Internacionales
La violencia sexual infantil en Haití se multiplicó por diez en 2024
La violencia sexual contra los niños en Haití se multiplicó por diez el año pasado, advirtió el viernes la agencia de la ONU para la infancia, que alertó también del reclutamiento de menores por parte de las pandillas.
«Un asombroso aumento del 1.000% en la violencia sexual contra los niños en Haití ha convertido sus cuerpos en campos de batalla», dijo el portavoz de UNICEF, James Elder, a la prensa en Ginebra.
El portavoz agregó que este aumento por diez, respecto a 2023, «se produce cuando los grupos armados infligen horrores inimaginables a los niños», en un país consumido por la violencia de las pandillas que controlan el 85% de la capital, Puerto Príncipe.
Otra calamidad que azota a los niños haitianos es el reclutamiento por parte de las pandillas que siembran el terror en la capital y que las autoridades, aun cuando están apoyadas por una fuerza policial que es mayoritariamente keniana y por la comunidad internacional, han sido incapaces de frenar.
Solo en 2024, «el reclutamiento de niños y niñas en los grupos armados aumentó un 70%. En la actualidad, hasta la mitad de todos los miembros de los grupos armados son niños, algunos de tan solo ocho años», dijo Elder, que acaba de regresar de Haití.
«Muchos son secuestrados a la fuerza. Otros son manipulados o impulsados por la pobreza extrema. Es un ciclo mortal: los niños son reclutados por grupos que alimentan su propio sufrimiento», insistió, recordando que 1,2 millones de niños «viven bajo la amenaza constante de la violencia» en Haití, el país más pobre de América.
EEUU seguirá ayudando
El jueves, el secretario de Estado del gobierno de Donald Trump, Marco Rubio, acordó una derogación del congelamiento de la ayuda estadounidense a la misión de seguridad de la ONU en Haití, y dio luz verde a una asistencia de 40,7 millones de dólares para la Policía Nacional de Haití y la misión multinacional.
«Desafortunadamente, hoy en día gran parte de ese territorio está controlado por pandillas, bien armadas, peligrosas, y con eso hay que lidiar», sostuvo Rubio en su visita a República Dominicana, vecina de Haití, durante una declaración conjunta con el presidente dominicano, Luis Abinader.
«El primer objetivo es pacificar» y «en este momento la única opción es la misión que existe y seguiremos apoyándola, pero hay que entender que esa misión tiene que expandirse», subrayó.
Rubio dijo además haber conversado con William Ruto, presidente de Kenia, país que encabeza las fuerzas multinacionales desplegadas en Haití.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidos había aprobado en octubre de 2023 una Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití dirigida por Kenia, para ayudar a la policía haitiana sobrepasada por la violencia de las pandillas.
Esta misión no es una fuerza de la ONU pero el organismo internacional contribuyó con la instauración de un fondo voluntario para financiarla, logrando recaudar hasta 110 millones de dólares, un monto considerado insuficiente.
En el marco de la Misión, se han desplazado unos 800 policías de seis países de manera progresiva desde mediados del año pasado. En total se esperaban sin embargo unos 2.500 efectivos.
En este contexto, las autoridades de transición en Haití abogan por que la misión se transforme en una fuerza de mantenimiento de paz de la ONU.
Internacionales
Asciende a 259 número de muertos por dos tifones en Filipinas
El número de muertos por el paso de dos poderosos tifones que azotaron recientemente Filipinas aumentó a 259, mientras millones de personas han sido desplazadas, informaron hoy miércoles las autoridades.
El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (Ndrrmc, por sus siglas en inglés) señaló que el tifón Fung-wong, que tocó tierra el domingo como supertifón antes de debilitarse al cruzar el norte-centro de Luzón, dejó al menos 27 muertos y dos desaparecidos.
En un informe separado, el organismo indicó que el tifón Kalmaegi, que impactó el 4 de noviembre, provocó graves inundaciones y deslizamientos de tierra en el centro del país, causando 232 muertes, 112 desaparecidos y más de 500 heridos.
La mayoría de las víctimas se registraron en la provincia de Cebú, que aún se recupera del terremoto de magnitud 6,9 ocurrido el 30 de septiembre, agregó el Ndrrmc.
Ambos fenómenos desplazaron a millones de residentes y provocaron una destrucción generalizada de viviendas, cultivos e infraestructura clave, incluidas carreteras y puentes, según el organismo.
Fung-wong fue el ciclón tropical número 21 que golpea Filipinas este año, superando el promedio anual de 20 tormentas del país.
Internacionales
Al menos 37 muertos en accidente de autobús en Perú
Al menos 37 personas murieron y otras 24 resultaron heridas este miércoles cuando un autobús cayó a un abismo tras chocar con una camioneta en Arequipa, en el sur de Perú, según autoridades.
El autobús de dos pisos con más de 60 pasajeros, de la empresa Llamosas, chocó de frente con una camioneta pick up en una curva, en la vía Panamericana Sur que conecta con Chile.
«Tenemos una cifra de 37 fallecidos (…) además de 24 heridos», dijo a la AFP Walther Oporto, gerente regional de Salud de Arequipa.
Sin embargo, la cifra de muertos puede aumentar porque hay heridos graves, añadió por vía telefónica.
La gran cantidad de siniestros en Perú se asocia principalmente al exceso de velocidad, la embriaguez, entre otras imprudencias, además de la exigente topografía del país.
El autobús accidentado el miércoles había partido la noche del martes de la localidad de Chala, en provincia de Caravelí, con destino a Arequipa, la segunda ciudad de Perú.
Tras chocar en el km 780 de la carretera, rodó por un abismo de 200 metros y fue a parar a la orilla de un río, según reportes de prensa que citan a los bomberos.
El portavoz de bomberos Jack Páez indicó que el rescate de los heridos fue muy difícil debido al terreno rocoso.
«Es muy lamentable este accidente que enluta a muchas familias. Hay personas mayores y niños» entre los heridos, declaró al canal de televisión TV Perú.
La empresa de transporte Llamosas informó que «el conductor del bus falleció».
Un sacerdote llegó al lugar y oró junto a los cuerpos, puestos en fila a la orilla del río, según imágenes enviadas por la fiscalía.
Internacionales
Pandillero interpone recurso ante Corte Constitucional de Guatemala para anular Ley Antipandillas
Un miembro de grupos de pandillas que enfrenta un proceso de condena por el delito de extorsión interpuso ante la Corte Constitucional de Guatemala un recurso de amparo contra la Ley Antipandillas, aprobada y entrada en vigencia recientemente en el país centroamericano.
El recurso presentado por el pandillero, identificado como Dylan Smaily Archila García, asegura que la nueva ley viola sus derechos humanos fundamentales y, además, señala que hubo ciertas irregularidades en su aprobación, según medios locales en Guatemala.
El amparo fue presentado pocas horas después que entrara en vigencia la nueva ley, con la cual el Congreso de Guatemala aumentó las penas por delitos vinculados al accionar de los grupos terroristas, además de facilitar la construcción de una megacárcel similar a lo implementado con el Centro de Confinamiento de Terrorismo (Cecot) en El Salvador.
Medios guatemaltecos aseguran que, en el recurso, Archila García señala que la aprobación de ley no cumplió con todo lo establecido en la constitución, por lo que pide que se establezca una medida alternativa para su anulación, frenando así su entrada en vigencia.
De igual forma, rotativos locales citan el documento señalando que Archila García asegura que la Ley Antipandillas vulnera sus derechos humanos al no garantizar un proceso de juicio penal en el que pueda comprobar su inocencia, fallando en la garantía de certeza jurídica y seguridad en el debido proceso.
El amparo pretende que la ley sea congelada por medio de un recurso de la Corte Constitucional para, posteriormente, ser dejada sin efecto y que no pueda volver a discutirse al interior del congreso.
La Ley Antipandillas fue una iniciativa promovida por el presidente Bernardo Arévalo ante el incremento de la violencia y el accionar de las pandillas en el territorio de Guatemala. El cuerpo de ley busca establecer mecanismos que permitan un ataque frontal contra las estructuras terroristas que siguen operando en el país.







