Internacionales
LO ÚLTIMO | La OMS declara el fin de la emergencia sanitaria global por la covid-19

La emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19 ha terminado, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El anuncio se produce más de tres años después de que la organización declarara la enfermedad de coronavirus una «emergencia sanitaria global», el nivel de alerta más alto de la OMS.
Y representa el fin simbólico de la devastadora pandemia que provocó confinamientos en muchos países y alteró las economías alrededor del mundo.
Pero la OMS señaló que a pesar de que la fase de emergencia ha terminado, la pandemia no ha llegado a su fin.
«Es con gran esperanza que declaro el fin de la covid-19 como una emergencia sanitaria mundial», dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
«Esto no significa que la covid-19 haya terminado como una amenaza para la salud mundial», indicó.
Agregó que no dudaría en volver a convocar a los expertos para reevaluar la situación en caso de que la covid «ponga en peligro a nuestro mundo».
«Lo peor que cualquier país puede hacer ahora es usar esta noticia como una razón para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que ha construido o enviar el mensaje a su gente de que la covid-19 no es motivo de preocupación, afirmó.
Aunque la cifra oficial de muertes por la pandemia es de unos 7 millones de personas, el director de la organización dijo que «es probable» que la cifra real sea más cercana a los 20 millones de muertos.
Y advirtió que el virus continúa siendo una amenaza significativa.
La Organización Mundial de la Salud declaró por primera vez la llamada emergencia de salud pública de preocupación internacional en enero de 2020.
Las vacunas fueron uno de los principales puntos de inflexión en la pandemia, lo que permitió que millones de personas estuvieran protegidas contra la enfermedad grave y la muerte.
Estados Unidos y Reino Unido, como muchos otros países, ya han hablado de «vivir con el virus» y han cancelado muchas de las regulaciones establecidas en la lucha contra él.
Pero en muchos países las vacunas no llegaron a la mayoría de las personas que las necesitan.
El doctor Mike Ryan, del programa de emergencias sanitarias de la OMS, dijo que la emergencia puede haber terminado, pero la amenaza sigue presente.
«Estamos totalmente seguros de que este virus continuará transmitiéndose porque esta es la historia de las pandemias».
«Tomó décadas para que desaparecieran los últimos brotes del virus pandémico de 1918».
«En la mayoría de los casos, las pandemias realmente terminan cuando comienza la siguiente pandemia», afirmó el experto.
La organización recordó los altos niveles de la enfermedad que se han presentado recientemente en el sudeste asiático y Medio Oriente.
Y señaló que miles de personas siguen muriendo por el virus cada semana.
Según la OMS, la tasa de muerte por el virus se ha reducido de un número máximo de 100.000 personas a la semana en enero de 2021 a poco más de 3.500 el 24 de abril pasado.
Internacionales
Llega a Ilobasco el cuerpo de joven salvadoreño fallecido en accidente en EE. UU.

El cuerpo de Brayan Ernesto Flores Valladares, un joven originario de Ilobasco, Cabañas, fue repatriado este viernes tras haber fallecido en un trágico accidente en Estados Unidos.
Según reportes, Brayan perdió la vida luego de que una rama de árbol de gran tamaño cayera sobre su vehículo mientras conducía.
La comunidad salvadoreña en EE. UU. se solidarizó con la familia y organizó actividades para reunir fondos y cubrir los gastos de repatriación.
El joven es velado en la colonia El Sitio de Ilobasco, donde familiares, amigos y vecinos han llegado para brindarle el último adiós y acompañar a sus seres queridos en este difícil momento.
Internacionales
Avión de Delta Airlines aterriza de emergencia en Los Ángeles tras incendio en uno de sus motores
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.