Internacionales
Qué pasa con los desechos en un avión cuando haces flush

Despreocúpate: no irás caminando por la calle un día cuando un asqueroso paquete de un avión caiga sobre tu cabeza, aunque esto sí solía pasar durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los pilotos arrojaban por las ventanillas botellas llenas de orina. Afortunadamente la tecnología actual de los aviones está mucho más desarrollada y lo que pasa con los desechos en un avión cuando jalas la cadena es bastante más higiénico de lo que pensarías.
Los Boeing que se utilizan en vuelos comerciales usan un sistema inventado por James Kemper en 1975 y consiste en inodoros de vacío que succionan los desechos con mucha, fuerza por lo que requieren muy poca agua, pero que hacen muchísimo ruido. Gizmodo explica que, al oprimir el botón de flush en el baño del avión, los desechos son dirigidos a una aspiradora de vacío que los succiona y los conduce por un alcantarillado propio de la aeronave hasta un tanque con capacidad de 200 galones.
Dicho tanque y el contenido que se acumula durante el vuelo es manipulado por la tripulación en tierra que vacía el contenedor que cuenta con una cubierta antiadherente. Esta tecnología es relativamente reciente, pues se instaló por primera vez en 1982, hace exactamente 40 años.
Antes de esa fecha y todavía hasta mediados de los 80, los inodoros de los aviones usaban un líquido azul desodorante llamado “Anotec” que empujaba los desechos a unos tanques de almacenamiento y que requería que las aeronaves volaran con cientos de galones a bordo de esta sustancia, que además era irritante para los ojos y la piel.
El problema con este sistema era que muchas veces se presentaban fugas durante el vuelo, por lo que al salir a la intemperie los desechos se convertían en un pedazo de hielo azul que caía sobre la tierra y que podía causar un agujero en el techo de una casa o de un automóvil. Según el mismo sitio web, entre 1979 y 2003 al menos 27 paquetes de este desagradable hielo azul cayeron en Estados Unidos, y aunque era una probabilidad remota y no ocurrió, el hecho de que fuera posible que uno de estos hielos le cayera a alguien en la cabeza hizo que las aerolíneas buscaran otra opción, como el sistema Kemper.
Así que la próxima vez que vueles y utilices el sanitario del avión, hazlo con confianza.
Por: Diario NY.
Internacionales
Donald Trump recibirá en la Casa Blanca a Nayib Bukele el próximo mes

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibirá en los próximos días a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, informaron fuentes periodísticas desde la nación norteamericana.
«El presidente Trump recibirá al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca el próximo mes», escribió el periodista Nick Sortor en su cuenta en X.
🚨 JUST IN: President Trump will be hosting El Salvador President Nayib Bukele at the White House next month
El Salvador has proven to be one of our BEST allies, taking in HUNDREDS of deported Tren de Aragua gang members to imprison.@nayibbukele deserves this recognition more… pic.twitter.com/kRXbKoLBIk
— Nick Sortor (@nicksortor) March 28, 2025
Bukele publicó en su cuenta en X, tras conocer el post de Sortor, el siguiente mensaje: «Traeré varias latas de Coca-Cola Light».
Trump en una entrevista con la periodista Laura Ingraham de Fox News mostró el dispositivo que tiene en su escritorio mientras le contaba sobre los cambios realizados en la emblemática Oficina Oval, diciendole además que es el botón que le permite solicitar de forma rápida su bebida preferida: Coca Cola Light.
Sortor tras anunciar la reunión entre Trump y Bukele destaca las buenas relaciones que existen ahora entre Estados Unidos y El Salvador, algo que no ocurrió durante la administración de presidente demócrata Joe Biden.
«El Salvador ha demostrado ser uno de nuestros mejores aliados, al recibir a CIENTOS de pandilleros del Tren de Aragua deportados para encarcelarlos», pondera el periodista.
El Salvador fue la segunda parada de su primera gira internacional del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, como parte de las relaciones con el país que en las últimas horas recibió la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Rubio y Noem durante su estancia en El Salvador sostuvieron sendas reuniones de trabajo con el presidente Bukele que derivaron en importantes acuerdos entre los dos gobiernos.
Internacionales
Tres jóvenes son secuestrados y asesinados en San Pedro Sula

San Pedro Sula, Honduras – El medio de comunicación HCH reportó que en la noche del jueves, tres jóvenes fueron secuestrados y posteriormente asesinados en un trágico incidente ocurrido en la colonia 15 de octubre, cerca de las colonias La Pradera y Planes de Calpules.
Según informaron las autoridades, un grupo de siete hombres armados interceptó a las víctimas mientras caminaban por las calles de la zona.
Las investigaciones están en curso para determinar las circunstancias del ataque y dar con los responsables.
Internacionales
Ecuador decomisa 2,5 toneladas de cocaína en puerto de Guayaquil

Agentes antinarcóticos de Ecuador decomisaron 2,5 toneladas de cocaína oculta en cuatro contenedores en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste), informó la Policía Nacional.
Los contenedores estaban cargados con sacos de abono humus, según las imágenes difundidas por la Policía en un video del operativo. La Policía Nacional de Ecuador precisó que en total se decomisaron 2.545 kilogramos de cocaína, lo que equivale a más de 25 millones de dosis, «afectando significativamente a las estructuras del crimen organizado».
La corporación policiaca no reportó detenidos tras el operativo en el Puerto de Posorja, uno de los más controlados, ya que es usado por grupos criminales para el envío de drogas al exterior.
La institución y las Fuerzas Armadas han intensificado las operaciones de control antidrogas en los puertos ecuatorianos, en el marco del «conflicto armado interno» que declaró el 9 de enero de 2024 el presidente Daniel Noboa contra 22 bandas del crimen organizado ligadas al narcotráfico.
En 2024, las fuerzas de seguridad incautaron un récord de 294,61 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, de las cuales 17,5 estaban destinadas al comercio y consumo interno y 277 al tráfico internacional, según la corporación.