Internacionales
TRÁGICA DECISIÓN | Hombre perseguido por INTERPOL se lanza de un edición con su hija de 6 años y deja una carta

Un hombre perseguido por Interpol se arrojó desde el piso 17 de un hotel en la ciudad brasileña de Sao Paulo. El hombre, de 53 años, lo hizo abrazo a su hija de seis años. Tanto el nombre de la víctima así como el cargo por el cual lo perseguía la Interpol se mantienen en reserva.
De acuerdo con medios locales, el sujeto escribió una carta antes de adoptar la trágica decisión. “No tengo con quién dejarla que me aporte un mínimo de seguridad y tranquilidad”, fue lo que dejó por escrito en esta misiva en la habitación que ocupaba en el hotel.
En la misma misiva, se informó, también ofrecía disculpas por lo que haría dentro de unos minutos y también se excusaba con el hotel por el “perjuicio” que pudiera causar con su suicidio. También colocó en este mensaje que “esto no hubiera ocurrido en mi país, con mi familia a mi lado”.

Perseguido dejó todo en orden
Según las autoridades, la habitación que ocupaban estaba “en orden” y sin ningún tipo de señal de violencia. La Policía Militar de Sao Paulo no ha precisado aún cuándo el hombre y la niña llegaron en Brasil ni cuál fue el presunto delito por el que su captura había sido solicitada a Interpol.
El perseguido y su hija estaban hospedados en el Hotel San Raphael, en el sector Largo do Arouche. Según informó R7,, el padre dijo que no le daría a su hija una vida miserable, ni viviría en la calle con ella. Dijo que accedió a venir a Brasil desde España porque le prometieron un trabajo y documentos limpios. Ahí mismo añadió que habían sido muy felices en los últimos días.
Foto Referencia.
Internacionales
Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos en ataques israelíes este jueves

El portavoz de esta agencia, Mahmud Basal, dijo a AFP que al menos 13 cadáveres fueron «sacados de los escombros» tras un bombardeo en la ciudad de Jan Yunis, en el sur.
Otras 35 personas murieron en 12 ataques en distintos puntos del enclave.
Igualmente, una mujer murió víctima de disparos de artillería, y un hombre por arma de fuego en el sur de la Franja, apuntó Basal.
El gobierno israelí aprobó este mes un plan para ampliar la ofensiva, y habló incluso de «conquistar» Gaza.
El conflicto actual arrancó el 7 de octubre de 2023 con el sorpresivo ataque del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel.
Los milicianos tomaron aquel día 251 rehenes, de los cuales 57 permanecen cautivos en Gaza, incluyendo 34 que según el ejército están muertos.
En el ataque de Hamás murieron 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, de acuerdo con un balance de AFP basado en cifras oficiales.
La campaña militar israelí por su lado ha matado a cerca de 53.000 personas en Gaza, en su mayoría civiles, de acuerdo con el ministerio de Saluda de este territorio gobernado por Hamás. Naciones Unidas considera fiable dicha cifra.
Internacionales
Pandillero de la MS-13 es detenido en Maryland tras ser buscado por la justicia salvadoreña
Internacionales
El Tren de Aragua se apoya en tecnología para expandir su red criminal en EE. UU.

La organización criminal transnacional conocida como el Tren de Aragua, originaria de Venezuela, ha logrado establecerse en al menos 16 estados de Estados Unidos mediante una combinación de alianzas con pandillas locales y tácticas de infiltración tecnológica, según informes de Fox News y otros medios estadounidenses.
Investigaciones revelan que el grupo opera en estados como Florida, Texas, Nueva York, Illinois y Colorado, y ha aprovechado comunidades migrantes para operar con menor visibilidad. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la presencia del Tren de Aragua representa un riesgo creciente para la seguridad interna.
Uno de los aspectos más alarmantes es su sofisticación tecnológica. Según Ali Hopper y Jarrod Sadulski, expertos en crimen organizado y miembros de GUARD Against Trafficking, la pandilla incorpora especialistas en tecnología de la información —algunos bajo coacción— para evadir la detección. Utilizan códigos visuales, secuencias de emojis e imágenes con símbolos ocultos para comunicarse sin ser detectados por los algoritmos de seguridad de plataformas digitales.
Además, el grupo ha establecido alianzas estratégicas con pandillas como los Bloods y los Crips, con las cuales comparte ingresos de actividades ilícitas como el tráfico de drogas, trata de personas y asesinatos por encargo. Esta colaboración les permite conocer rutas de patrullaje, zonas con menor vigilancia y políticas judiciales locales.
A nivel internacional, el Tren de Aragua ha sido identificado en países como Perú, Chile y Colombia. En marzo de 2025, el Congreso peruano lo declaró organización terrorista. En Chile y Colombia, se le vincula con delitos como secuestro, homicidio, extorsión y explotación sexual.
Frente a su avance, el sistema judicial de EE. UU. ha comenzado a responder. En mayo de 2025, una jueza federal en Pensilvania autorizó la deportación de presuntos integrantes del grupo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. No obstante, tribunales en Texas y Colorado han bloqueado temporalmente estas medidas por presuntas violaciones al debido proceso.
De acuerdo con Insight Crime, el Tren de Aragua ha evolucionado desde su origen carcelario en Venezuela hasta convertirse en una red criminal transnacional, adaptando su estructura a cada país. Aunque la amenaza es real, analistas como los citados por The Guardian advierten que la falta de evidencia directa que vincule a sus miembros con la estructura central del grupo complica su persecución judicial en Estados Unidos.