Internacionales
Qué es la “bomba ciclónica” que provocará la Navidad más fría en 4 décadas en EE.UU.

La gran tormenta de invierno que azota a Estados Unidos esta semana puede provocar la Navidad más fría en cuatro décadas, advierten los meteorólogos.
Esta ola de frío comenzó en el noroeste del Pacífico el martes, y luego giró hacia el este. Se espera que el viernes se convierta en una “bomba ciclónica”.
Más de 100 millones de personas están bajo alerta de clima invernal en 37 estados.
Alrededor del 80% del territorio estadounidense experimentará temperaturas bajo cero, incluidos lugares tan al sur como Texas.
La tormenta invernal se denomina Elliot. Se espera que la explosión ártica ocasione la Navidad más fría en el Medio Oeste desde finales de la década de 1980.
Incluso se prevé que el soleado estado de Florida tenga la Navidad más fría en 30 años.
Vientos y nieve
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) informó que las temperaturas podrían oscilar entre 14 a -5.8 grados Fahrenheit (-10 a -21 grados centígrados) al final de esta semana en algunas partes del país.
Se espera que la tormenta traiga fuertes vientos y acumulaciones de nieve, lo cual complicará las condiciones de viaje antes de las vacaciones.
“Los vientos fríos de esta magnitud pueden causar congelación en menos de cinco minutos si no se toman precauciones, y la hipotermia y la muerte también son posibles por la exposición prolongada al frío”, señaló el organismo.

El National Weather Service (Servicio Meteorológico de EE.UU.) lo calificó como un evento meteorológico invernal “único en esta generación”, especialmente cuando la tormenta llegue a la región de los Grandes Lagos, donde se espera que su presión alcance el equivalente a un huracán de categoría 3.
Los gobernadores de Kentucky y Carolina del Norte han declarado estado de emergencia.
Se espera que las condiciones de nieve y las carreteras congeladas generen caos en los viajes este fin de semana.
“Tuvimos una gran semana de Acción de Gracias con una interrupción mínima”, dijo el miércoles el secretario de Transporte Pete Buttigieg al canal de cable MSNBC.
“Desafortunadamente, no va a ser así en Navidad”.
Viajes cancelados
La tormenta se produce cuando la Administración de Seguridad del Transporte espera que el volumen de viajes de vacaciones esté cerca de los niveles previos a la pandemia. Se espera que el día más ocupado sea el jueves.
La Asociación Estadounidense del Automóvil estimó que más de 112 millones de personas viajarán 80 kilómetros o más desde su hogar entre el viernes y el 2 de enero, la gran mayoría (102 millones) en automóvil.
Más de 2,200 vuelos han sido ya cancelados para ek jueves y el viernes ,de acuerdo a la web que monitorea el tráfico aéreo FlightAware.
Denver enfrenta la peor parte de la ola de frío ya este jueves con una caída en picado de temperaturas.
El Coliseo de Denver, un estadio cubierto, se está convirtiendo en un centro de calentamiento.
Se advirtió a Chicago que se prepare para fuertes nevadas, con ráfagas que superarán los 80 kilómetros por hora.

A medida que se desarrolla la tormenta, los meteorólogos anticipan que se convertirá en una “bomba ciclónica”.
¿Qué es una bomba ciclónica?
Es el término que se asigna a una tormenta que se intensifica rápidamente, con una caída de la presión del aire en el centro de al menos 24 milibares en 24 horas.
Se les conoce como bombas ciclónicas debido al poder explosivo que provoca la rápida caída de la presión.
Tales tormentas traen un clima que va desde ventiscas hasta fuertes tormentas eléctricas y fuertes precipitaciones.
Las bombas ciclónicas son más comunes en la costa este de Estados Unidos y Canadá, donde la tierra fría y la corriente cálida de la Corriente del Golfo brindan condiciones óptimas para su surgimiento.
Internacionales
Víctima fatal en accidente aéreo en Zacatecas tras incendiarse globo aerostático

Este domingo, un globo aerostático que participaba en el Primer Festival del Globo, en el marco de las fiestas patronales del municipio de Enrique Estrada, Zacatecas, sufrió un incendio en pleno vuelo. Como consecuencia del accidente, una persona que viajaba a bordo del globo perdió la vida.
En las imágenes se observa cómo las llamas consumen la canastilla del globo, mientras el aparato pierde altura. En un momento, una persona cuelga de la canastilla por una cuerda hasta caer en un terreno apartado de las zonas habitadas.
Las autoridades locales acudieron al lugar de la tragedia y confirmaron la muerte de la víctima. Así mismo, han solicitado a la Fiscalía del Estado realizar las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.
Lo que parecía un festival para pasarla en familia y feliz terminó convirtiéndose en una verdadera tragedia, la investigación continúa y esperan tener un informe en las próximas horas para aclarar y hacer justicia.
Internacionales
Turista polaco es asesinado en México tras ser confundido con un secuestrador

Un ciudadano polaco identificado como Aleksander Banas Konrad, de 30 años, fue asesinado la tarde del jueves 8 de mayo en la colonia Granjas Familiares II, en Tijuana, Baja California, México, luego de ser confundido con un secuestrador por residentes de la zona.
De acuerdo con los reportes preliminares, el extranjero habría sido víctima de un robo y, sin hablar español, se acercó a una mujer y su hijo para pedir ayuda.
Sin embargo, la mujer interpretó su conducta como una amenaza y pidió auxilio. Varios vecinos comenzaron a perseguir al turista, convencidos de que intentaba raptar al menor.
Durante la persecución, Konrad intentó abordar una unidad de transporte público para alejarse del lugar, pero el conductor del autobús lo atacó con un cuchillo, provocándole la muerte.
Según medios locales, el ciudadano polaco abrazó al niño de cinco años en su intento por comunicarse, lo que generó mayor confusión.
La fiscalía estatal informó que las grabaciones de las cámaras de seguridad mostraron al hombre aparentemente tranquilo, buscando ayuda entre los comerciantes de la zona.
Por su parte, el conductor señalado como responsable del homicidio ya fue puesto a disposición de las autoridades, y la investigación continúa para determinar si hubo más implicados en el hecho.
Internacionales
Mujer que celebraba el Día de la Madre pierde la vida al ser atropellada

Durante los festejos del Día de las Madres en Chichicastenango, departamento de Quiché, Guatemala, un camión repartidor de una empresa de gaseosas sufrió presuntamente una falla en los frenos, lo que provocó que el conductor perdiera el control del vehículo.
El camión embistió a una persona, quien lamentablemente falleció en el lugar donde se realizaba la celebración.
Vecinos y familiares vivieron momentos de angustia e incredulidad ante el trágico suceso.
Las autoridades locales acudieron al sitio para iniciar las investigaciones correspondientes y ofrecer apoyo a los afectados.
La comunidad, profundamente conmovida, ha expresado su solidaridad con la familia de la víctima, recordando que esta fecha tan especial, dedicada a las madres, quedó marcada por el dolor y el luto.