Connect with us

Internacionales

Terremoto de magnitud 7.4 deja al menos seis muertos en el sur de Filipinas

Publicado

el

Al menos seis personas murieron este viernes tras un fuerte terremoto de magnitud 7.4 que sacudió la isla de Mindanao, en el sur de Filipinas, según reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y autoridades locales.

El sismo se registró a las 9:43 a.m. hora local, con epicentro a unos 20 kilómetros de la ciudad de Manay. La magnitud del movimiento provocó la emisión de alertas de tsunami en la región, las cuales fueron levantadas horas después.

Entre las víctimas se encuentran tres mineros que murieron tras el colapso de un túnel en las montañas al oeste de Manay. En la ciudad de Mati, una persona perdió la vida al derrumbarse un muro y otra falleció por un ataque al corazón. Además, se reportó una víctima en Davao, situada a más de 100 kilómetros del epicentro.

El sismo ocurre apenas 11 días después de otro terremoto de magnitud 6.9 que dejó 75 muertos y más de 1,200 heridos en la isla de Cebú, al norte de Mindanao.

Las autoridades ordenaron evacuaciones preventivas en la costa este del país ante el temor de olas de hasta tres metros, aunque finalmente no se registraron tsunamis significativos.

Internacionales

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz por su lucha por la democracia en Venezuela

Publicado

el

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz, informó el Comité Noruego del Nobel, que destacó su “incansable defensa de la democracia frente al régimen de Nicolás Maduro”.

El presidente del Comité, Jørgen Watne Frydnes, señaló que Machado fue reconocida por su “trabajo de promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición pacífica hacia la democracia”. Añadió que su figura “ha logrado unificar a una oposición antes dividida” y que, pese a las amenazas en su contra, “ha permanecido en el país, inspirando a millones”.

Desde la clandestinidad, Machado reaccionó con sorpresa al anuncio del galardón. “¡Estoy en shock! No lo puedo creer”, expresó en un video compartido por su equipo.

De 58 años, ingeniera y madre de tres hijos, Machado se ha mantenido oculta desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro se declaró vencedor en medio de denuncias de fraude. Su aliado político, Edmundo González Urrutia, exiliado en España, la reemplazó como candidato tras su inhabilitación y celebró el reconocimiento como un “merecido premio a su larga lucha por la libertad”.

La comunidad internacional también reaccionó al anuncio. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó el Nobel como “un poderoso mensaje en favor de la democracia”, mientras que la ONU afirmó que el galardón refleja las aspiraciones del pueblo venezolano por “elecciones libres y un Estado de derecho”.

El Premio Nobel de la Paz 2025 será entregado el 10 de diciembre en Oslo y consiste en una medalla de oro, un diploma y una dotación económica de 1.2 millones de dólares.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO FUERTE | Ataque armado interrumpe concierto del grupo de cumbia

Publicado

el

Lo que debía ser una noche de música y celebración terminó en tragedia en el distrito de Chorrillos, Lima, cuando el grupo de cumbia Agua Marina fue atacado a tiros durante un concierto la noche del miércoles.

Según el informe policial, en el lugar se hallaron 27 casquillos de bala. Las autoridades indicaron que los atacantes aprovecharon que la parte trasera del escenario no contaba con seguridad para abrir fuego.

Cuatro integrantes de la banda resultaron heridos, entre ellos los hermanos Quiroga Querevalú, fundadores del grupo.

Videos compartidos en redes sociales captaron el momento en que la presentación se vio interrumpida por los disparos, generando pánico entre los asistentes.

El jefe de la región policial de Lima, Felipe Monroy, informó que dos sicarios a bordo de una motocicleta habrían sido los responsables del ataque, disparando desde la parte posterior del escenario, que se encontraba expuesto y sin protección.

Continuar Leyendo

Internacionales

“El daño está en el humo, no en la nicotina”: la advertencia a la OMS de expertos en tabaquismo

Publicado

el

Expertos en reducción de daños reclaman en la antesala de la COP11 que la ciencia, y no los prejuicios, guíe la lucha contra el tabaquismo

“El daño está en el humo, no en la nicotina”. Es la advertencia que lanzó el británico Clive Bates, una de las voces más influyentes en políticas de control del tabaquismo, en el 8º Congreso de Reducción de Daños del Tabaco, celebrado esta semana en Atenas. Este experto recordó que fumar provoca cada año más de siete millones de muertes prematuras en el mundo, lo que convierte al tabaquismo en una de las principales amenazas de salud pública A su juicio, el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS “se ha convertido en un esfuerzo antinicotina en lugar de un esfuerzo antitabaco”, desviándose del propósito original de salvar vidas.

Clive Bates fue director de la organización Action on Smoking and Health del Reinio Unido, donde defendió la necesidad de combinar prevención, regulación y alternativas más seguras al cigarrillo convencional. Ha sido también asesor de Tony Blair, diseñando políticas estratégicas y en la actualidad está al frente de una consultora especializada en salud, medio ambiente y políticas de reducción de daños.

Durante su intervención en el Congreso de Atenas recalcó que la evidencia científica demuestra que alternativas como el snus, los cigarrillos electrónicos o el tabaco calentado pueden reducir drásticamente la mortalidad asociada al tabaquismo. En este sentido, tachó de «error» que la OMS siga apostando por las prohibiciones en lugar de la sustitución hacia productos de menor riesgo. Su discurso llega en la antesala de la celebración de la COP11 del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS, que este año celebra su 20 aniversario. La conferencia se celebrará en Ginebra entre el 17 y el 22 de noviembre.

«Tenemos que volver al objetivo inicial», enfatizó. «Hay una única gran idea: transformar el consumo de nicotina de un comportamiento de alto riesgo a uno de bajo riesgo». El experto enumeró cinco desvíos que, según dijo, han desnaturalizado la estrategia: comparaciones de riesgo erróneas entre cigarrillos y productos novedosos; foco excesivo en la nicotina; atención casi exclusiva a los jóvenes; obsesión con la industria; y prohibiciones de alternativas menos dañinas.

Bates defendió que “la evidencia de que las prohibiciones no funcionan es abrumadora” y citó ejemplos donde el veto ha alimentado el mercado ilícito, frente a países como Suecia, Japón o Reino Unido, donde la sustitución hacia productos sin combustión ha desplazado el consumo de cigarrillos tradicionales. Especialmente significativo es el caso sueco, donde la prevalencia del tabaquismo se ha reducido al 5%, la tasa más baja de la Unión Europea, gracias al uso generalizado del snus y las bolsitas de nicotina.

Desinformación y mitos sobre las alternativas sin humo

El panel moderado por el cardiólogo griego Konstantinos Farsalinos puso el foco en la desinformación. Participaron como ponentes el bioquímico italiano Giovanni Li Volti, el cardiólogo indio Rohan Savio Sequeira y el activista irlandés Damian Sweeney. Toods ellos coincidieron en que la comunidad científica, los profesionales de la salud y los medios de comunicación han contribuido a la desinformación sobre las alternativas al tabaco convencional, a pesar de las evidencias científicas que demuestran lo contrario.

Damian Sweeney confesó que él no creía en las alternativas hasta que su hermano cambió los cigarrillos convencionales por el vapeo. Según explicó, tras comprobar una evidente mejora en la salud de este familiar, empezó a investigar y descubrió que su punto de vista estaba «completamente equivocado». «La desinformación sobre la nicotina es tan mortal como fumar», aseguró contundente y recordó cómo en su país, Irlanda, el descenso del tabaquismo se estancó cuando las autoridades equipararon el vapeo al cigarrillo convencional.

Por su parte, Giovanni Li Volti lamentó que durante años solo se haya mostrado «el lado oscuro de la nicotina», incluyo por parte de profesionales de la salud, que  la asocien «erróneamente» a cáncer y enfermedad cardiovascular. Sus datos preclínicos comparando combustión, productos calentados y nicotina aislada apuntan a un culpable claro: “son los productos de la combustión los que deterioran la respuesta fisiológica”.

Desde India, el endocrinólogo Rohan Andrade Sequeira describió un escenario crítico, con alta prevalencia de cáncer oral entre fumadores de tabaco convencional. “El 90% de mis pacientes vuelve a fumar incluso tras cirugías mayores. Hasta que no haya alternativas más seguras disponibles, estarán atrapados en ese ciclo”, lamentó. Pese al grave problema del tabaquismo en India, el gobierno prohibió no solo los cigarrillos electrónicos sino también la investigación. «El gobierno creó el problema al prohibir las alternativas… y aun así fue felicitado por la OMS. Es como si un médico le dice a un paciente obeso que come a diario un kg de grasas, que no consuma fruta porque tiene azúcares y que lo que debe hacer es ayunar”.

Antes de Ginebra: lo que piden a la OMS

Con la COP11 a la vuelta de la esquina, el congreso de Atenas cristalizó un mensaje común: integrar la reducción de daños como pilar —junto a prevención y cesación— en la lucha contra el tabaquismo. “La evidencia es innegable: cambiar de cigarrillos a productos de nicotina menos dañinos puede salvar vidas”, defendió el cardiólogo Ignatios Ikonomidis, presidente de SCOHRE (la Asociación Internacional de expertos independientes en control del tabaquismo y reducción de daños), que organizó el evento.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído