Internacionales
Mujer decapita a su esposo luego de que, borracho, intentara violarla; la comunidad la expulsa de la vivienda

El Colectivo Artesana en Guatemala informó que realizan trámites para ayudar a reubicar en una nueva vivienda a la mujer que decapitó a su esposo luego de que este intentara violarla cuando se encontraba borracho.
Carmela Jolomá Yat la emprendió contra su esposo Julio Cucul en defensa propia en una aldea en Cobán, Alta Verapaz, la madrugada del 13 de marzo.
A pesar de que la mujer le pidió que no siguiera abusando de ella, el hombre no hizo caso.
Fue entonces que Jolomá Yat, embarazada de 7 meses, agarró un machete y lo decapitó.
Habitantes de la comunidad encontraron a la mujer bañada en sangre, y al sujeto que yacía en el suelo con su cabeza desprendida.
Los habitantes entregaron a la sospechosa a las autoridades.
Sin embargo, Úrsula Teyul, jueza de Primera Instancia Penal de Cobán, absolvió de los cargos a Yat.
La jueza resolvió a favor de la mujer al argumentar que esta actuó en defensa propia. La jueza además aceptó la petición del Ministerio Público y la Defensa Pública Penal sobre el círculo de violencia doméstica en el que vivía la mujer.
Yat ya había denunciado previamente a su esposo por los abusos a los que la sometía, de acuerdo con el reporte de SOY502.
Aunque había una orden de alejamiento contra el hombre, este no estaba cumpliendo con el mandato.
Evaluaciones psicológicas a los hijos de la pareja arrojaron que estos tenían secuelas como resultado de los eventos de violencia en el hogar.
A raíz de su absolución, los miembros del Consejo Comunitario de desarrollo Urbano y Rural (Cocode) y los familiares de Cucul la expulsaron a ella y a sus hijos de su casa, ya que sus miembros estaban horrorizados por el ataque y supuestamente quieren prevenir que Yat vuelva a cometer un acto de esa índole.
Ante este escenario, Colectivo Artesana intervino para ayudar a la víctima de violencia doméstica.
“Informamos que la señora Carmela Jolomá Yat y sus hijos están siendo apoyados por nosotras (Colectivo Artesana) para empezar una nueva vida, por lo que no regresarán a la comunidad”, lee un comunicado.
De paso, hicieron un llamado a los Cocodes, comunidad indígena a la que pertenece Yat, para que agraven la violencia y respeten el derecho de las personas de habitar en sus territorios.
Internacionales
EE.UU. apoya la reforma constitucional en El Salvador y rechaza comparaciones con dictaduras

El Gobierno de EE.UU. expresó este martes su respaldo a la reforma constitucional de El Salvador, que avala la reelección indefinida del presidente, lo que deja vía libre a Nayib Bukele para optar a un tercer mandato, y rechazó que se compare al país centroamericano con una dictadura.
«La Asamblea Legislativa de El Salvador fue elegida democráticamente para promover los intereses y las políticas de sus electores. La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país», declaró un portavoz del Departamento de Estado a EFE.
«Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región», agregó.
La Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó el pasado viernes una reforma constitucional que permite la reelección indefinida, que amplía el periodo presidencial a seis años -cuando era de cinco- y elimina la segunda vuelta electoral.
Esta reforma ofrece a Bukele, ampliamente popular por su lucha contra las pandillas, la posibilidad de postularse para un tercer mandato consecutivo, aunque hasta el momento no ha anunciado oficialmente su intención de hacerlo.
La oposición salvadoreña y organizaciones internacionales de derechos humanos, incluyendo Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW), han criticado la reforma al considerar que erosiona la democracia del país para perpetuar a Bukele en el poder, comparando la situación con la de Nicaragua y Venezuela.
Mientras que Bukele defendió el domingo la reforma al subrayar que la mayoría de países desarrollados permiten la reelección indefinida de sus jefes de gobierno, entre los que citó al Reino Unido, España o Dinamarca.
Además, el Gobierno de Bukele está entre los principales aliados de la Administración de Donald Trump en América Latina, con quien acordó el envío de migrantes irregulares a la prisión de máxima seguridad de El Salvador, señalada por violaciones a los derechos humanos.
Internacionales
El petróleo cae por temores sobre demanda de crudo

Los precios del petróleo volvieron a caer el martes, afectados por la perspectiva de un desequilibrio entre la oferta y la demanda de crudo.
El precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en octubre perdió un 1.66 % a $67.64.
Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en septiembre, cayó un 1.70 % a $65.16.
«Se trata de una convergencia de factores bajistas relacionados con las preocupaciones sobre la demanda», resumió en diálogo con la AFP Stephen Schork, de The Schork Group.
El mercado considera que «la oferta mundial podría superar la demanda hacia finales de año, lo que podría provocar una acumulación de inventarios», explicó John Plassard, analista de Cité Gestion. Esto se debe especialmente a los aumentos recientes en las cuotas de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+).
Riad, Moscú y otros seis miembros del cartel anunciaron un aumento de su «producción de 547,000 barriles por día en septiembre de 2025 en comparación con el nivel de producción» previsto en agosto.
Otro punto de preocupación sobre la demanda, según Schork, es que el mercado se enfrentó a «una serie de malas noticias» en el plano económico, particularmente en Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del planeta.
El viernes pasado, cifras oficiales mostraron un deterioro del mercado laboral estadounidense en los últimos meses.
La actividad en los servicios también disminuyó en el mes de julio, a un nivel más bajo de lo anticipado por los analistas, según el índice publicado este martes por la federación profesional ISM.
Los operadores, por otro lado, hicieron caso omiso de las nuevas amenazas del presidente estadounidense contra la India, sobre un posible aumento del arancel adicional del 25 % que prevé implementar contra el país.
Trump reprocha a Nueva Delhi comprar «grandes cantidades de petróleo ruso» y no preocuparse «por la cantidad de personas que son asesinadas en Ucrania por la maquinaria de guerra rusa».
Internacionales
China asigna 1.000 millones de yuanes para esfuerzos de ayuda ante desastres

China asignó fondos de ayuda para hacer frente a desastres por un total de 1.015 millones de yuanes (alrededor de 142 millones de dólares) a diferentes regiones a nivel provincial, señaló hoy martes el Ministerio de Hacienda de China.
Los fondos fueron asignados por el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales y el Ministerio de Recursos Hídricos.
Los fondos fueron canalizados de diversas formas para apoyar los esfuerzos de ayuda por inundaciones en regiones como Beijing, Hebei, Mongolia Interior y Guangdong, incluidos subsidios para la replantación de cultivos y la reparación de instalaciones agrícolas.
Los fondos también fueron utilizados para apoyar los esfuerzos de ayuda por sequías en Shandong, Henan, Hubei y otras regiones a través de la entrega de subsidios para labores de fertilización, conservación de plántulas, riego y perforación de pozos.