Internacionales
Policía dejó morir a su hijo a maltratos: lo sentencian a 25 años de cárcel en Nueva York

Michael Valva, ex oficial de policía NYPD, fue sentenciado ayer a 25 años de cárcel por la muerte de su hijo autista de 8 años, quien sufrió continuos maltratos estando bajo custodia de su padre y madrastra, según la acusación en Long Island.
“Ante una sala del tribunal abarrotada, Valva se derrumbó al expresar remordimiento: ´Estoy lleno de vergüenza, roto y afligido´, dijo, mientras comparecía ante el juez William Condon en el Tribunal Penal de Suffolk en Riverhead. ´Amaba a Thomas con todo mi corazón´… No quería que mi hijo muriera”, citó Pix11.
Former NYPD officer Michael Valva was sentenced to 25 years to life in prison on Thursday for the hypothermia death of his 8-year-old son, Thomas, in 2020. pic.twitter.com/HxwgPKRDMr
— PIX11 News (@PIX11News) December 9, 2022
El mes pasado Valva fuedeclarado culpable de todos los cargos en su contra incluido el más alto, asesinato en segundo grado. Se enfrentaba a una pena de entre 25 años y cadena perpetua. La investigación determinó obligó a su hijo Thomas a dormir en un garaje sin calefacción a temperaturas bajo cero en enero de 2020, lo que provocó la muerte del maltratado niño en su hogar en Long Island.
La pesquisa realizada por las autoridades reveló evidencia de presunto abuso físico y negligencia por parte de Valva y su entonces novia, Angela Pollina, entre septiembre de 2017 y enero de 2020, incluidos informes del Distrito Escolar de East Moriches que alegan que en numerosas ocasiones Thomas y su hermano Anthony llegaron a la escuela con hambre, frío, sucios o marcados con rasguños, moretones y cortes.
Valva y Pollina fueron arrestados al mismo tiempo y acusados de homicidio en segundo grado y de poner en peligro a un menor al actuar con “indiferencia depravada a la vida humana”. Ambos se declararon “no culpables”.
Pollina sigue detenida y su juicio ocurrirá en una fecha aún no determinada. “Estaba claro a partir de toda la evidencia, una evidencia sustancial de que ella era la dictadora de la disciplina en ese hogar, que controlaba no sólo a Michael, sino que también tenía un amante en ese hogar que vivía con ella”, dijo el abogado defensor del policía, John LoTurco, durante el dramático juicio, según ABC News.
La muerte del menor el 17 de enero 2020 al parecer fue la culminación de años de abuso implacable sufrido por Thomas y sus hermanos, incluyendo pasar hambre, frío y torturas, trascendió en el juicio contra Valva en Riverhead.
“Los golpearé hasta que sangren”, escribió en un mensaje de texto Valva a Pollina sobre los niños, dijo al jurado la asistente del fiscal del condado Suffolk, Laura Newcombe, según Newday. “Es lo único que funciona”.
El último maltrato sucedió cuando el entonces policía obligó al niño a dormir en un garaje sin calefacción en su casa mientras la temperatura bajó a 19 grados F (-7C) y luego lo roció con agua helada, causándole hipotermia, dijo la fiscalía al jurado.
Justyna Zubko Valva, madre biológica de Thomas, había denunciado el abuso de sus tres hijos a manos de su ex esposo policía y en junio de 2020 presentó una demanda federal de $200 millos. Ella había perdido la custodia de sus tres niños también por supuesto abuso de poder de Valva. En el hogar donde murió Thomas también vivían tres hijas de Pollina.
La madre alegó en la demanda que los tribunales de Long Island, los funcionarios escolares y las agencias de servicios sociales no protegieron al niño de su abusivo padre policía, pese a las muchas señales antes de que muriera congelado.
“Zubko Valva había presentado pruebas ante el tribunal, CPS (servicios de protección infantil), la policía y los abogados de los niños (Tribunal de Familia) varias veces que mostraban el grave abuso físico, mental y sexual de sus hijos por parte de Valva y Pollina “, dijo entonces su abogado demandante. Días después de la muerte de Thomas, su madre recuperó la custodia de sus dos hijos sobrevivientes.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Internacionales
Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.
Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.
Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.
Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.
Internacionales
Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».
El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.
En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.