Connect with us

Internacionales

Listas negras y filtros de visibilidad: las nuevas revelaciones de Elon Musk sobre las antiguas políticas de Twitter

Publicado

el

El Director General de Twitter, Elon Musk, compartió este jueves la segunda parte de los “Archivos de Twitter”, la “serie de investigación” de un grupo de periodistas donde se expone la supuesta censura de la red social del pajarito a diferentes temas de interés público.

El hilo de tuits de este jueves estuvo a cargo de la periodista Bari Weiss, quien reveló que la plataforma de microblogging “creó listas negras”, “evitó que las publicaciones desfavorables sean tendencia” y “limitó activamente la visibilidad de cuentas enteras o incluso temas virales” sin informar a los suscriptores de la red social.

Elon Musk, compartió este jueves la segunda parte de los “Archivos de Twitter”, la “serie de investigación” de un grupo de periodistas donde se expone la supuesta censura de la red social del pajarito a diferentes temas de interés público. (TWITTER)Elon Musk, compartió este jueves la segunda parte de los “Archivos de Twitter”, la “serie de investigación” de un grupo de periodistas donde se expone la supuesta censura de la red social del pajarito a diferentes temas de interés público. (TWITTER)

Según Weiss, en una de las tantas “listas negras” creadas se incluyeron a varias personalidades y activistas importantes, entre ellas: al profesor de medicina de Stanford, Jay Bhattacharya, quien argumentó que “los encierros del COVID-19 perjudicarían a los niños; al presentador estadounidense Dan Bongino y al activista conservador Charlie Kirk.

“La red social negó que haya hecho tales cosas”, agregó Weiss.

Indicó, además, que Twitter usó filtros de visibilidad para “suprimir lo que la gente ve a diferentes niveles”, se bloquearon las búsquedas de usuarios individuales, se limitó el alcance de determinados tuits y se suprimieron publicaciones de internautas para que no aparecieran ni en las tendencias ni en los hashtags de la plataforma.

Según Weiss, en una de las tantas “listas negras” creadas se incluyeron a varias personalidades y activistas importantes, entre ellas: al profesor de medicina de Stanford, Jay Bhattacharya, quien argumentó que “los encierros del COVID-19 perjudicarían a los niños.

De acuerdo con lo revelado este jueves por Bari Weiss, el grupo encargado de censurar los contenidos y de limitar el alcance de los usuarios era llamado Equipo de Respuesta Estratégica, pero también existía un segundo grupo pero de altos ejecutivos “donde se tomaban las decisiones más importantes y políticamente delicadas”.

Una de las cuentas alcanzadas por la cesura fue la de @libsoftiktok que tuvo seis suspensiones solo en 2022 por infringir las políticas de “conductas de odio”. Pero en un memorándum interno del Equipo de Respuesta Estratégica de octubre de 2022, se reconoció que el usuario no incurrió directamente en conductas violatorias. Según Weiss, el comité de Twitter justificó las suspensiones alegando que sus publicaciones fomentaban el acoso en línea a “hospitales y proveedores médicos” al insinuar “que la atención sanitaria que afirma la identidad de género es equivalente al abuso de menores.

El pasado fin de semana, Elon Musk, intentó generar gran expectativa con una revelación única relacionada con archivos y documentos internos de la empresa, que mostrarían “lo que realmente sucedió” puertas adentro cuando los antiguos ejecutivos decidieron suprimir temporalmente una investigación del New York Post en 2020 acerca de Hunter Biden, el hijo del presidente norteamericano, poco antes de las elecciones de 2020.

Los antiguos ejecutivos de Twitter decidieron suprimir temporalmente una investigación del New York Post en 2020 acerca de Hunter Biden, el hijo del presidente norteamericano, poco antes de las elecciones de 2020. (REUTERS)Los antiguos ejecutivos de Twitter decidieron suprimir temporalmente una investigación del New York Post en 2020 acerca de Hunter Biden, el hijo del presidente norteamericano, poco antes de las elecciones de 2020. (REUTERS)

Pero en lugar de publicar documentos privados que sustentaran lo que previamente había anunciado, Musk mostró una serie de tuits del periodista Matt Taibbi, a quien ya se le había suministrado información -y lo que los propios ejecutivos de Twitter han detallado en los últimos dos años- que corroboraba lo que, a grandes rasgos, ya se había comentado sobre el incidente.

Cuando el periódico New York Post publicó el material de Hunter Biden, Twitter “tomó medidas extraordinarias para suprimir la historia, borrando enlaces y publicando advertencias de que podría ser ‘dañino’”, e incluso bloqueó su difusión por mensajes directos, una herramienta que hasta ese momento solo se aplicaba a “casos extremos, como la pornografía infantil”, aseguró Taibbi.

“Twitter cometió un error total en el manejo de la historia del Post”, dijo el ex CEO Jack Dorsey cuando fue interrogado por los legisladores estadounidenses durante una audiencia en 2021 sobre el manejo de la política de privacidad por parte de la compañía.

“Twitter cometió un error total en el manejo de la historia del Post”, dijo el ex CEO Jack Dorsey cuando fue interrogado por los legisladores estadounidenses durante una audiencia en 2021 sobre el manejo de la política de privacidad por parte de la compañía. (REUTERS)“Twitter cometió un error total en el manejo de la historia del Post”, dijo el ex CEO Jack Dorsey cuando fue interrogado por los legisladores estadounidenses durante una audiencia en 2021 sobre el manejo de la política de privacidad por parte de la compañía. (REUTERS)

La red social del pajarito decidió suprimir la opción para que la historia apareciera en sus algoritmos de recomendación y también prohibió directamente los enlaces a la publicación en virtud de su política de distribución de materiales pirateados.

“No tenía que ver con el contenido, sino con la política de materiales pirateados”, explicó Dorsey durante la audiencia en 2021. “Tuvimos una interpretación incorrecta”, admitió.

Yoel Roth, ex jefe de confianza y seguridad de Twitter que dimitió recientemente, también calificó de error la gestión de Twitter sobre la investigación del Post.

El contenido destacado fue una serie de correos que habría enviado Hunter Biden a un grupo de empresarios ucranianos del ramo energético para que conocieran a su padre, cuando éste era vicepresidente de Estados Unidos.

Yoel Roth, ex jefe de confianza y seguridad de Twitter que dimitió recientemente, también calificó de error la gestión de Twitter sobre la investigación del Post. (THE NEW YORK POST)Yoel Roth, ex jefe de confianza y seguridad de Twitter que dimitió recientemente, también calificó de error la gestión de Twitter sobre la investigación del Post. (THE NEW YORK POST)

Además, la computadora también contenía material sexual explícito de Hunter Biden y algunas imágenes en las que aparece consumiendo presuntas drogas.

Internacionales

INAH demanda a empresa de MrBeast por grabaciones sin permiso en zonas arqueológicas de México

Publicado

el

La institución acusa a la productora del youtuber estadounidense de dañar el patrimonio y lucrar ilegalmente con imágenes de Calakmul y Chichén Itzá

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México presentó una demanda legal contra Full Circle Media, empresa vinculada al popular creador de contenido MrBeast , tras la realización de grabaciones en las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá sin los permisos correspondientes.

De acuerdo con el INAH, la demanda se fundamenta en la falta de autorización oficial para filmar, así como en presuntos daños al patrimonio arqueológico y el uso ilícito del material con fines de lucro privado.

La reciente visita a México de Jimmy Donaldson, conocido globalmente como MrBeast, generó controversia luego de la publicación de un video en su canal, en el que se observa al equipo del youtuber accediendo a áreas restringidas de sitios mayas que usualmente no están abiertas al público, ni siquiera para investigadores especializados.

Usuarios en redes sociales expresaron su inconformidad, cuestionando las supuestas facilidades otorgadas al influencer, mientras que el INAH desmintió varias escenas del video. Según la institución, imágenes como el aterrizaje en helicóptero dentro de los complejos arqueológicos y el uso de drones fueron manipuladas digitalmente en postproducción, y no ocurrieron en el sitio real.

El INAH reiteró su compromiso con la protección del patrimonio cultural mexicano y afirmó que continuará el proceso legal para esclarecer los hechos y garantizar el respeto a las normas de conservación de los sitios históricos.

Continuar Leyendo

Internacionales

Avioneta se desploma durante despegue en finca de Escuintla, Guatemala

Publicado

el

El piloto resultó con lesiones leves pese a lo aparatoso del incidente

Las autoridades guatemaltecas reportaron este jueves 15 de mayo el desplome de una avioneta mientras intentaba despegar en la finca Santa Rosa, ubicada en el municipio de Tiquisate, departamento de Escuintla.

Según información proporcionada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la aeronave se encontraba realizando labores agrícolas al momento del accidente, ocurrido aproximadamente a las 10:15 de la mañana.

A pesar del impacto, el piloto —único ocupante de la avioneta— sufrió únicamente lesiones leves y fue atendido por los servicios de emergencia.

La DGAC ha iniciado una investigación para esclarecer las causas del siniestro, a fin de determinar si se trató de una falla mecánica, un error humano o condiciones climáticas adversas. Las autoridades reiteraron que se mantendrán vigilantes del desarrollo del caso y brindarán detalles conforme avance la indagación.

Continuar Leyendo

Internacionales

Cualquier cosa que me pase, esa persona es responsable”: Valeria Márquez había denunciado amenazas antes de ser asesinada

Publicado

el

La influencer de belleza había denunciado amenazas previas en sus redes sociales

El asesinato de la influencer Valeria Márquez, ocurrido mientras realizaba una transmisión en vivo desde su salón de belleza, ha causado conmoción en todo México. La joven, reconocida en TikTok por sus contenidos sobre estilo de vida y maquillaje, había denunciado semanas antes que recibía amenazas de una expareja, a quien responsabilizó públicamente por cualquier daño que pudiera sufrir.

“Hago responsable a esa persona de cualquier cosa que me llegue a pasar a mí y a mi familia”, escribió Márquez en una historia de Instagram, cuyo registro fue difundido posteriormente por sus seguidores a través de capturas de pantalla.

En ese mismo mensaje, Valeria detalló que la persona que la amenazaba era su entonces pareja, con quien convivía. “Fue mi actual pareja con la cual vivía, por eso digo mi ex”, señaló.

La última transmisión de la joven, que se llevó a cabo en su centro de belleza, ha generado aún más interrogantes. Según testimonios, Márquez se encontraba en el lugar porque había sido informada de que un repartidor le entregaría un obsequio en persona. Aunque una empleada ofreció recibir el paquete, el hombre insistió en dárselo directamente a la influencer.

Durante la transmisión, Valeria manifestó un presentimiento de que algo malo podría ocurrir. “A lo mejor ya me iban a matar a mí”, dijo, y minutos después añadió: “Ya me voy a ir, porque ya me ondeé (estresé)”.

Instantes después, un hombre ingresó al salón. Fue en ese momento que Márquez cortó el audio de la transmisión. La cámara continuó grabando mientras la joven caía sobre un escritorio tras recibir dos disparos, uno de ellos en la cabeza.

La Fiscalía local ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos. Mientras tanto, seguidores y usuarios en redes exigen justicia y señalan la falta de respuesta ante las amenazas que la influencer había denunciado públicamente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído