Connect with us

Internacionales

Qué es la “bomba ciclónica” que provocará la Navidad más fría en 4 décadas en EE.UU.

Publicado

el

La gran tormenta de invierno que azota a Estados Unidos esta semana puede provocar la Navidad más fría en cuatro décadas, advierten los meteorólogos.

Esta ola de frío comenzó en el noroeste del Pacífico el martes, y luego giró hacia el este. Se espera que el viernes se convierta en una “bomba ciclónica”.

Más de 100 millones de personas están bajo alerta de clima invernal en 37 estados.

Alrededor del 80% del territorio estadounidense experimentará temperaturas bajo cero, incluidos lugares tan al sur como Texas.

La tormenta invernal se denomina Elliot. Se espera que la explosión ártica ocasione la Navidad más fría en el Medio Oeste desde finales de la década de 1980.

Incluso se prevé que el soleado estado de Florida tenga la Navidad más fría en 30 años.

Vientos y nieve

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) informó que las temperaturas podrían oscilar entre 14 a -5.8 grados Fahrenheit (-10 a -21 grados centígrados) al final de esta semana en algunas partes del país.

Se espera que la tormenta traiga fuertes vientos y acumulaciones de nieve, lo cual complicará las condiciones de viaje antes de las vacaciones.

“Los vientos fríos de esta magnitud pueden causar congelación en menos de cinco minutos si no se toman precauciones, y la hipotermia y la muerte también son posibles por la exposición prolongada al frío”, señaló el organismo.

Un hombre remueve la nieve en Nueva York.
Estados como Kentucky y Carolina del Norte han declarado estado de emergencia.

El National Weather Service (Servicio Meteorológico de EE.UU.) lo calificó como un evento meteorológico invernal “único en esta generación”, especialmente cuando la tormenta llegue a la región de los Grandes Lagos, donde se espera que su presión alcance el equivalente a un huracán de categoría 3.

Los gobernadores de Kentucky y Carolina del Norte han declarado estado de emergencia.

Se espera que las condiciones de nieve y las carreteras congeladas generen caos en los viajes este fin de semana.

“Tuvimos una gran semana de Acción de Gracias con una interrupción mínima”, dijo el miércoles el secretario de Transporte Pete Buttigieg al canal de cable MSNBC.

“Desafortunadamente, no va a ser así en Navidad”.

Viajes cancelados

La tormenta se produce cuando la Administración de Seguridad del Transporte espera que el volumen de viajes de vacaciones esté cerca de los niveles previos a la pandemia. Se espera que el día más ocupado sea el jueves.

La Asociación Estadounidense del Automóvil estimó que más de 112 millones de personas viajarán 80 kilómetros o más desde su hogar entre el viernes y el 2 de enero, la gran mayoría (102 millones) en automóvil.

Más de 2,200 vuelos han sido ya cancelados para ek jueves y el viernes ,de acuerdo a la web que monitorea el tráfico aéreo FlightAware.

Denver enfrenta la peor parte de la ola de frío ya este jueves con una caída en picado de temperaturas.

El Coliseo de Denver, un estadio cubierto, se está convirtiendo en un centro de calentamiento.

Se advirtió a Chicago que se prepare para fuertes nevadas, con ráfagas que superarán los 80 kilómetros por hora.

Peatones intentan desplazarse en una tormenta.
Las autoridades estadounidenses han llamado a tomar precauciones para protegerse durante los próximos días.

A medida que se desarrolla la tormenta, los meteorólogos anticipan que se convertirá en una “bomba ciclónica”.

¿Qué es una bomba ciclónica?

Es el término que se asigna a una tormenta que se intensifica rápidamente, con una caída de la presión del aire en el centro de al menos 24 milibares en 24 horas.

Se les conoce como bombas ciclónicas debido al poder explosivo que provoca la rápida caída de la presión.

Tales tormentas traen un clima que va desde ventiscas hasta fuertes tormentas eléctricas y fuertes precipitaciones.

Las bombas ciclónicas son más comunes en la costa este de Estados Unidos y Canadá, donde la tierra fría y la corriente cálida de la Corriente del Golfo brindan condiciones óptimas para su surgimiento.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao

Publicado

el

El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.

La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.

«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.

Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.

Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.

El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.

Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones

Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.

El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.

El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.

Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.

El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».

Más control en las prisiones

En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.

Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.

RECOMPENSAS

Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas

de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asciende a 259 número de muertos por dos tifones en Filipinas

Publicado

el

El número de muertos por el paso de dos poderosos tifones que azotaron recientemente Filipinas aumentó a 259, mientras millones de personas han sido desplazadas, informaron hoy miércoles las autoridades.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (Ndrrmc, por sus siglas en inglés) señaló que el tifón Fung-wong, que tocó tierra el domingo como supertifón antes de debilitarse al cruzar el norte-centro de Luzón, dejó al menos 27 muertos y dos desaparecidos.

En un informe separado, el organismo indicó que el tifón Kalmaegi, que impactó el 4 de noviembre, provocó graves inundaciones y deslizamientos de tierra en el centro del país, causando 232 muertes, 112 desaparecidos y más de 500 heridos.

La mayoría de las víctimas se registraron en la provincia de Cebú, que aún se recupera del terremoto de magnitud 6,9 ocurrido el 30 de septiembre, agregó el Ndrrmc.

Ambos fenómenos desplazaron a millones de residentes y provocaron una destrucción generalizada de viviendas, cultivos e infraestructura clave, incluidas carreteras y puentes, según el organismo.

Fung-wong fue el ciclón tropical número 21 que golpea Filipinas este año, superando el promedio anual de 20 tormentas del país.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 37 muertos en accidente de autobús en Perú

Publicado

el

Al menos 37 personas murieron y otras 24 resultaron heridas este miércoles cuando un autobús cayó a un abismo tras chocar con una camioneta en Arequipa, en el sur de Perú, según autoridades.

El autobús de dos pisos con más de 60 pasajeros, de la empresa Llamosas, chocó de frente con una camioneta pick up en una curva, en la vía Panamericana Sur que conecta con Chile.

«Tenemos una cifra de 37 fallecidos (…) además de 24 heridos», dijo a la AFP Walther Oporto, gerente regional de Salud de Arequipa.

Sin embargo, la cifra de muertos puede aumentar porque hay heridos graves, añadió por vía telefónica.

La gran cantidad de siniestros en Perú se asocia principalmente al exceso de velocidad, la embriaguez, entre otras imprudencias, además de la exigente topografía del país.

El autobús accidentado el miércoles había partido la noche del martes de la localidad de Chala, en provincia de Caravelí, con destino a Arequipa, la segunda ciudad de Perú.

Tras chocar en el km 780 de la carretera, rodó por un abismo de 200 metros y fue a parar a la orilla de un río, según reportes de prensa que citan a los bomberos.

El portavoz de bomberos Jack Páez indicó que el rescate de los heridos fue muy difícil debido al terreno rocoso.

«Es muy lamentable este accidente que enluta a muchas familias. Hay personas mayores y niños» entre los heridos, declaró al canal de televisión TV Perú.

La empresa de transporte Llamosas informó que «el conductor del bus falleció».

Un sacerdote llegó al lugar y oró junto a los cuerpos, puestos en fila a la orilla del río, según imágenes enviadas por la fiscalía.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído