Internacionales
Presidente Donald Trump en el ojo del huracán por transcripción de llamada telefónica entre él y el presidente de Ucrania, Zelenski

El Gobierno de EE.UU. ha divulgado el contenido de la llamada telefónica entre el presidente Donald Trump Dy su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, que ha causado revuelo a lo interno de la política estadounidense.
La conversación en cuestión ha sido clave para que la Cámara de Representantes del país norteamericano iniciara oficialmente el proceso de juicio político contra el inquilino de la Casa Blanca, que podría resultar en su destitución.
En la plática, Trump intenta ahondar en los detalles en torno al proceso judicial cancelado en Ucrania que había involucrado a Hunter Biden, hijo del actual candidato demócrata a la Presidencia de EE.UU., Joe Biden.
«La otra cosa, hay mucho de qué hablar sobre el hijo de Biden, que Biden detuvo el procesamiento [judicial] y que mucha gente quiere averiguar sobre eso», indicó Trump a Zelenski. «Así que lo que sea que usted pueda hacer con el fiscal general sería genial», añadió el mandatario en referencia al fiscal general estadounidense, William Barr.

En la llamada, fechada al 25 de julio, Zelenski por su parte afirma que en septiembre sería nombrado un nuevo fiscal ucraniano y que ese «candidato» de su escogencia «analizará la situación» comentada por el mandatario estadounidense. «Biden se jactó de haber detenido el procesamiento, así que si puede mirarlo… eso suena horrible para mí», indicó Trump.
Tras la publicación de la transcripción, el presidente norteamericano se ha referido al escándalo en torno a esta llamada y las últimas acciones referentes a Ucrania como «la mayor caza de brujas en la historia de EE.UU.», asegurando que la interacción con Zelenski no comprendió ninguna clase de presión.
Según indicó iuna portavoz oficial, el Departamento de Justicia revisó el registro oficial de la llamada en agosto y determinó que «no hubo violación» del financiamiento de la campaña y que «no se justifica ninguna acción adicional».
El texto surge tras reportes de que Trump habría retenido la ayuda financiera a Ucrania con el fin de presionar a Kiev para que reabra la investigación de corrupción que involucra a Hunter Biden, que fue miembro de la junta directiva de una compañía ucraniana de gas.
a empresa, llamada Burisma, fue objeto de investigaciones de corrupción por parte de varios fiscales que periódicamente iniciaron y detuvieron los casos mientras Hunter Biden estaba en la junta directiva, lo que algunos señalan como uno de los varios ejemplos de poderosos oligarcas que habrían comprado el silencio del Gobierno.
A principios del 2018, Joe Biden se jactó de que durante la Administración de Barack Obama, en la que fungió como vicepresidente, presionó con éxito a Ucrania para que despidiera a su principal fiscal, Víktor Shokin, quien estaba a cargo de dicha investigación.
Citando varias fuentes en el Gobierno ucraniano, The Daily Beast Treporta que Kiev probablemente reabra los casos que Trump discutió con Zelenski, aunque no necesariamente en detrimento del rival político del inquilino de la Casa Blanca.
Juicio político
Al anunciar los trámites para el proceso de ‘impeachment’, la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, calificó las acciones de Trump como «hechos deshonrosos de la traición del presidente a su juramento del cargo, la traición a la seguridad nacional y la integridad de las elecciones».
Hillary Clinton, la excandidata presidencial demócrata, también se ha referido al escándalo.
«El presidente de EE.UU. ha traicionado a nuestro país. Esa no es una declaración política, es una dura realidad, y debemos actuar», aseveró Clinton. «Es un peligro claro y presente para las cosas que nos mantienen fuertes y libres. Apoyo el juicio político», añadió.
Internacionales
MTV anuncia el cierre de sus canales musicales tras más de cuatro décadas de historia

MTV, la cadena que transformó la manera de ver y vivir la música desde su lanzamiento en 1981, confirmó el cierre definitivo de sus canales musicales MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, previsto para finales de 2025.
La decisión responde a la caída sostenida en la audiencia televisiva y al cambio en los hábitos de consumo, pues actualmente la mayoría del público prefiere plataformas digitales como YouTube, Spotify y redes sociales para escuchar música.
Aunque el canal principal MTV HD continuará transmitiendo, su programación se enfocará en reality shows y contenido de entretenimiento, dejando atrás la esencia musical que definió a toda una generación. Con esta medida, la marca cierra un capítulo fundamental en la historia de la cultura pop mundial.
Internacionales
Recapturan a pandillero “Black Demon” tras fuga del penal de Fraijanes II en Guatemala

Las autoridades de Guatemala recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, tras la fuga de 20 reos del Centro Penitenciario de Fraijanes II. El operativo de la Policía Nacional permitió su detención junto a dos miembros de la misma estructura criminal.
Durante la captura, se les incautó un arma de fuego con reporte de robo, municiones y drogas. Fajardo Revolorio lideraba la clica Latin Family y contaba con una condena de 180 años de prisión por asesinato, extorsión y otros delitos.
El caso ha llamado la atención debido a que el pandillero, quien solo posee una pierna, logró escapar del penal, aunque finalmente fue localizado gracias a la rápida intervención policial.
Internacionales
Autoridades reportan 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por lluvias intensas en México

Autoridades mexicanas reportaron este sábado 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por las intensas lluvias registradas en los últimos días en al menos cinco estados del centro y oriente de México.
En un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que 15 personas murieron en Veracruz (oriente), nueve en Puebla (centro), 16 en Hidalgo (centro) y una en Querétaro (centro).
En lo que se refiere a acciones de auxilio y apoyo a la población, el Gobierno de México desplegó el Plan DN-III-E, mismo que cuenta con más de 5.400 elementos militares que arribaron a las entidades mexicanas antes mencionadas.
Se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD), equipada con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras móviles y 48 plantas potabilizadoras de agua.
Hasta el momento, el servicio eléctrico se ha restablecido al 72 por ciento, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reporta 1.056 kilómetros de la red federal con afectaciones en los cinco estados.
En sus redes sociales, Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, una de las entidades más golpeadas por las inundaciones, comentó que ya se encuentran haciendo un mapa de distribución para entregar las despensas y ayuda que han recibido de distintas regiones. Asimismo, propuso crear un puente aéreo para hacer llegar los víveres a municipios incomunicados en el norte de Veracruz.
El paso de la tormenta tropical Raymond por el Pacífico mexicano es el principal causante de las fuertes precipitaciones en la nación latinoamericana.