Internacionales
TESTIMONIO: «Me quitaron un pedazo de mi corazón, me arrancaron el alma”, dice mujer que perdió a su pequeña tras estar detenidas por la ICE

“El mundo debe saber lo que está pasando con muchos niños en los centros de detención de la ICE“. Con esta frase, la guatemalteca Yazmin Juárez explicó el miércoles a miembros del congreso la razón que la había llevado hasta allí.
Mariee, la hija de Juárez murió días después de salir de las instalaciones de ICE en Dilley (Texas), donde ambas estuvieron detenidas. Tenía 21 meses. “Los centros de detención de ICE […] no son lugares para tener niños encerrados”, aseguró la mujer ante un público sobrecogido.
Yazmin y su hija entraron al país sin autorización en marzo de 2018. La pequeña, contó la madre, estuvo todo el viaje en perfecto estado de salud. Nada más cruzar la frontera, los agentes fronterizos que las arrestaron las enviaron a lo que la guatemalteca llamó una “hielera”, por las bajas temperaturas del lugar. Allí las encerraron en una “jaula” con otras 30 personas. Todas ellas dormían sobre el concreto.
En ese lugar, de acuerdo a las declaraciones de la mujer, un oficial le dijo que Estados Unidos es “un país para estadounidenses, que nuestro presidente es Donald Trump y que te podemos quitar a tu hija y a ti mandarte a la cárcel”. “Eso es maltrato”, zanjó Juárez al revivir la historia.
Tres días después llevaron a madre e hija al centro de detención de Dilley (Texas), donde una enfermera atendió a la niña. Yazmin advirtió que en el lugar había un buen número de niños enfermos pero “no hicieron ningún esfuerzo” por separarlos de los que no lo estaban.
Fue a la semana de estar ahí cuando Mariee empezó a presentar síntomas de enfermedad: fiebre superior a 38 grados, tos, congestión, diarrea y vómitos. La niña también dejo de comer. Aún así, la enfermera le dio el alta y, cuando migración las liberó, permitió el traslado de ambas a Nueva Jersey.
Yazmin cuenta que su hija perdió el 8% de su peso en 10 días. La menor, según informó NPR,estuvo seis semanas en hospitales por una infección respiratoria. El ventilador que le ayudaba a respirar, no permitía a Juárez abrazar a su hija ni -mucho menos- tomarla en brazos por última vez.
Mariee murió en el hospital en mayo, el mismo día que su país celebra el día de la madre. “Cuando salí del hospital aquel día” -recordó Juárez- “lo único que tenía era un trozo de papel que me dieron las enfermeras con las huellas de las manos de Mariee en pintura rosa”.
Durante el testimonió de la mujer, los legisladores quedaron consternados. La demócrata Alexandria Ocasio-Cortez se cubrió la cara con las manos y rompió en llanto. El republicano Chip Roy le dijo a Juárez que “no había palabras” de consuelo y le agradeció su valentía.
“Me quitaron un pedazo de mi corazón, me arrancaron el alma” -dijo, notablemente conmocionada, Yazmin Juárez, que pidió a “todas las personas, de todos los países, especialmente de Estados Unidos” un “cambio para proteger más a los niños“.
Foto Referencia.
Internacionales
Reportan heridos en Oaxaca tras potente sismo

A pesar de la magnitud del sismo, la alerta sísmica no se activó en la Ciudad de México. La presidenta Clara Brugada explicó que, de acuerdo con los límites de aceleración establecidos por SASMEX, el movimiento no superó el umbral necesario para activar el sistema de altavoces.
“Informamos que a las 11:59 horas se registró un sismo en Tlacolula, Oaxaca, de magnitud 5.6 [dato inicial]. Por la aceleración en los primeros segundos, de acuerdo a los límites establecidos, no ameritó la activación de la alerta sísmica. Hubo leve percepción en algunos puntos de la capital”, detalló la mandataria en redes sociales.
Equipos de emergencia activan protocolos
Tras el sismo, Brugada ordenó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) y a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC-CDMX) iniciar protocolos de revisión y atención a emergencias.
La SSC informó que unidades del Agrupamiento Cóndores ya realizaban sobrevuelos de vigilancia para detectar posibles afectaciones estructurales o emergencias derivadas del movimiento.
Hasta el momento, no se reportan daños materiales mayores en la capital del país, pero las autoridades mantienen el monitoreo activo en coordinación con los sistemas de protección civil.
Internacionales
Japón vivió su mes de julio más caluroso jamás registrado

Japón vivió su mes de julio más caluroso desde que comenzaron los registros, en 1898, informó el servicio meterológico, al advertir de más «calor intenso» durante el mes que comienza.
La temperatura media de julio en el país asiático terminó 2,89°C por encima del promedio mensual entre 1991 y 2020, indicó el viernes la Agencia Meteorológica Japonesa (JMA).
Se trata del tercer año consecutivo en el que se registran temperaturas medias récord en julio, según esa dependencia.
El 30 de julio, Japón marcó la temperatura más alta de su historia, con 41,2°C en la región occidental de Hyogo.
«Se espera que el próximo mes siga haciendo calor intenso en todo el país», afirmó el servicio meteorológico.
Las precipitaciones en julio fueron escasas en amplias zonas del territorio nipón, y las regiones del norte, frente al mar de Japón, registraron lluvias históricamente bajas, añadió.
Además, la temporada de lluvias terminó unas tres semanas antes de lo habitual en las regiones occidentales, otro récord.
Internacionales
China renueva alertas por lluvias torrenciales y altas temperaturas

El Centro Meteorológico Nacional mantuvo la alerta amarilla por lluvias torrenciales, pronosticando fuertes precipitaciones desde el sábado hasta el domingo en partes de Mongolia Interior, Heilongjiang, Jilin, Liaoning, Shanxi, Hebei, Beijing, Tianjin, Jiangsu, Shanghai, Zhejiang, Anhui, Jiangxi, Fujian, Guangdong, Guangxi, Yunnan y la isla de Taiwan.
Algunas de estas regiones podrían registrar precipitaciones superiores a 70 milímetros por hora, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos fuertes, según la entidad.
Los meteorólogos instaron a las autoridades locales a tomar las precauciones necesarias e inspeccionar los sistemas de drenaje en áreas urbanas, campos de cultivo y estanques piscícolas. El centro también renovó una alerta amarilla por altas temperaturas en múltiples regiones.
Durante las horas diurnas del sábado se esperan temperaturas de entre 35 y 39 grados Celsius en algunas zonas del norte del país, las regiones entre los ríos Amarillo y Huaihe, la llanura de Jianghan, la cuenca de Sichuan, áreas al sur del Yangtse, el sur del país, Shaanxi, Xinjiang, Gansu y Mongolia Interior.
En partes de Shaanxi, Sichuan, Chongqing y la cuenca de Turpán (Xinjiang), los termómetros podrían superar los 40 grados Celsius, advirtió la misma fuente.
El centro recomendó a la ciudadanía tomar medidas de protección y evitar la exposición prolongada al sol.
China tiene un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles codificados por colores, en el que el rojo representa las condiciones climáticas más peligrosas, seguido del naranja, el amarillo y el azul.