Connect with us

Internacionales

Quién era la «sirena» mexicana asesinada en Costa Rica: Tras su sueño de viajar por el mundo

Publicado

el

El 26 de julio anunciaba en su cuenta de Instagram el inicio de su sueño: «Hoy empieza mi viaje sola después de muchísimo tiempo de haber deseado irme por el planeta a viajar sola por fin lo hago. Llegó la hora de llenarme de naturaleza. Costa Rica pura vida #lamaletacasidemitamaño».

 

Con ese mensaje la joven emprendía un viaje que duraría varías semanas, pero la madrugada del domingo en la playa llamada El Carmen, en la localidad de Cóbano, provincia de Puntarenas ella y una de sus amigas interceptaron a dos sospechosos que intentaban asaltarlas, ahí terminó el sueño de María. Su cuerpo apareció en la playa con huellas de abuso sexual y asfixia.

 

La joven quería darle la vuelta al mundo y antes de ser asesinada todavía logró subir algunas fotografías de lo feliz que estaba en su viaje en el que podía dar rienda suelta a su espíritu libre que le ganó el apodo de «Marmaid», una mezcla de María y la palabra «mermaid» (sirena en inglés), un ser por el que sentía una particular admiración gracias a su libertad por desplazarse a través de los mares.

Le gustaba posar para las fotos y también cantaba, fundó un proyecto llamado «Marmaid» (como su apodo) con el que ya había grabado algunos temas y tenía una de sus primeras presentaciones en Ciudad de México, el 15 de agosto donde interpretaría su música: una mezcla de electrónico, pop, triphop, y rythm & blues.

 

Pero tampoco llegará a su presentación.

 

«Tengo el corazón roto en mil pedazos… cómo se hace para entender que alguien que salió en busca de sus sueños termine de la peor manera», escribió Jhonatan García, uno de sus amigos en Perú.

 

«Que encuentres mucha paz sirenita, te vamos a extrañar mucho, mucho amor para tu nuevo camino», le escribió otro de sus amigos.

Pero también hubo quien la culpó de su asesinato «por viajar sola».

 

«Pues no chinguen! Están viendo que la tendencia son feminicidios y todavía se aventura sola! Como dice mi abuelo ‘están viendo que la chucha es brava y le patean el catre'», comentó alguien más.

 

«¿Quién le manda salir de la cocina?», señaló otro hombre.

 

Ante comentarios como los anteriores, la cuenta de Instagram de María se ha convertido en un espacio para debatir sobre las libertades a las que tienen derecho las mujeres, entre ellas el de ser respetadas y viajar solas, pero sobre todo el acceso a la justicia ya que uno de los sospechosos de haberla asesinado fue puesto en libertad, como lo confirmó al diario mexicano El Universal la Fiscalía General.

El sospechoso, de apellidos Mendoza Benavides, «quedó en libertad sin ninguna medida cautelar».

«Hoy han dejado en libertad al asesino, qué vergüenza. Sí en libertad! Aquí queda demostrado que nuestro sistema de justicia es una mierda», señaló un usuario.

 

Una ciudadana de Costa Rica que se identifica como Karla Gómez le pide perdón a la joven por su asesinato y por la resolución judicial. «Te fallamos y te pedimos perdón», argumentó.

 

«Nos queremos vivas, perdón de parte de todos los ticos», le escribió Vale Retana.

 

Otras más le señalan que todas las mujeres de Costa Rica están de luto por su asesinato usando la etiqueta #NiUnaMenos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Condenan a 10 miembros del CJNG por homicidio y secuestro en rancho usado como centro de reclutamiento

Publicado

el

Diez hombres fueron hallados culpables de homicidio calificado y desaparición cometida por particulares, tras ser detenidos en una finca vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el estado mexicano de Jalisco, informó este lunes la fiscalía estatal.

El rancho, identificado como Izaguirre, presuntamente funcionaba como centro de reclutamiento forzado del CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas del país. Los ahora condenados fueron capturados en septiembre del año pasado, luego de un enfrentamiento armado con policías y elementos de la Guardia Nacional. En el lugar, las autoridades rescataron a dos personas secuestradas y hallaron el cuerpo sin vida de otra víctima.

El caso ha cobrado notoriedad luego de que, en marzo pasado, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara que en esa misma finca fueron encontrados cientos de prendas y pertenencias que podrían pertenecer a personas desaparecidas, además de posibles restos humanos calcinados. La organización afirmó que el sitio habría funcionado como un «centro de exterminio» del CJNG.

Aunque la fiscalía general asumió la investigación y no ha confirmado la existencia de un centro de exterminio, sí reconoció que la finca era utilizada para entrenar a nuevos miembros del cartel.

Desde entonces, otras 15 personas, incluyendo un alcalde y agentes policiales, han sido arrestadas en conexión con este caso.

El suceso ha generado fuerte impacto en la opinión pública, en un país que enfrenta una crisis de desapariciones forzadas, con más de 127,000 personas desaparecidas desde 2006, cuando se inició la guerra contra el narcotráfico mediante un despliegue militar a nivel nacional.

Continuar Leyendo

Internacionales

Incidente en aeropuerto de Bérgamo deja un herido grave y suspende temporalmente vuelos

Publicado

el

Un hombre resultó gravemente herido tras irrumpir por la fuerza en la pista principal del aeropuerto de Bérgamo, al norte de Italia, lo que provocó la suspensión temporal de las operaciones aéreas la mañana de este martes, según informó SACBO, la empresa que gestiona la terminal aérea.

La víctima, que no era pasajero ni empleado del aeropuerto, fue perseguida sin éxito por el personal de seguridad, detalló un vocero de SACBO en un comunicado. De acuerdo con el diario Il Corriere della Sera, el individuo, de unos 30 años, habría ingresado al área restringida a través de una salida de emergencia.

La aerolínea española Volotea confirmó que uno de sus vuelos con destino a Asturias, en el norte de España, se vio afectado por el incidente ocurrido a las 10:35 a.m. hora local (08:35 GMT). En una publicación en la red social X, la compañía explicó que una “persona ajena al vuelo” fue la que resultó lesionada, mientras que los 154 pasajeros y los seis tripulantes a bordo están fuera de peligro.

Como medida de seguridad, todos los vuelos en el aeropuerto de Bérgamo —el tercero con más tráfico aéreo en Italia— fueron suspendidos por varias horas. Las operaciones se reanudaron al mediodía, confirmó SACBO.

Las autoridades italianas ya investigan los motivos que llevaron al individuo a irrumpir en la pista, así como las fallas de seguridad que permitieron el acceso no autorizado.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ataques hutíes en el mar Rojo dejan dos marinos muertos y aumentan la tensión internacional

Publicado

el

Los rebeldes hutíes de Yemen continúan sus ofensivas en el mar Rojo, con ataques a embarcaciones que, según ellos, están vinculadas con Israel o con Estados Unidos. Desde finales de 2023, el grupo insurgente ha lanzado decenas de agresiones marítimas en señal de apoyo a los palestinos en la Franja de Gaza, en medio del conflicto armado entre Israel y el grupo islamista Hamás.

Aunque el ataque al buque «MV Eternity C» no ha sido oficialmente reivindicado por los hutíes, las autoridades internacionales lo consideran similar al perpetrado un día antes contra el barco «Magic Seas», cuyo asalto fue confirmado por los rebeldes yemenitas.

Durante una reunión de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres, un representante de Liberia —país bajo cuya bandera navegaba el «Eternity»— informó que el ataque dejó dos marinos muertos. El buque sufrió serios daños y quedó sin capacidad de propulsión, permaneciendo rodeado por pequeñas embarcaciones, según confirmó la agencia de seguridad marítima del Reino Unido (UKMTO).

En cuanto al «Magic Seas», las 22 personas que viajaban a bordo fueron rescatadas el lunes, tras el ataque del domingo. Los hutíes afirman que el navío naufragó a consecuencia del impacto.

Estas agresiones se producen pese a un acuerdo de alto al fuego alcanzado en mayo entre los hutíes y Estados Unidos, que detuvo una serie de bombardeos estadounidenses sobre objetivos insurgentes en Yemen.

En represalia, Israel lanzó bombardeos el domingo y el lunes contra posiciones hutíes, incluido el estratégico puerto de Hodeida. Asimismo, el ejército israelí reportó el disparo de dos misiles desde Yemen, aunque no se detallaron daños.

La creciente inseguridad en la zona ha llevado a numerosas compañías navieras a desviar sus rutas para evitar el mar Rojo, una región clave para el comercio global por donde transita aproximadamente el 12 % del comercio marítimo mundial, según la Cámara Naviera Internacional (ICS, por sus siglas en inglés).

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído