Connect with us

Internacionales

Muere Kofi Annan, ex secretario general de la ONU y Nobel de la Paz

Publicado

el

El ex secretario general de Naciones Unidas Kofi Annan ha fallecido a los 80 años de edad, han confirmado fuentes familiares al portal de noticias ghanés CNR y en la cuenta de Twitter oficial del fallecido. El diplomático ghanés, ha confirmado la familia, enfermó cuando regresaba de Sudáfrica tras acudir a la conmemoración del aniversario del nacimiento del líder sudafricano Nelson Mandela. Annan fue hospitalizado en Ginebra y luego trasladado en avión a un centro médico de la capital, Berna, donde falleció. «Es con inmensa tristeza que la familia Annan y la Fundación Kofi Annan anuncian que Kofi Annan, ex secretario general de las Naciones Unidas y Premio Nobel de la paz, falleció pacíficamente el sábado 18 de agosto después de una breve enfermedad», según la nota oficial. «Kofi Annan era un estadista global y un internacionalista profundamente comprometido que luchó toda su vida por un mundo más justo y pacífico», añade el comunicado, donde se valora especialmente «la especial responsabilidad que sintió hacia África, como hijo de Ghana que era. Permanecerá siempre en nuestros corazones y la familia pide privacidad en este momento de dolor», según el texto. El diplomático, nacido en Kumasi en 1938, ascendió desde un humilde comienzo a la secretaría general de la ONU, donde sirvió dos mandatos (1997-2006) y se hizo acreedor del Premio Nobel de la Paz en 2001, compartido con la ONU.

La guerra en Irak, su peor fracaso El secretario general de la ONU, Kofi Annan, aseguró que el fracaso más notable de su mandato al frente de la Secretaría General fue no lograr detener la guerra en Irak, y pidió durante su rueda de prensa de despedida celebrada en la sede de la organización en Nueva York no ser únicamente juzgado por el escándalo ‘Petróleo por Alimentos’ en este país. Annan aseguró haber hecho todo lo posible para detener la guerra en Irak y que pese a tratarse del peor de los fallos no debe ensombrecer otros logros como los esfuerzos de la ONU en pro de los Derechos Humanos, la lucha contra la desigualdad, en favor del desarrollo, cuyo máximo exponente es los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Sin embargo, el secretario general saliente expresó su deseo de no ser juzgado por el escándalo ‘Petróleo por Alimentos’, reconociendo que pese a los errores de gestión por parte de su administración, la historia debería recordar su mandato como el de la lucha contra el desastre del tsunami en el Océano Indico y el terremoto en Cachemira, entre otros. Además, de la guerra en Irak, Annan señaló que el atentado contra la sede de la ONU en Bagdad, en el que perdió la vida el enviado especial Sergio Vieira de Mello, fue uno de los peores momentos vividos en la Secretaría. Entre los logros citó la adopción del principio de que los estados miembros tienen la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos.

Internacionales

Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

Publicado

el

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.

«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.

 

Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».

El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.

Continuar Leyendo

Internacionales

Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Publicado

el

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.

De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.

La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.

La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Crisis humanitaria en Gaza deja a niños y madres gravemente afectados por la desnutrición en medio del conflicto

Publicado

el

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes que uno de cada cuatro niños entre seis meses y cinco años, así como mujeres embarazadas y lactantes atendidos en sus clínicas en Gaza, presenta signos de desnutrición, en lo que califican como una emergencia sanitaria y humanitaria de alto nivel.

En un comunicado, MSF acusó a las autoridades israelíes de usar deliberadamente el hambre como un arma de guerra. “Los propios pacientes y profesionales de la salud sufren de hambre”, señaló la ONG, que mantiene presencia médica en Ciudad de Gaza.

Caroline Willemen, coordinadora del proyecto de MSF en esa ciudad, aseguró que están recibiendo alrededor de 25 nuevos casos de desnutrición diariamente. Desde el 18 de mayo, los registros se han cuadruplicado y la desnutrición severa en menores de cinco años se ha triplicado.

MSF afirma que esta situación se debe a una “hambruna deliberada”, consecuencia directa del bloqueo impuesto por Israel sobre el enclave palestino. Aunque a finales de mayo se flexibilizó el cerco, las carencias de alimentos, medicinas y productos básicos persisten.

Israel, por su parte, responsabiliza a Hamas de manipular la ayuda humanitaria, acusándolo de apropiarse de suministros para revenderlos a precios desorbitados o de atacar a las personas que esperan recibir alimentos.

La ONG también denunció ataques en los centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos. “Estas distribuciones no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día bajo el disfraz de compasión”, afirmó Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.

La ONU ha documentado más de 1.000 muertes desde finales de mayo en puntos de ayuda humanitaria, la mayoría cerca de los centros operados por la GHF.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído