Connect with us

Internacionales

Rusia admitió que sus tropas en Ucrania se encuentran en una situación difícil

Publicado

el

El Kremlin reconoció este jueves que la invasión rusa en Ucrania es “muy difícil” y aún está lejos de haber conseguido todos los objetivos fijados por el presidente Vladímir Putin.

“La operación militar especial continúa. Es una operación muy difícil y, por supuesto, ciertos objetivo se han logrado en un año”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en una entrevista con la cadena de televisión bosnia ATV, según declaraciones recogidas la agencia oficial TASS.

El representante del Kremlin recordó que Putin dio la orden de garantizar la “seguridad” de los residentes del Donbas en primer lugar, algo que, admitió, sólo se ha logrado en parte.

“Esta tarea ha sido parcialmente resuelta, pero solo parcialmente. Estamos aún lejos de poder completarla. Hay bombardeos múltiples, bombardeos de Donetsk y otras localidades y debemos hacer retroceder al enemigo a una distancia considerable. Por ello la operación continuará aún”, recalcó Peskov.

El portavoz sostuvo no obstante que se han “liberado importantes territorios en el Donbas”, donde Rusia se anexionó en septiembre pasado las regiones ucranianas de Lugansk y Donetsk tras unos referéndums celebrados sin garantías y en medio de una guerra.

El portavoz del Kremlin justificó la lentitud con la que avanza Rusia en la guerra con que se trata de “una operación militar especial” y “no una guerra”, y con el “intento de salvar ciudades y vidas humanas”.

“No estamos en guerra. Hacer la guerra es un asunto completamente diferente, esta es la destrucción completa de la infraestructura, esta es la destrucción completa de las ciudades”, dijo. “Nosotros no lo hacemos. Estamos tratando de salvar la infraestructura y estamos tratando de salvar vidas humanas”, enfatizó.

l Kremlin reconoció este jueves que la invasión rusa en Ucrania es “muy difícil” y aún está lejos de haber conseguido todos los objetivos fijados por el presidente Vladímir Putin.

“La operación militar especial continúa. Es una operación muy difícil y, por supuesto, ciertos objetivo se han logrado en un año”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en una entrevista con la cadena de televisión bosnia ATV, según declaraciones recogidas la agencia oficial TASS.

El representante del Kremlin recordó que Putin dio la orden de garantizar la “seguridad” de los residentes del Donbas en primer lugar, algo que, admitió, sólo se ha logrado en parte.

“Esta tarea ha sido parcialmente resuelta, pero solo parcialmente. Estamos aún lejos de poder completarla. Hay bombardeos múltiples, bombardeos de Donetsk y otras localidades y debemos hacer retroceder al enemigo a una distancia considerable. Por ello la operación continuará aún”, recalcó Peskov.

El portavoz sostuvo no obstante que se han “liberado importantes territorios en el Donbas”, donde Rusia se anexionó en septiembre pasado las regiones ucranianas de Lugansk y Donetsk tras unos referéndums celebrados sin garantías y en medio de una guerra.

El portavoz del Kremlin justificó la lentitud con la que avanza Rusia en la guerra con que se trata de “una operación militar especial” y “no una guerra”, y con el “intento de salvar ciudades y vidas humanas”.

“No estamos en guerra. Hacer la guerra es un asunto completamente diferente, esta es la destrucción completa de la infraestructura, esta es la destrucción completa de las ciudades”, dijo. “Nosotros no lo hacemos. Estamos tratando de salvar la infraestructura y estamos tratando de salvar vidas humanas”, enfatizó.

Ucrania acusa a Rusia de cometer crímenes de guerra por los ataques con misiles y drones contra edificios residenciales y la infraestructura civil.

Ucrania recupera terreno
Los comandantes militares de Las Fuerzas de Ucrania, anunciaron este miércoles que sus tropas atravesaron las posiciones rusas en el flanco sur de la asediada ciudad oriental de Bakhmut, lo que obligó a las unidades rusas a huir masivamente.

Funcionarios del ejército ucraniano y el jefe del grupo de mercenarios Wagner de Rusia, dijeron que las tropas rusas perdieron un área de más de 3 kilómetros cuadrados al suroeste de la ciudad. Esta sería la primera victoria significativa para Ucrania en la lucha por Bakhmut desde que expulsó a las fuerzas rusas de una carretera de acceso clave hace dos meses.

La Tercera Brigada Separada de Asalto de las fuerzas armadas de Ucrania confirmó que uno de los escuadrones rusos que intentan tomar el control total de la ciudad de Bakhmut abandonó sus posiciones dejando atrás “500 cadáveres”.

“Es oficial. La información de (el líder de la compañía militar privada rusa Wagner, Yevgueni) Prigozhin sobre la huida de la Brigada Separada Mecanizada número 72 de las fuerzas armadas rusas y sobre ‘los 500 cadáveres’ que los rusos dejaron allí es cierta”, se lee en el mensaje publicado en la cuenta oficial de la brigada ucraniana.

En uno de sus videos sobre la situación en el frente, Prigozhin había acusado previamente a la brigada 72 del ejército ruso de abandonar sus posiciones tras perder “tres kilómetros cuadrados” en una zona “estratégica” en la que los rusos perdieron a 500 hombres. “Cogieron sus cosas y huyeron sin más”, dijo Prigozhin.

En su mensaje, la Tercera Brigada Separada del ejército de Ucrania asegura haber eliminado en dos días a 64 combatientes rusos y herido a otros 87 en el sureste de Bakhmut, donde las fuerzas ucranianas siguen defendiendo la zona de la ciudad que todavía controlan.

“Entre las bajas rusas hay mercenarios del grupo Wagner”, dice la nota de la brigada ucraniana, que también informa de la captura de 5 prisioneros de guerra rusos y de la destrucción de material bélico de los invasores.

Rusia aseguró que frena los contraataques ucranianos en los flancos de la ciudad de Bakhmut después de que el Grupo Wagner afirmara que una unidad de las Fuerzas Armadas rusas había huido el lunes de sus posiciones.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Dos hermanos se casan con la misma mujer en la India y reavivan antigua tradición poliándrica

Publicado

el

Una boda poco convencional celebrada en el pueblo de Shillai, en el estado de Himachal Pradesh, India, ha desatado un intenso debate en redes sociales. Los hermanos Pradeep y Kapil Negi contrajeron matrimonio con la misma mujer —cuyo nombre no ha sido revelado— en una ceremonia realizada el pasado fin de semana ante cientos de personas y con el consentimiento de ambas familias.

La unión ha generado gran repercusión, no solo por su rareza, sino también por revivir una práctica casi extinta: la poliandria, es decir, el matrimonio de una mujer con varios hombres, que en la mayoría de los países, incluida la India, está prohibida por ley.

“Solo hemos seguido una tradición de la cual estamos orgullosos”, declaró Pradeep Negi a la agencia Press Trust of India. Por su parte, Kapil expresó que ambos brindarán “amor, apoyo y estabilidad” a su esposa compartida.

La costumbre, aunque inusual hoy en día, sigue siendo tolerada en algunas regiones del norte del país, particularmente entre los miembros de la comunidad Hatti, integrada por unas 300,000 personas. Esta práctica ancestral se mantiene, en parte, para evitar la fragmentación de tierras agrícolas entre herederos.

Harshwardhan Singh Chauhan, funcionario local, explicó que las leyes consuetudinarias de la comunidad Hatti aún permiten este tipo de matrimonios. Además, uno de sus líderes, Kundal Lal Shashtri, recordó que la poliandria aparece incluso en textos sagrados como el Mahabharata, donde la princesa Draupadi fue esposa de cinco hermanos.

Según medios locales, el año pasado se registraron al menos cinco bodas similares en la región de Shillai.

Continuar Leyendo

Internacionales

Francia reporta 480 muertes adicionales durante reciente ola de calor, según Salud Pública

Publicado

el

La ola de calor que azotó a Francia entre el 19 de junio y el 6 de julio provocó un exceso de mortalidad del 5.5%, con 480 muertes más de las esperadas para ese período, según informó este miércoles la agencia nacional de Salud Pública.

El informe, de carácter preliminar, señala que la «casi totalidad» de las víctimas pertenecen al grupo de mayores de 75 años, el más vulnerable frente a fenómenos climáticos extremos. Las muertes ocurrieron en los departamentos más afectados por este episodio de calor intenso, caracterizado por su duración y su inusual aparición temprana en el año.

Las autoridades aclararon que este cálculo se basa en datos de defunciones por todas las causas, recopilados por las oficinas del registro civil y procesados por el Instituto Nacional de Estadística (Insee), los cuales se compararon con promedios de los últimos seis años, excluyendo eventos extremos.

Un análisis más detallado sobre la mortalidad atribuible específicamente al calor se publicará después del 15 de septiembre, según adelantaron las autoridades sanitarias.

Continuar Leyendo

Internacionales

EE. UU. desaconseja viajar a Venezuela tras liberación de ciudadanos detenidos

Publicado

el

Washington D.C. — El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió este martes una alerta de viaje en la que insta a sus ciudadanos a no visitar Venezuela, advirtiendo que el riesgo de detención injusta en ese país es “extremadamente alto”.

La advertencia se dio a conocer cuatro días después de un intercambio de prisioneros entre la administración del expresidente Donald Trump y el gobierno de Nicolás Maduro, mediante el cual se logró la liberación de diez ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes a cambio de 252 venezolanos que estaban detenidos en El Salvador.

A través de sus canales oficiales, el Departamento de Estado explicó que Venezuela se encuentra en el nivel más alto de advertencia de viaje debido a las condiciones locales y a la limitada capacidad del gobierno estadounidense para prestar asistencia consular. “Estos lugares son peligrosos y podría ponerse en riesgo su salud al visitarlos”, señaló la institución.

Entre los principales riesgos mencionados para quienes viajan a Venezuela se incluyen la posibilidad de detención arbitraria, tortura durante el encarcelamiento, así como amenazas de terrorismo, secuestros, violencia delictiva, disturbios civiles, y un sistema de salud deficiente.

El gobierno estadounidense recordó que, desde marzo de 2019, su embajada en Caracas cesó operaciones y retiró a todo su personal diplomático, por lo que no existen servicios consulares —ni de rutina ni de emergencia— disponibles para los ciudadanos estadounidenses que se encuentren en territorio venezolano.

La advertencia se suma a las ya emitidas en años anteriores y reafirma la postura de Washington sobre la complejidad y peligrosidad del entorno político y social en Venezuela, en un contexto marcado por la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído