de los asesinos para tomarse la ley por sus propias manos, “sin inmutarse por la presencia de la policía y los medios”, dijo en Twitter.
Atiq Ahmad, de 60 años, fue encarcelado en 2019 después de ser declarado culpable de secuestrar a un abogado, Umesh Pal, que había testificado en su contra como testigo en el asesinato de un legislador en 2005. En febrero, Pal también fue asesinado.

El jueves, el hijo adolescente de Atiq Ahmad y otro hombre, ambos culpables de la muerte de Pal, fueron asesinados por la policía en lo que se describió como un tiroteo.
Dos semanas antes, Atiq Ahmad había solicitado protección a la Corte Suprema de la India, diciendo que había una “amenaza abierta, directa e inmediata a su vida” por parte de funcionarios estatales de Uttar Pradesh, según informes de prensa. Pero el tribunal se negó a intervenir y, en cambio, le pidió a su abogado que se acercara al tribunal estatal local.
Atiq Ahmad fue legislador estatal cuatro veces y también fue elegido para el Parlamento de la India en 2004 por la circunscripción de Phulpur de Uttar Pradesh, una vez representada por el primer primer ministro de la India, Jawaharlal Nehru.
Se enfrentó a más de 100 casos criminales y fue uno de los primeros políticos de Uttar Pradesh en ser procesados bajo la estricta Ley de Gángsters a fines de la década de 1980. También cultivó una imagen de Robin Hood entre los constituyentes en su mayoría musulmanes y solía ayudar financieramente a muchas familias pobres.

Pero también fue criticado por aprovechar su influencia política para desarrollar un sindicato que era un jugador activo en el mercado inmobiliario en medio de acusaciones de captura forzada de propiedades y otros delitos.
Internacionales
Llega a Ilobasco el cuerpo de joven salvadoreño fallecido en accidente en EE. UU.

El cuerpo de Brayan Ernesto Flores Valladares, un joven originario de Ilobasco, Cabañas, fue repatriado este viernes tras haber fallecido en un trágico accidente en Estados Unidos.
Según reportes, Brayan perdió la vida luego de que una rama de árbol de gran tamaño cayera sobre su vehículo mientras conducía.
La comunidad salvadoreña en EE. UU. se solidarizó con la familia y organizó actividades para reunir fondos y cubrir los gastos de repatriación.
El joven es velado en la colonia El Sitio de Ilobasco, donde familiares, amigos y vecinos han llegado para brindarle el último adiós y acompañar a sus seres queridos en este difícil momento.
Internacionales
Avión de Delta Airlines aterriza de emergencia en Los Ángeles tras incendio en uno de sus motores
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.