Internacionales
Rusia admitió que sus tropas en Ucrania se encuentran en una situación difícil

El Kremlin reconoció este jueves que la invasión rusa en Ucrania es “muy difícil” y aún está lejos de haber conseguido todos los objetivos fijados por el presidente Vladímir Putin.
“La operación militar especial continúa. Es una operación muy difícil y, por supuesto, ciertos objetivo se han logrado en un año”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en una entrevista con la cadena de televisión bosnia ATV, según declaraciones recogidas la agencia oficial TASS.
El representante del Kremlin recordó que Putin dio la orden de garantizar la “seguridad” de los residentes del Donbas en primer lugar, algo que, admitió, sólo se ha logrado en parte.
“Esta tarea ha sido parcialmente resuelta, pero solo parcialmente. Estamos aún lejos de poder completarla. Hay bombardeos múltiples, bombardeos de Donetsk y otras localidades y debemos hacer retroceder al enemigo a una distancia considerable. Por ello la operación continuará aún”, recalcó Peskov.
El portavoz sostuvo no obstante que se han “liberado importantes territorios en el Donbas”, donde Rusia se anexionó en septiembre pasado las regiones ucranianas de Lugansk y Donetsk tras unos referéndums celebrados sin garantías y en medio de una guerra.
El portavoz del Kremlin justificó la lentitud con la que avanza Rusia en la guerra con que se trata de “una operación militar especial” y “no una guerra”, y con el “intento de salvar ciudades y vidas humanas”.
“No estamos en guerra. Hacer la guerra es un asunto completamente diferente, esta es la destrucción completa de la infraestructura, esta es la destrucción completa de las ciudades”, dijo. “Nosotros no lo hacemos. Estamos tratando de salvar la infraestructura y estamos tratando de salvar vidas humanas”, enfatizó.
l Kremlin reconoció este jueves que la invasión rusa en Ucrania es “muy difícil” y aún está lejos de haber conseguido todos los objetivos fijados por el presidente Vladímir Putin.
“La operación militar especial continúa. Es una operación muy difícil y, por supuesto, ciertos objetivo se han logrado en un año”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en una entrevista con la cadena de televisión bosnia ATV, según declaraciones recogidas la agencia oficial TASS.
El representante del Kremlin recordó que Putin dio la orden de garantizar la “seguridad” de los residentes del Donbas en primer lugar, algo que, admitió, sólo se ha logrado en parte.
“Esta tarea ha sido parcialmente resuelta, pero solo parcialmente. Estamos aún lejos de poder completarla. Hay bombardeos múltiples, bombardeos de Donetsk y otras localidades y debemos hacer retroceder al enemigo a una distancia considerable. Por ello la operación continuará aún”, recalcó Peskov.
El portavoz sostuvo no obstante que se han “liberado importantes territorios en el Donbas”, donde Rusia se anexionó en septiembre pasado las regiones ucranianas de Lugansk y Donetsk tras unos referéndums celebrados sin garantías y en medio de una guerra.
El portavoz del Kremlin justificó la lentitud con la que avanza Rusia en la guerra con que se trata de “una operación militar especial” y “no una guerra”, y con el “intento de salvar ciudades y vidas humanas”.
“No estamos en guerra. Hacer la guerra es un asunto completamente diferente, esta es la destrucción completa de la infraestructura, esta es la destrucción completa de las ciudades”, dijo. “Nosotros no lo hacemos. Estamos tratando de salvar la infraestructura y estamos tratando de salvar vidas humanas”, enfatizó.
Ucrania acusa a Rusia de cometer crímenes de guerra por los ataques con misiles y drones contra edificios residenciales y la infraestructura civil.
Ucrania recupera terreno
Los comandantes militares de Las Fuerzas de Ucrania, anunciaron este miércoles que sus tropas atravesaron las posiciones rusas en el flanco sur de la asediada ciudad oriental de Bakhmut, lo que obligó a las unidades rusas a huir masivamente.
Funcionarios del ejército ucraniano y el jefe del grupo de mercenarios Wagner de Rusia, dijeron que las tropas rusas perdieron un área de más de 3 kilómetros cuadrados al suroeste de la ciudad. Esta sería la primera victoria significativa para Ucrania en la lucha por Bakhmut desde que expulsó a las fuerzas rusas de una carretera de acceso clave hace dos meses.
La Tercera Brigada Separada de Asalto de las fuerzas armadas de Ucrania confirmó que uno de los escuadrones rusos que intentan tomar el control total de la ciudad de Bakhmut abandonó sus posiciones dejando atrás “500 cadáveres”.
“Es oficial. La información de (el líder de la compañía militar privada rusa Wagner, Yevgueni) Prigozhin sobre la huida de la Brigada Separada Mecanizada número 72 de las fuerzas armadas rusas y sobre ‘los 500 cadáveres’ que los rusos dejaron allí es cierta”, se lee en el mensaje publicado en la cuenta oficial de la brigada ucraniana.
En uno de sus videos sobre la situación en el frente, Prigozhin había acusado previamente a la brigada 72 del ejército ruso de abandonar sus posiciones tras perder “tres kilómetros cuadrados” en una zona “estratégica” en la que los rusos perdieron a 500 hombres. “Cogieron sus cosas y huyeron sin más”, dijo Prigozhin.
En su mensaje, la Tercera Brigada Separada del ejército de Ucrania asegura haber eliminado en dos días a 64 combatientes rusos y herido a otros 87 en el sureste de Bakhmut, donde las fuerzas ucranianas siguen defendiendo la zona de la ciudad que todavía controlan.
“Entre las bajas rusas hay mercenarios del grupo Wagner”, dice la nota de la brigada ucraniana, que también informa de la captura de 5 prisioneros de guerra rusos y de la destrucción de material bélico de los invasores.
Rusia aseguró que frena los contraataques ucranianos en los flancos de la ciudad de Bakhmut después de que el Grupo Wagner afirmara que una unidad de las Fuerzas Armadas rusas había huido el lunes de sus posiciones.
Internacionales
Terremoto en el este de Afganistán deja más de 2.200 muertos y miles de viviendas destruidas

Un terremoto de magnitud 6 sacudió el domingo por la noche el este de Afganistán, dejando un saldo de más de 2.200 personas fallecidas y casi 4.000 heridas, según informó este jueves el Gobierno talibán. El sismo, el más mortífero en la historia reciente del país, destruyó alrededor de 7.000 viviendas en las provincias de Kunar, Laghman y Nangarhar.
Hamdullah Fitrat, portavoz adjunto del Gobierno, detalló que la mayoría de las víctimas se concentran en Kunar, cerca de la frontera con Pakistán, y que las operaciones de rescate continúan, aunque se enfrentan a dificultades por desprendimientos y deslizamientos de tierra en las zonas montañosas.
Cuatro días después del sismo, los habitantes de las aldeas afectadas esperan ayuda urgente. “Necesitamos carpas, agua, comida y medicinas de forma urgente”, declaró Zahir Jan Safi, un agricultor de 48 años desde el pueblo de Mazar Dara, uno de los más devastados.
El balance de víctimas podría aumentar, ya que aún se hallan cuerpos en casas derrumbadas. Las organizaciones humanitarias y la ONU advierten que la situación se agrava debido a los recortes en la asistencia internacional, justo cuando la ayuda resulta más necesaria.
Internacionales
Texas aprueba ley que prohíbe casi todos los abortos y permite demandas ciudadanas

El Senado de Texas, de mayoría republicana, aprobó un proyecto de ley que prohíbe prácticamente todas las interrupciones de embarazo, incluso en casos de incesto o violación, salvo cuando exista riesgo de muerte o discapacidad grave para la madre. La medida, que debe ser promulgada por el gobernador Greg Abbott para entrar en vigor, permite que cualquier ciudadano demande a quienes faciliten la entrega de la píldora abortiva, con indemnizaciones mínimas de 100.000 dólares.
La legislación, aprobada por 17 votos a favor y 9 en contra, no penaliza a las mujeres que intenten obtener las píldoras, pero sí prohíbe su prescripción, fabricación o envío dentro del estado.
El senador republicano Bryan Hughes justificó la norma asegurando que busca “proteger al bebé que crece en el vientre de su madre” y evitar que las farmacéuticas “envíen pastillas tóxicas a Texas para inflar sus ganancias”. En contraste, la senadora demócrata Carol Alvarado calificó la ley de “convertir a los texanos en cazarrecompensas”.
La medida se enmarca en la tendencia de los estados conservadores de limitar el aborto tras la decisión de la Corte Suprema de 2022 de revocar el fallo Roe contra Wade, que garantizaba el derecho al aborto a nivel federal. Desde entonces, una veintena de estados han restringido o prohibido el acceso al procedimiento.
Casos recientes reflejan la aplicación estricta de estas normas: un médico de Nueva York fue multado con 100.000 dólares en Texas y enfrenta cargos en Luisiana por recetar pastillas abortivas a distancia, mientras que un hombre demandó a un médico de California por enviar píldoras a su novia residente en Texas.
Internacionales
Trump asegura que México está gobernado por cartele

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que México “está gobernado por los carteles de droga” y aseguró que ofreció enviar tropas estadounidenses al país, propuesta que la presidenta Claudia Sheinbaum habría rechazado por “miedo”. Las declaraciones fueron publicadas el 2 de septiembre por el medio Daily Caller.
Trump elogió a Sheinbaum calificándola como “una mujer estupenda, elegante y hermosa”, pero insistió en que, pese a sus cualidades, México estaría controlado por organizaciones criminales. “Me he ofrecido a enviar al ejército, y ella no quiere que hagamos eso. Tiene miedo. Está muy asustada”, indicó.
Estas afirmaciones se producen tras declaraciones del asesor de seguridad interior de la Casa Blanca, Stephen Miller, quien comparó la violencia en algunas ciudades estadounidenses con la de Ciudad de México, a la que también describió como dirigida por carteles criminales.
Por su parte, Sheinbaum rechazó las declaraciones y aseguró en conferencia matutina que no son ciertas, subrayando que prefiere mantener una buena relación con Estados Unidos. “Respetamos mucho la relación México-Estados Unidos y al presidente Trump, y no es verdad esta afirmación que hace, pero nos quedamos con la buena relación”, señaló.
México ha mantenido cooperación con la administración de Trump, especialmente en temas migratorios, reforzando la vigilancia en zonas fronterizas en los últimos años. Según un comunicado del Departamento de Estado estadounidense, estas acciones buscan “desmantelar carteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal y promover la prosperidad económica”.