Internacionales
Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, anuncia el despido de más de 11,000 empleados

La compañía tecnológica Meta, matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, anunció el despido de más de 11,000 empleados, como parte de un ajuste por reducir el tamaño de su fuerza laboral en un 13%.
En un comunicado a los empleados, el CEO de la plataforma Mark Zuckerberg dijo que se están tomando medidas adicionales como la reducción de gastos discrecionales y la extensión de la congelación de contrataciones hasta el primer trimestre.
“Este es un momento triste, y no hay forma de evitarlo. A los que se van, quiero agradecerles nuevamente por todo lo que han puesto en este lugar”, dijo.
Los crecientes costos y gastos de Meta, que incrementaron 19% a $22,100 millones de dólares, en comparación con el año anterior al tercer trimestre ha despertado la preocupación de los inversionistas.
Las ventas generales de la compañía disminuyeron un 4% a $27,710 millones de dólares en el trimestre, mientras que los ingresos operativos cayeron un 46% con respecto al año anterior a $5,660 mil millones de dólares.
Meta ha estado invirtiendo mucho dinero en el metaverso, su apuesta por un mundo digital al que se puede acceder mediante auriculares de realidad virtual y aumentada. El proyecto le ha costado a la compañía $9,400 millones de dólares en lo que va de este año y se anticipa que las pérdidas crecerán significativamente.
“Quiero asumir la responsabilidad de estas decisiones y de cómo llegamos aquí. Sé que esto es difícil para todos y lo siento especialmente por los afectados”, dijo Zuckerberg.
Los empleados despedidos recibirán 16 semanas de pago más dos semanas adicionales por cada año de servicio. Meta también cubrirá el seguro de salud durante seis meses.
Zuckerberg dijo que se están realizando reducciones en todas las organizaciones, pero que el reclutamiento se verá afectado de forma desproporcionada, debido a que la compañía planea contratar a menos personal en 2023.
La noticia surge después de especulaciones de varios medios en torno al despido de otras compañías tecnológicas como Twitter, que recientemente anunció que recortaría la fuerza laboral, de 7,500 empleados, a la mitad.
Pese a la ola de despidos y a que la creciente apuesta millonaria del metaverso aún no está obteniendo los resultados esperados, el puesto de Zuckerberg como CEO de Meta no se encuentra en peligro.
La manera en que ha estructurado la dirección de la compañía, con un modelo de clase dual, permite que posea un tipo de acciones de mayor preferencia y peso en las votaciones sobre otros accionistas que asegurarían su permanencia en la compañía como director ejecutivo, a menos que él así lo desee.
Internacionales
OMS alerta sobre el aumento del uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que los cigarrillos electrónicos están generando una nueva ola «alarmante» de dependencia a la nicotina, con millones de niños afectados en todo el mundo.
La agencia de la ONU señaló que, aunque la industria promociona estos productos como menos dañinos que los cigarrillos tradicionales, en realidad buscan atraer a los jóvenes y volverlos dependientes.
«Las cifras son alarmantes», indicó la OMS, que por primera vez estimó el uso global de cigarrillos electrónicos en más de 100 millones de vapeadores, incluyendo al menos 15 millones de niños de entre 13 y 15 años, principalmente en países de altos ingresos.
«Los cigarrillos electrónicos alimentan una nueva ola de dependencia a la nicotina», alertó Etienne Krug, director de los determinantes de la salud, promoción y prevención de la OMS. Añadió que, aunque a veces se presentan como medios de reducción de riesgos, estos productos «hacen dependientes a los niños más pronto y pueden comprometer décadas de progreso».
Según datos de la OMS, el número de fumadores en el mundo ha disminuido de 1.380 millones en 2000 a 1.200 millones en 2024, pese al aumento de la población mundial.
Internacionales
Así le quitaron la vida a un sacerdote en México

La violencia en México continúa en aumento, afectando incluso a líderes religiosos. En las últimas horas, autoridades reportaron el hallazgo de un sacerdote asesinado a tiros por sujetos desconocidos.
El cuerpo del religioso, identificado como Bertoldo Pantaleón Estrada, presentaba varios impactos de bala y había sido reportado como desaparecido días atrás.
Las autoridades informaron que ya iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este nuevo acto de violencia que conmociona a la comunidad.
Internacionales
Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.
🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/
De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.
El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.
Información tomada de Diario Extra.