Internacionales
Protestas en Perú: detienen a más de 200 manifestantes en una importante universidad pública en Lima

Más de 200 manifestantes que estaban dentro de una importante universidad pública en Lima fueron detenidos este sábado luego de que la policía entrara al centro educativo para desalojarlo.
El hecho sucede dos días después de la denominada “toma de Lima”, en la que manifestantes de diferentes puntos del país acudieron a la capital peruana para protestar contra el gobierno de Dina Boluarte, quien sucedió al presidente Pedro Castillo luego de que el pasado 7 de diciembre anunciara la disolución del Congreso y el establecimiento de un gobierno de emergencia y, como consecuencia, fuera destituido y arrestado.
El coordinador del equipo de prevención del delito de la Fiscalía, Alfonso Barrenechea, dijo a la radio local RPP que la policía informó de la detención de 205 personas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
“La información que ha sido remitida por la policía al Ministerio Público es que ellos han actuado en flagrancia en dos hechos: un ingreso a la sede universitaria sin autorización de las autoridades y una presunta sustracción de una serie de bienes electrónicos”, sostuvo.
De acuerdo a lo informado por la universidad en un comunicado, manifestantes ingresaron al edificio en la noche del viernes con sus rostros cubiertos, le quitaron los chalecos y equipos al personal de seguridad que había dentro y los expulsaron.

En la convocatoria para el pasado jueves a “la toma de Lima”, lanzada por las diversas organizaciones y colectivos que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y elecciones generales para renovar el Ejecutivo y el Congreso, continuó la violencia desatada en el país desde la destitución de Castillo y manifestantes y policías antidisturbios se enfrentaron en las avenidas centrales de la capital.
Ese día, el primer ministro Alberto Otálora anunció la extensión del estado de emergencia a todo el país, incluido Lima, lo cual restringe algunos derechos civiles.

Las autoridades anunciaron este sábado que otro manifestante había muerto luego de protestas en la región sureña de Puno, donde estaciones de policía fueron incendiadas.
En las últimas seis semanas murieron al menos 50 personas en las manifestaciones en lo que se ha calificado de represión policial.
La Unión Europea (UE) condenó la violencia generalizada y lo que calificó como uso “desproporcionado” de la fuerza por parte de la policía.
“La UE hace un llamado al gobierno y a todos los actores políticos a tomar medidas urgentes para restaurar la calma y garantizar un diálogo inclusivo con la participación de la sociedad civil y las comunidades afectadas como salida a la crisis”, dijo en un comunicado difundido este sábado.
Así mismo, el gobierno de Perú cerró este sábado y por tiempo indefinido la ciudadela inca de Machu Picchu, uno de los principales sitios turísticos del país, y el Camino del Inca que conduce al lugar debido a las protestas.
Internacionales
Asesinan a tiros a diputado ucraniano en Leópolis

Leópolis, Ucrania. El diputado y expresidente del Parlamento ucraniano, Andrii Parubii, fue asesinado a tiros este sábado en la ciudad de Leópolis, en el oeste de Ucrania, informaron las autoridades locales.
La policía señaló que una “personalidad pública y política bastante conocida” había fallecido a causa de las heridas sufridas en un tiroteo, y que actualmente buscan al responsable del ataque.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que se trataba de Parubii, quien lideró el Parlamento entre 2016 y 2019, y calificó el hecho como un “horrible asesinato”, prometiendo una investigación para esclarecer las circunstancias y los motivos del crimen.
Andrii Parubii fue un destacado activista proeuropeo, participando en la Revolución Naranja de 2004 y en el movimiento de Maidán de 2014.
Internacionales
Hombre arrolla a la multitud frente a bar y deja un muerto y cinco heridos

Evreux, Francia. Un hombre embistió intencionadamente con su vehículo a una multitud frente a un bar en la localidad de Evreux, al norte de Francia, tras un altercado ocurrido en la madrugada del sábado, causando un muerto y cinco heridos, informaron las autoridades.
El incidente ocurrió alrededor de las 4:00 a.m. (02:00 GMT), luego de que una discusión entre una joven y varios hombres dentro del bar derivara en que los porteros desalojaran a todos los clientes, aproximadamente un centenar, al exterior.
Según el fiscal de Evreux, Rémi Coutin, una persona regresó con un vehículo y, deliberadamente, embistió a gran velocidad contra la multitud. El ataque dejó un fallecido en el lugar y cinco heridos, dos de ellos de gravedad, quienes fueron trasladados a un hospital.
La fiscalía abrió una investigación por homicidio y tentativa de homicidio, descartando cualquier motivación terrorista o racista. Hasta el momento, dos hombres y una mujer han sido detenidos en relación con el hecho, que las autoridades calificaron como una tragedia que se descontroló por completo.
“Desgraciadamente, el balance es muy grave”, señaló Coutin.
Internacionales
Tres presos mueren durante requisa en la cárcel de Turi, Ecuador

Al menos tres reclusos fallecieron el viernes durante una requisa policial en la cárcel de Turi, en Cuenca, sur de Ecuador, según medios locales.
De acuerdo con los informes, los incidentes se produjeron durante la mañana, cuando agentes detuvieron a un interno y decomisaron armas de fuego. Desde los exteriores del penal se escucharon gritos y disparos, lo que motivó la intervención de personal de la Policía, Fiscalía y un equipo de Criminalística.
Uno de los presos murió a causa de un disparo y se encontraba en el pabellón de máxima seguridad, según indicó un policía involucrado en la investigación. Las autoridades cerraron temporalmente los accesos al penal mientras se indagan las causas de los decesos.
La cárcel de Turi es considerada una de las más conflictivas del país y forma parte del “conflicto armado interno” declarado en enero de 2024 por el presidente Daniel Noboa contra bandas del crimen organizado. Las prisiones ecuatorianas se encuentran bajo control de las Fuerzas Armadas debido a la violencia criminal y la crisis penitenciaria que persiste desde 2021.