Connect with us

Internacionales

Muertos, disparos, lesionados y fuga de reos, deja revuelta en centro de reinserción en Chihuahua, México

Publicado

el

La mañana de este domingo 1 de enero un grupo armado provocó una revuelta en el Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) número tres de Ciudad Juárez, Chihuahua, lo que provocó un saldo preliminar de 10 custodios asesinados, además de algunos reos que quedaron sin vida en distintas partes del penal y otro 24 que lograron fugarse.

El alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, adelantó que el motín dentro del Centro de Reinserción Social Estatal número 3 (Cereso) habría dejado 14 muertos, 10 de ellos custodios y 4 reos.

De acuerdo con el informe de medios locales, alrededor de las 6 de la mañana un comando armado a bordo de entre tres y seis camionetas, algunas blindadas, llegaron hasta el penal, considerado de mediana peligrosidad, donde ya había visita esperando ingresar para ver a sus internos y abrieron fuego, para después entrar y extraer a varios internos, cifra que hasta el momento sería de más de 20 fugados.

Foto: (Google Maps)

El motín y fuga se dio durante la hora de visita familiar, por lo que cientos de familias entraron en pánico al escuchar detonaciones de armas de fuego y corrieron, lo que fue aprovechado por los reos para confundirse entre la población.

Los reos amotinados quemaron colchones, ropa y muebles, mientras que en el interior del penal se escuchan disparos.

Fiscalía asegura que está bajo control la situación en el Cereso No. 3 de Ciudad Juárez

Posterior a las 12 del día la Fiscalía General del Estado informó que en estos momentos se encuentra controlada la situación en el Centro de Readaptación Social No. 3 de Ciudad Juárez, por lo que se iniciaron las investigaciones para determinar el saldo de lo sucedido.

En un comunicado de prensa anunciaron que personal del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y de la Agencia Estatal de Investigación, colaboran con la Fiscalía General del Estado para devolver la tranquilidad en el Cereso.

De igual manera, personal del Servicio Médico Forense y de Servicios Periciales, realizan las labores correspondientes en el interior del Cereso.

La información que se genere de manera oficial, se ira difundiendo de manera oportuna.

Los Mexicles, el grupo delincuencial que estaría peleando por el control del penal

Los Mexicles son una pandilla compuesta principalmente por migrantes mexicanos deportados desde EEUU y se les considera criminales altamente violentos.

Los Mexicles son considerados una pandilla violenta que opera a favor del cártel de Sinaloa, sin embargo, mantiene rivalidades con grupos como Los Chapitos y Los Artistas asesinos, aún cuando trabajan para el mismo bando de narcotraficantes.

Sus rivalidades con grupos similares como los de Barrio Azteca, radica en que su lealtad pandillera obedece a un territorio delimitado, es decir, estos grupos enfocan su atención en la protección de su territorio, que puede ser de unas cuadras o todo un barrio.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Donald Trump recibirá en la Casa Blanca a Nayib Bukele el próximo mes

Publicado

el

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibirá en los próximos días a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, informaron fuentes periodísticas desde la nación norteamericana.

«El presidente Trump recibirá al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca el próximo mes», escribió el periodista Nick Sortor en su cuenta en X.

Bukele publicó en su cuenta en X, tras conocer el post de Sortor, el siguiente mensaje: «Traeré varias latas de Coca-Cola Light».

Trump en una entrevista con la periodista Laura Ingraham de Fox News mostró el dispositivo que tiene en su escritorio mientras le contaba sobre los cambios realizados en la emblemática Oficina Oval, diciendole además que es el botón que le permite solicitar de forma rápida su bebida preferida: Coca Cola Light.

Sortor tras anunciar la reunión entre Trump y Bukele destaca las buenas relaciones que existen ahora entre Estados Unidos y El Salvador, algo que no ocurrió durante la administración de presidente demócrata Joe Biden.

«El Salvador ha demostrado ser uno de nuestros mejores aliados, al recibir a CIENTOS de pandilleros del Tren de Aragua deportados para encarcelarlos», pondera el periodista.

 

El Salvador fue la segunda parada de su primera gira internacional del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, como parte de las relaciones con el país que en las últimas horas recibió la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

Rubio y Noem durante su estancia en El Salvador sostuvieron sendas reuniones de trabajo con el presidente Bukele que derivaron en importantes acuerdos entre los dos gobiernos.

Continuar Leyendo

Internacionales

Tres jóvenes son secuestrados y asesinados en San Pedro Sula

Publicado

el

San Pedro Sula, Honduras – El medio de comunicación HCH reportó que en la noche del jueves, tres jóvenes fueron secuestrados y posteriormente asesinados en un trágico incidente ocurrido en la colonia 15 de octubre, cerca de las colonias La Pradera y Planes de Calpules.

Según informaron las autoridades, un grupo de siete hombres armados interceptó a las víctimas mientras caminaban por las calles de la zona.

Las investigaciones están en curso para determinar las circunstancias del ataque y dar con los responsables.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ecuador decomisa 2,5 toneladas de cocaína en puerto de Guayaquil

Publicado

el

Agentes antinarcóticos de Ecuador decomisaron 2,5 toneladas de cocaína oculta en cuatro contenedores en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste), informó la Policía Nacional.

Los contenedores estaban cargados con sacos de abono humus, según las imágenes difundidas por la Policía en un video del operativo. La Policía Nacional de Ecuador precisó que en total se decomisaron 2.545 kilogramos de cocaína, lo que equivale a más de 25 millones de dosis, «afectando significativamente a las estructuras del crimen organizado».

La corporación policiaca no reportó detenidos tras el operativo en el Puerto de Posorja, uno de los más controlados, ya que es usado por grupos criminales para el envío de drogas al exterior.

La institución y las Fuerzas Armadas han intensificado las operaciones de control antidrogas en los puertos ecuatorianos, en el marco del «conflicto armado interno» que declaró el 9 de enero de 2024 el presidente Daniel Noboa contra 22 bandas del crimen organizado ligadas al narcotráfico.

En 2024, las fuerzas de seguridad incautaron un récord de 294,61 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, de las cuales 17,5 estaban destinadas al comercio y consumo interno y 277 al tráfico internacional, según la corporación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído