Internacionales
TESTIMONIO: «Me quitaron un pedazo de mi corazón, me arrancaron el alma”, dice mujer que perdió a su pequeña tras estar detenidas por la ICE

“El mundo debe saber lo que está pasando con muchos niños en los centros de detención de la ICE“. Con esta frase, la guatemalteca Yazmin Juárez explicó el miércoles a miembros del congreso la razón que la había llevado hasta allí.
Mariee, la hija de Juárez murió días después de salir de las instalaciones de ICE en Dilley (Texas), donde ambas estuvieron detenidas. Tenía 21 meses. “Los centros de detención de ICE […] no son lugares para tener niños encerrados”, aseguró la mujer ante un público sobrecogido.
Yazmin y su hija entraron al país sin autorización en marzo de 2018. La pequeña, contó la madre, estuvo todo el viaje en perfecto estado de salud. Nada más cruzar la frontera, los agentes fronterizos que las arrestaron las enviaron a lo que la guatemalteca llamó una “hielera”, por las bajas temperaturas del lugar. Allí las encerraron en una “jaula” con otras 30 personas. Todas ellas dormían sobre el concreto.
En ese lugar, de acuerdo a las declaraciones de la mujer, un oficial le dijo que Estados Unidos es “un país para estadounidenses, que nuestro presidente es Donald Trump y que te podemos quitar a tu hija y a ti mandarte a la cárcel”. “Eso es maltrato”, zanjó Juárez al revivir la historia.
Tres días después llevaron a madre e hija al centro de detención de Dilley (Texas), donde una enfermera atendió a la niña. Yazmin advirtió que en el lugar había un buen número de niños enfermos pero “no hicieron ningún esfuerzo” por separarlos de los que no lo estaban.
Fue a la semana de estar ahí cuando Mariee empezó a presentar síntomas de enfermedad: fiebre superior a 38 grados, tos, congestión, diarrea y vómitos. La niña también dejo de comer. Aún así, la enfermera le dio el alta y, cuando migración las liberó, permitió el traslado de ambas a Nueva Jersey.
Yazmin cuenta que su hija perdió el 8% de su peso en 10 días. La menor, según informó NPR,estuvo seis semanas en hospitales por una infección respiratoria. El ventilador que le ayudaba a respirar, no permitía a Juárez abrazar a su hija ni -mucho menos- tomarla en brazos por última vez.
Mariee murió en el hospital en mayo, el mismo día que su país celebra el día de la madre. “Cuando salí del hospital aquel día” -recordó Juárez- “lo único que tenía era un trozo de papel que me dieron las enfermeras con las huellas de las manos de Mariee en pintura rosa”.
Durante el testimonió de la mujer, los legisladores quedaron consternados. La demócrata Alexandria Ocasio-Cortez se cubrió la cara con las manos y rompió en llanto. El republicano Chip Roy le dijo a Juárez que “no había palabras” de consuelo y le agradeció su valentía.
“Me quitaron un pedazo de mi corazón, me arrancaron el alma” -dijo, notablemente conmocionada, Yazmin Juárez, que pidió a “todas las personas, de todos los países, especialmente de Estados Unidos” un “cambio para proteger más a los niños“.
Foto Referencia.
Internacionales
Detectan el primer caso de gusano barrenador en humanos en Estados Unidos

El Departamento de Salud de Estados Unidos confirmó el primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador del Nuevo Mundo, un parásito conocido como “come-carne”.
Según el reporte, el paciente había viajado recientemente a El Salvador. El diagnóstico fue verificado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Maryland.
“El riesgo para la salud pública en Estados Unidos es muy bajo”, aseguró Emily G. Hilliard, portavoz del Departamento de Salud.
Este parásito, común en algunas zonas de Centroamérica y México, representa una amenaza para el ganado, la fauna silvestre y las mascotas. Durante las décadas de 1980 y 1990 provocó brotes severos en la región, que fueron erradicados a gran costo, pero en los últimos dos años ha vuelto a aparecer.
Internacionales
Corea del Sur prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas

Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas, sumándose a países como Australia y Países Bajos que buscan limitar el acceso de los menores a las redes sociales, informó la Asamblea Nacional.
La norma, que entrará en vigor en marzo de 2026, restringe el uso de dispositivos móviles, incluidos los teléfonos inteligentes, salvo en casos necesarios para apoyar a estudiantes con discapacidades o para fines educativos, explicó una portavoz del Parlamento a la AFP.
El Ministerio de Educación señaló que la medida busca proteger el derecho de los estudiantes a aprender y respaldar las actividades docentes. Aunque algunos legisladores expresaron preocupación sobre posibles violaciones a los derechos humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos aseguró que limitar el uso de móviles en el aula no contraviene dichos derechos debido a su impacto negativo en el aprendizaje y el bienestar emocional de los alumnos.
No obstante, la ley recibió críticas de grupos como el Partido Jinbo, que la calificó de restrictiva y aseguró que infringe los derechos digitales y el derecho a la educación de los estudiantes.
Internacionales
VIDEO | Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras debate sobre Estados Unidos

Una sesión del Senado mexicano terminó en un enfrentamiento físico este miércoles, cuando los legisladores Gerardo Fernández Noroña, del oficialista partido de izquierda, y Alejandro Moreno, del PRI, se trenzaron a golpes tras un acalorado debate sobre supuestos llamados de la oposición a Estados Unidos para intervenir contra los cárteles del narcotráfico.
El conflicto surgió luego de que Moreno denunciara al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por supuestos nexos con cárteles mexicanos, acusaciones que Fernández Noroña rechazó. Durante la sesión, Moreno subió a la tribuna, empujó y golpeó a Noroña y tiró al suelo a un hombre que intentó interponerse.
La tensión se incrementó porque la mayoría oficialista acusó al PRI y al PAN de promover una intervención militar extranjera, señalamientos que los partidos niegan. Fernández Noroña anunció que presentará una denuncia contra Moreno por lesiones y solicitará el retiro de su fuero legislativo. Por su parte, Moreno acusó a Noroña de haber iniciado la agresión.
El enfrentamiento ocurre en un contexto de investigaciones sobre posibles actos de corrupción de ambos legisladores: Moreno enfrenta un proceso por presunta corrupción durante su gestión como gobernador de Campeche (2015-2019), mientras que Noroña fue criticado por poseer una vivienda valuada en aproximadamente 640.000 dólares.
El incidente se suma a la creciente preocupación por la violencia vinculada a los cárteles en la región, en medio de recientes declaraciones de medios internacionales sobre órdenes del expresidente estadounidense Donald Trump de que las fuerzas armadas combatan a organizaciones criminales latinoamericanas designadas como “terroristas” globales.