Connect with us

Internacionales

MENSAJE: Dedican narcomanta con advertencia hacia un director fiscal por tratos con sicarios

Publicado

el

Un mensaje de amenaza contra el director general de Averiguaciones Especializadas de la Fiscalía de Jalisco, Juan Carlos Zaragoza, destapó los supuestos tratos que el funcionario mantiene con los sicarios de la entidad.

La noche del jueves, en distintos puntos de la entidad, fueron colgadas dos telas blancas con  una advertencia, en la que pedían al fiscal que cumpliera con la parte del trato: » No te olvides que quien sirve a dos amos, con uno queda mal. Ya te ubicamos …¡cuídate! La próxima no la libras», se leía en una de las narcomantas.

Ambas narcomantas se encontraban firmadas por «Tu patrón». Uno de los mensajes apareció en un puente peatonal de la carretera libre a Zapotlanejo, en la colonia Arroyo de Enmedio, en Tonalá.

En ésta se leía una amenaza más fuerte: «Pinche puto, no te hagas pendejo, eres un corrupto y te gusta agarrar dinero de todos lados, cumple con los acuerdos que tenemos  Juan Carlos Zaragoza, director Fiscalía Atte. «Tu Patrón».

La primer manta fue detectada en una de las paradas de autobuses de la carretera libre rumbo a Acatlán de Juárez. 

Una de las telas fue encontrada en un puente peatonal de la carretera libre a Zapotlanejo, en la colonia Arroyo de Enmedio, en Tonalá. (Foto: Especial)
Una de las telas fue encontrada en un puente peatonal de la carretera libre a Zapotlanejo, en la colonia Arroyo de Enmedio, en Tonalá. (Foto: Especial)

La mañana del viernes 27 de julio, el fiscal regional en Jalisco, Gonzalo Huitrón Reynoso, fue asesinado a balazos en la carretera Santa Rosa, La Barca, municipio de Poncitlán: dos de sus escoltas resultaron heridos, informó la Fiscalía del Estado.

La Fiscalía de Jalisco condenó los hechos donde murió un fiscal regional y dos de sus escoltas resultaron heridos (Foto: Twitter @FiscaliaJal)
La Fiscalía de Jalisco condenó los hechos donde murió un fiscal regional y dos de sus escoltas resultaron heridos (Foto: Twitter @FiscaliaJal)

Según los reportes, el funcionario y sus guardias viajaban en una camioneta Dodge Ram, rumbo a Guadalajara, cuando fueron interceptados por sujetos armados que fueron interceptados por sujetos armados que iban en otra unidad.

Durante el ataque, el conductor de la camioneta del jefe policíaco se salió del camino, volcó en un sembradío, mientras los agresores escaparon.

Jalisco, bajo fuego

En un territorio de Guerra se convirtió la entidad actualmente gobernada por Enrique Alfaro. 

En los últimos días, un enfrentamiento entre grupos delictivos en la plaza Galerías de Zapopan, Jalisco, pintó de rojo a la entidad.

Durante el ataque se reportaron al menos dos personas muertas y seis heridas, quienes se encontraban en el área de comida del centro comercial.

Según informes de la Secretaría de Seguridad de la entidad,  Martín Arzola Ortega, alias «El 53», resultó ser uno de los occisos. Éste, fue uno de los fundadores del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y líder del brazo armado de ese grupo delictivo.

El día de la balacera en el área de comida de una plaza de Jalisco, se encontraba comiendo la esposa e hijos del gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría, y sus escoltas repelieron la agresión que iba dirigido a otros comensales, abatiendo a dos presuntos criminales. (Foto: FERNANDO CARRANZA /CUARTOSCURO.COM)
El día de la balacera en el área de comida de una plaza de Jalisco, se encontraba comiendo la esposa e hijos del gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría, y sus escoltas repelieron la agresión que iba dirigido a otros comensales, abatiendo a dos presuntos criminales. (Foto: FERNANDO CARRANZA /CUARTOSCURO.COM)

Macedonio Tamez Guajardo,coordinador de seguridad en Jalisco, aseguró que tras el homicidio del sicario es probable que se desate una guerra criminal. «Siempre que hay una muerte de una persona involucrada en la delincuencia organizada, es de esperar que haya consecuencia, la venganza infinita se da en el género humano», destacó.

«El 53″ había sido condenado a 24 años de prisión, el 8 de diciembre de 2015; sin embargo, de manera sospechosa el narco recobró su libertad. 

El cabecilla del Cártel de Jalisco fue detenido en septiembre de 2011, tras un operativo de la Policía Federal, en la ciudad de Guadalajara. Se le capturó con una identificación falsa con el nombre de Ramón Franco Zavala.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

Publicado

el

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.

Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.

Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.

Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.

Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.

Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.

La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.

Continuar Leyendo

Internacionales

Argentina decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco

Publicado

el

«Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres», escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente «decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», añadió.

Poco antes, el presidente Javier Milei había rendido tributo a su compatriota y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.

«A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en X.

En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas —e incluso insultos— hacia el papa, a quien consideraba de izquierda.

Sin embargo, en febrero de 2024 fue recibido calurosamente en el Vaticano, donde se reconcilió con Francisco en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.

Jorge Bergoglio falleció este lunes a las 07:35 (05:35 GMT), según anunció el Vaticano en un comunicado.

Continuar Leyendo

Internacionales

España decreta tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco

Publicado

el

El Gobierno de izquierdas español decretó tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco, ocurrido este lunes a los 88 años, anunció el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, quien destacó que su pontificado supuso un «impulso renovador y reformista para la Iglesia Católica».

“El pontificado de Francisco ha representado un impulso renovador y reformista para la Iglesia Católica, que dejará un legado para la historia”, expresó Bolaños en una declaración institucional, en la que anunció “tres días de luto oficial” por la muerte de “un hombre bueno y de un gran papa”.

El papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano y ampliamente popular entre los fieles de todo el mundo, enfrentó una feroz oposición interna por sus intentos de reformar la Iglesia. Falleció este lunes a los 88 años.

El jesuita argentino, líder de la Iglesia Católica desde 2013, había estado hospitalizado durante 38 días debido a una grave neumonía. Tras recibir el alta médica el pasado 23 de marzo, se le notaba debilitado, aunque aún participó en la celebración de la Pascua.

El domingo, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro del Vaticano y, con una voz débil, deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados en la plaza.

El fallecimiento del pontífice dará inicio a una serie de actos protocolarios, marcados por la tradición y regidos por normas muy precisas.

Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para convocar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores, quienes deberán elegir a su sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron designados por Francisco.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído