Connect with us

Internacionales

Policía dejó morir a su hijo a maltratos: lo sentencian a 25 años de cárcel en Nueva York

Publicado

el

Michael Valva, ex oficial de policía NYPD, fue sentenciado ayer a 25 años de cárcel por la muerte de su hijo autista de 8 años, quien sufrió continuos maltratos estando bajo custodia de su padre y madrastra, según la acusación en Long Island.

“Ante una sala del tribunal abarrotada, Valva se derrumbó al expresar remordimiento: ´Estoy lleno de vergüenza, roto y afligido´, dijo, mientras comparecía ante el juez William Condon en el Tribunal Penal de Suffolk en Riverhead. ´Amaba a Thomas con todo mi corazón´… No quería que mi hijo muriera”, citó Pix11. 

El mes pasado Valva fuedeclarado culpable de todos los cargos en su contra incluido el más alto, asesinato en segundo grado. Se enfrentaba a una pena de entre 25 años y cadena perpetua. La investigación determinó obligó a su hijo Thomas a dormir en un garaje sin calefacción a temperaturas bajo cero en enero de 2020, lo que provocó la muerte del maltratado niño en su hogar en Long Island.

La pesquisa realizada por las autoridades reveló evidencia de presunto abuso físico y negligencia por parte de Valva y su entonces novia, Angela Pollina, entre septiembre de 2017 y enero de 2020, incluidos informes del Distrito Escolar de East Moriches que alegan que en numerosas ocasiones Thomas y su hermano Anthony llegaron a la escuela con hambre, frío, sucios o marcados con rasguños, moretones y cortes.

Valva y Pollina fueron arrestados al mismo tiempo y acusados de homicidio en segundo grado y de poner en peligro a un menor al actuar con “indiferencia depravada a la vida humana”. Ambos se declararon “no culpables”.

Pollina sigue detenida y su juicio ocurrirá en una fecha aún no determinada. “Estaba claro a partir de toda la evidencia, una evidencia sustancial de que ella era la dictadora de la disciplina en ese hogar, que controlaba no sólo a Michael, sino que también tenía un amante en ese hogar que vivía con ella”, dijo el abogado defensor del policía, John LoTurco, durante el dramático juicio, según  ABC News.

La muerte del menor el 17 de enero 2020 al parecer fue la culminación de años de abuso implacable sufrido por Thomas y sus hermanos, incluyendo pasar hambre, frío y torturas, trascendió en el juicio contra Valva en Riverhead. 

“Los golpearé hasta que sangren”, escribió en un mensaje de texto Valva a Pollina sobre los niños, dijo al jurado la asistente del fiscal del condado Suffolk, Laura Newcombe, según Newday. “Es lo único que funciona”.

El último maltrato sucedió cuando el entonces policía obligó al niño a dormir en un garaje sin calefacción en su casa mientras la temperatura bajó a 19 grados F (-7C) y luego lo roció con agua helada, causándole hipotermia, dijo la fiscalía al jurado.

Justyna Zubko Valva, madre biológica de Thomas, había denunciado el abuso de sus tres hijos a manos de su ex esposo policía y en junio de 2020  presentó una demanda federal de $200 millos. Ella había perdido la custodia de sus tres niños también por supuesto abuso de poder de Valva. En el hogar donde murió Thomas también vivían tres hijas de Pollina.

La madre alegó en la demanda que los tribunales de Long Island, los funcionarios escolares y las agencias de servicios sociales no protegieron al niño de su abusivo padre policía, pese a las muchas señales antes de que muriera congelado.

“Zubko Valva había presentado pruebas ante el tribunal, CPS (servicios de protección infantil), la policía y los abogados de los niños (Tribunal de Familia) varias veces que mostraban el grave abuso físico, mental y sexual de sus hijos por parte de Valva y Pollina “, dijo entonces su abogado demandante. Días después de la muerte de Thomas, su madre recuperó la custodia de sus dos hijos sobrevivientes. 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero

Publicado

el

Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.

De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.

“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.

Continuar Leyendo

Internacionales

Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao

Publicado

el

El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.

La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.

«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.

Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.

Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.

El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.

Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones

Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.

El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.

El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.

Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.

El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».

Más control en las prisiones

En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.

Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.

RECOMPENSAS

Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas

de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asciende a 259 número de muertos por dos tifones en Filipinas

Publicado

el

El número de muertos por el paso de dos poderosos tifones que azotaron recientemente Filipinas aumentó a 259, mientras millones de personas han sido desplazadas, informaron hoy miércoles las autoridades.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (Ndrrmc, por sus siglas en inglés) señaló que el tifón Fung-wong, que tocó tierra el domingo como supertifón antes de debilitarse al cruzar el norte-centro de Luzón, dejó al menos 27 muertos y dos desaparecidos.

En un informe separado, el organismo indicó que el tifón Kalmaegi, que impactó el 4 de noviembre, provocó graves inundaciones y deslizamientos de tierra en el centro del país, causando 232 muertes, 112 desaparecidos y más de 500 heridos.

La mayoría de las víctimas se registraron en la provincia de Cebú, que aún se recupera del terremoto de magnitud 6,9 ocurrido el 30 de septiembre, agregó el Ndrrmc.

Ambos fenómenos desplazaron a millones de residentes y provocaron una destrucción generalizada de viviendas, cultivos e infraestructura clave, incluidas carreteras y puentes, según el organismo.

Fung-wong fue el ciclón tropical número 21 que golpea Filipinas este año, superando el promedio anual de 20 tormentas del país.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído