Internacionales
Presidente Biden condenó ataque con cóctel molotov contra un grupo antiaborto de Wisconsin

El presidente Joe Biden condenó “enérgicamente” el ataque con cóctel molotov contra la sede de un grupo antiaborto en la ciudad de Madison, en Wisconsin, ocurrido el domingo, informó un funcionario de la Casa Blanca.
A través de un comunicado la Casa Blanca se expresó un día después de que un agresor desconocido arrojara al menos un cóctel Molotov en una oficina del grupo activista pro-vida, Wisconsin Familia Actión (WFA), informó Fox News.
Madison police are investigating a possible arson on the city’s north side in the 2800 block of International Lane. @WISCTV_News3 pic.twitter.com/zSZSXic2zS
— Stephen Cohn (@stephen__cohn) May 8, 2022
“El presidente Biden condena enérgicamente este ataque y la violencia política de cualquier tipo. El presidente ha dejado en claro a lo largo de su tiempo en la vida pública que los estadounidenses tienen el derecho fundamental a expresarse bajo la Constitución, sea cual sea su punto de vista. Pero esa expresión debe ser pacífica y libre de violencia, vandalismo o intentos de intimidación“, dijo la Casa Blanca.
Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, escribió en Twitter confirmando que el mandatario Biden condenó el ataque.
Hasta el momento, la policía se encuentra investigando el incidente como un incendio provocado, y conectó los hechos con las recientes filtraciones sobre una posible revocación de Roe vs Wade por parte de la Corte Suprema para junio.
White House condemns attack at Wisconsin anti-abortion office https://t.co/0HoFpis9Zh pic.twitter.com/DtsK7y6T2w
— The Hill (@thehill) May 9, 2022
“El Departamento de Policía de Madison entiende que los miembros de nuestra comunidad están sintiendo emociones profundas debido a las noticias recientes que involucran a la Corte Suprema de los Estados Unidos”, señaló Shon Barnes, jefe de la policía de Madison en un comunicado.
“El domingo por la mañana temprano, nuestro equipo comenzó a investigar un incendio sospechoso dentro de un edificio de oficinas en el lado norte de la ciudad. Parece que el objetivo fue una organización sin fines de lucro específica que apoya las medidas contra el aborto“, agregó Barnes.
La policía reportó que alguien arrojó el cóctel molotov a las oficinas de WFA aproximadamente a las 6:00 a.m. el domingo, confirmó la presidenta de la organización afectada, Julaine Appling. En el exterior del edificio se logró ver un grafiti en letra cursiva con el mensaje: “Si los abortos no son seguros, entonces tú tampoco”.
La posible causa del ataque derivaría en la filtración a la prensa de un proyecto de opinión mayoritaria de la Corte Suprema escrito por el juez Samuel Alito que fue escrita en febrero, y que fue dada a conocer la semana pasada.
The Supreme Court has voted to strike down Roe v. Wade, according to an initial draft majority opinion written by Justice Samuel Alito and obtained by POLITICO.
— POLITICO (@politico) May 3, 2022
“We hold that Roe and Casey must be overruled,” Alito writes. https://t.co/nl3JFLx9xg
Según lo escrito por Alito, se anularía tanto Roe vs Wade Parenhoood vs Casey, las cuales trasladaron el derecho al aborto a la Constitución estadounidense.
Mientras tanto, presidente de la Corte Suprema, John Roberts, confirmó que el borrador era auténtico. Sin embargo, aclaró que esa no era la versión final del fallo.
Internacionales
Desmantelan red que organizaba retiros espirituales con drogas alucinógenas

La Guardia Civil española informó sobre el desmantelamiento de una organización acusada de ofrecer “retiros espirituales” en los que se suministraban drogas alucinógenas a clientes provenientes de todo el mundo, principalmente de países europeos.
El grupo operaba desde una villa en Pedreguer, en el sureste del país, donde ofrecía estancias valoradas en más de 1.000 euros que incluían el consumo de ayahuasca, cactus de San Pedro y kambó, una sustancia obtenida de la piel de una rana amazónica.
Los retiros, organizados en grupos de hasta veinte personas, eran dirigidos por seis empleados que acompañaban a los asistentes durante las sesiones. Según la investigación, la organización realizaba varias de estas actividades cada semana, generando ingresos de cientos de miles de euros no declarados en 2024.
En el operativo fueron detenidos dos hombres y una mujer, presuntos responsables del negocio, y se investiga a otras cinco personas señaladas como “guías espirituales”. Los implicados enfrentan cargos por tráfico de drogas, blanqueo de capitales y asociación ilícita.
Las autoridades incautaron 11 litros de ayahuasca, 117 plantas de cactus de San Pedro y dosis de kambó, sustancias que, de acuerdo con la Guardia Civil, pueden tener efectos nocivos para la salud.
Internacionales
Balacera en Coyoacán deja dos muertos por balas perdidas en Ciudad de México

Una mujer y una niña fallecieron tras ser alcanzadas por balas perdidas durante un ataque armado ocurrido en un barrio popular de la alcaldía de Coyoacán, al sur de la capital mexicana, informó la Secretaría de Seguridad local.
El incidente se produjo cuando dos hombres que viajaban en motocicleta abrieron fuego contra un individuo que se encontraba en la vía pública. El objetivo del ataque resultó lesionado, según el reporte oficial, pero lo que ha conmocionado es la muerte de las dos personas inocentes, entre ellas una menor de edad que estaba en la zona.
Las autoridades detallaron que este tipo de hechos son poco frecuentes en Ciudad de México, la cual, a pesar de la presencia de bandas dedicadas a la venta de drogas al menudeo y vínculos con cárteles, ha logrado mantenerse relativamente al margen de la violencia que afecta a otras regiones del país.
Sin embargo, la capital no es inmune a la ola de violencia generada por el crimen organizado en México, que desde diciembre de 2006, cuando se implementó una controvertida estrategia militar antidrogas, ha dejado más de 480,000 personas asesinadas en todo el país.
Internacionales
Al menos 68 desaparecidos tras alud en localidad turística del Himalaya indio

Las autoridades de manejo de desastres continúan la búsqueda de cuerpos en las ruinas de Dharali, una localidad turística en el estado de Uttarakhand, India, tras un alud ocurrido el 5 de agosto que sepultó el poblado bajo lodo y corrientes de agua helada.
Hasta este martes, se reportan 68 personas desaparecidas —44 indios y 22 nepalíes— y al menos cuatro muertos, elevando el saldo del desastre a más de 70 víctimas fatales. Inicialmente, se estimaba que 100 personas estaban desaparecidas.
Videos de sobrevivientes muestran cómo las aguas lodosas arrastraron edificios enteros. Equipos de rescate utilizan perros rastreadores y radares de penetración terrestre para localizar cuerpos, aunque enfrentan dificultades debido a que el terreno sigue saturado de agua.
Las autoridades señalan que las inundaciones y deslizamientos de tierra son frecuentes en la temporada monzónica, pero expertos advierten que el cambio climático está aumentando la intensidad y frecuencia de estos desastres naturales.