Connect with us

Internacionales

Maduro carga contra plataformas digitales al denunciar golpe «ciberfascista»

Publicado

el

«¡Dile no a WhatsApp!», «Odio a través de TikTok e Instagram»: el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arremete contra las redes sociales después de ser un asiduo usuario. ¿Qué cambió? Una masiva protesta digital contra su reelección, que califica de golpe «ciberfascista».

El gobernante izquierdista fue proclamado vencedor de las elecciones del 28 de julio con 52% de los votos, por encima de Edmundo González Urrutia, quien reivindica su triunfo, denuncia un fraude y sostiene tener las pruebas que lo confirman.

Anunciado el resultado, estallaron protestas que dejaron al menos 11 muertos, según organizaciones de derechos humanos, y unos 2.000 detenidos, de acuerdo con Maduro.

Entre las etiquetas más usadas en la red X, después de la elección, estaban #fraude y #VenezuelaLibre, así como #HastaElFinal, mantra de la líder opositora María Corina Machado, que no fue candidata por una inhabilitación.

En el otro polo se posicionó un #GanóMaduro.

Las manifestaciones, muchas en barrios populares que dominaba electoralmente el chavismo, fueron transmitidas masivamente por redes sociales, mientras la mayoría de los medios tradicionales guardaba silencio en un ambiente de «censura» y «autocensura», según denuncia la prensa.

La lectura de Maduro: promoción de «odio», «fascismo», «división» y «amenazas».

«Utilizaron el proceso electoral (…) para instalar el odio a través de TikTok e Instagram. Acuso a TikTok y acuso a Instagram de su responsabilidad en la instalación del odio para dividir a los venezolanos», ha dicho Maduro, que pidió a su Consejo de Seguridad «recomendaciones» para regular las redes sociales y evitar un «golpe de Estado ciberfacista criminal».

Son «multiplicadores conscientes del odio y el fascismo», señaló Maduro, que acusa igualmente al magnate Elon Musk de orquestar los «ataques contra Venezuela» y estar detrás de un «jaqueo masivo» contra el sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE), que hasta ahora no ha presentado un escrutinio detallado.

«Campaña de terror»

«Yo voy a romper relaciones con WhatsApp», lanzó Maduro en un mitin en el palacio presidencial de Miraflores, el lunes. «A WhatsApp la están utilizando para amenazar a Venezuela y entonces yo voy a eliminar mi WhatsApp de mi teléfono para siempre».

WhatsApp Image 2024 08 07 at 5.58.28 AM 2
Maduro invitó al retiro «voluntario, progresivo y radical» de la aplicación, propiedad de la compañía estadounidense Meta junto a Facebook o Instagram.

En su programa en la televisión estatal, que siguió al acto político, desinstaló ante las cámaras la aplicación, muy usada en Venezuela.

«No es completamente descabellado pensar puedan intentar bloquear el acceso a WhatsApp. Cuba lo hizo en 2021 durante las protestas masivas que hubo en la isla», explicó a la AFP David Aragort, experto en seguridad digital de la ONG Redes Ayuda.

Machado denunció una «campaña de terror».

«Quieren intimidarnos para que no nos comuniquemos, porque aislados seríamos mucho más débiles y eso no va a ocurrir», dijo la dirigente en un audio difundido por redes sociales desde la clandestinidad.

Machado, vetada en televisoras y radios del país, se comunica exclusivamente por redes sociales.

Cuando estallaron protestas, el lunes 29 de julio, circularon en estas plataformas videos de las manifestaciones, así como mensajes contra Maduro y a favor de la oposición.

«Los usuarios han usado esta plataforma como una ventana para informarse e informar a otros de lo que está ocurriendo en el país», indicó Aragort. «Se empezaron a ver transmisiones en vivo de cosas que no te vas a encontrar en ningún medio tradicional nacional».

«Medios, redes y paredes»

Maduro ya había criticado las redes sociales, denunciándolas en 2022 de «campañas» para «promover división y odio».

Pero en general ha sido un gran promotor de estas plataformas.«Medios, redes y paredes», sostenía al exigir su uso en el gobierno para difundir las noticias de su gestión.

Durante la campaña a la reelección grababa contenido exclusivo para TikTok con su esposa Cilia Flores e incluso sus mítines eran transmitidos en directo allí y en X, Instagram y Youtube. Sus cuentas, hasta ahora, siguen activas.

Internacionales

Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

Publicado

el

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.

Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.

Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.

Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.

Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.

Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.

La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.

Continuar Leyendo

Internacionales

Argentina decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco

Publicado

el

«Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres», escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente «decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», añadió.

Poco antes, el presidente Javier Milei había rendido tributo a su compatriota y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.

«A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en X.

En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas —e incluso insultos— hacia el papa, a quien consideraba de izquierda.

Sin embargo, en febrero de 2024 fue recibido calurosamente en el Vaticano, donde se reconcilió con Francisco en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.

Jorge Bergoglio falleció este lunes a las 07:35 (05:35 GMT), según anunció el Vaticano en un comunicado.

Continuar Leyendo

Internacionales

España decreta tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco

Publicado

el

El Gobierno de izquierdas español decretó tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco, ocurrido este lunes a los 88 años, anunció el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, quien destacó que su pontificado supuso un «impulso renovador y reformista para la Iglesia Católica».

“El pontificado de Francisco ha representado un impulso renovador y reformista para la Iglesia Católica, que dejará un legado para la historia”, expresó Bolaños en una declaración institucional, en la que anunció “tres días de luto oficial” por la muerte de “un hombre bueno y de un gran papa”.

El papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano y ampliamente popular entre los fieles de todo el mundo, enfrentó una feroz oposición interna por sus intentos de reformar la Iglesia. Falleció este lunes a los 88 años.

El jesuita argentino, líder de la Iglesia Católica desde 2013, había estado hospitalizado durante 38 días debido a una grave neumonía. Tras recibir el alta médica el pasado 23 de marzo, se le notaba debilitado, aunque aún participó en la celebración de la Pascua.

El domingo, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro del Vaticano y, con una voz débil, deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados en la plaza.

El fallecimiento del pontífice dará inicio a una serie de actos protocolarios, marcados por la tradición y regidos por normas muy precisas.

Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para convocar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores, quienes deberán elegir a su sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron designados por Francisco.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído