Connect with us

Internacionales

“La norma más que la excepción”, así son los síntomas neurológicos y psiquiátricos del COVID-19

Publicado

el

La anosmia o pérdida de olfato, el dolor de cabeza, la ansiedad, la depresión y otros síntomas psicológicos y neurológicos son comunes en las personas que sufren casos severos de COVID-19 así como en casos más leves.

Esto es lo que reveló un metanálisis de 215 estudios de COVID-19 de 30 países, que incluyeron un total de 105.638 personas con síntomas agudos de la enfermedad.

“Fue de hecho algo que nos sorprendió. Uno esperaría que estos síntomas apareciesen en los casos más graves, pero no fue lo que encontramos, e incluso vimos lo opuesto en el caso de algunos de estos síntomas”, le explica a BBC Mundo Jonathan Rogers, investigador del University College de Londres y autor de la investigación.

“Al parecer, que la covid-19 afecte la salud mental y el cerebro es la norma, más que la excepción“.

Los síntomas neurológicos y psiquiátricos más comunes fueron anosmia (43%), debilidad (40%), fatiga (38%), pérdida del gusto (37%), dolor muscular (25%), depresión (23%), cefalea (21%) y ansiedad (16%).

Rogers cree que una explicación posible a que síntomas como el dolor de cabeza o la anosmia se den en mayor medida en los casos leves es que es muy probable que un paciente al que “están trasladando a una unidad intensiva porque no puede respirar, no reporte algo como dolor de cabeza”.

En algunos casos, los síntomas neurológicos o psiquiátricos pueden aparecer primero o incluso ser la única manifestación de la enfermedad, dice.

“Investigaciones sobre delirio, sobre todo en ancianos, muestran que este puede ser el primer signo de COVID-19, antes incluso de que aparezcan síntomas respiratorios”, apunta el investigador.

Si bien algunos de los síntomas aparecen asociados también a otras infecciones respiratorias —como la anosmia o la mialgia— otros como la ansiedad o la depresión son más comunes en la covid-19 que por ejemplo en la gripe.

De acuerdo al estudio, también se dan otras afecciones neurológicas más graves, aunque sean más raras; entre otras, accidente cerebrovascular isquémico (1.9%), accidente cerebral hemorrágico (0.4%) y convulsiones (0.06%).

Causas

Si bien el estudio no se centró en las causas, los investigadores creen que hay una serie de factores que pueden explicar los síntomas tanto neurológicos como psicológicos.

“Parte de la evidencia muestra que no se producen porque el virus invada las células nerviosas, eso es algo muy raro, pero la inflamación que la COVID-19 causa en la corriente sanguínea probablemente sea un factor que contribuya”, señala Rogers.

Internacionales

Trump anuncia que pausará permanentemente “la migración de todos los países del tercer mundo”

Publicado

el

El presidente, Donald Trump, dijo en una publicación en su plataforma Truth Social que pausará «de forma permanente» la migración procedente «de todos los países del tercer mundo», «para permitir que el sistema estadounidense se recupere por completo», sin precisar a cuáles se refería ni cuándo podría empezar dicha política.

Además, el mandatario dijo que pondrá fin a las millones de “admisiones ilegales» que atribuyó al expresidente Joe Biden, y detalló que finalizará “todas las prestaciones y subsidios federales para los no ciudadanos”, además de desnaturalizar “a los migrantes que socaven la tranquilidad interna” y deportar a «cualquier extranjero que sea una carga pública, “un riesgo para la seguridad o incompatible con la civilización occidental”.

El anuncio se produjo luego de que el Gobierno estadounidense incluyera a los cubanos y venezolanos en la lista de 19 nacionalidades de “países de preocupación” a los que someterá a una “revisión rigurosa” de sus tarjetas de residente, o green cards.

Dicha orden ejecutiva prohíbe, supuestamente por “seguridad nacional”, el ingreso de ciudadanos de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen, además de restringir los de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

Estos mismos 19 países son los que contempla ahora la nueva revisión que anunció este jueves el director del USCIS, Joseph B. Edlow, tras el ataque que dejó dos elementos heridos de la Guardia Nacional en Washington D.C., donde el presunto responsable fue un afgano de 29 años, Rahmanullah Lakanwal.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

FBI investiga tiroteo en Washington como acto terrorista

Publicado

el

El FBI anunció este jueves el inicio de una investigación por terrorismo después de que un hombre armado perpetrara lo que las autoridades describieron como un ataque de tipo «emboscada» contra dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca.

El director del FBI, Kash Patel, dijo este jueves que las autoridades investigan cualquier posible socio que el sospechoso pudiera tener, ya sea en su país de origen o en Estados Unidos.

«Así es como se ve una investigación amplia sobre terrorismo internacional», dijo Patel, sin dar detalles sobre cuál podría ser el motivo preciso del acto terrorista.

Los soldados estaban desplegados en Washington como parte del controvertido dispositivo militar ordenado por Trump en ciudades gobernadas por demócratas para combatir lo que considera una delincuencia violenta y desenfrenada.

El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció el envío de 500 soldados a Washington, por lo que la capital estadounidense tendrá más de 2.500 militares en sus calles.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ascienden a 83 los fallecidos y 280 desaparecidos en el incendio en complejo residencial en Hong Kong

Publicado

el

Las autoridades han informado que ha aumentado a 83 las personas fallecidas, tras el voraz incendio en un complejo de rascacielos residenciales en Hong Kong, China.

Además, de acuerdo con los servicios de emergencias, se reportan al menos 70 heridos en diferentes condiciones en los hospitales y más de 280 desaparecidos.

Por su parte, el jefe del Ejecutivo, John Lee, afirmó en la tarde local de este jueves que los incendios en las siete torres afectadas ya están «totalmente bajo control».

Las llamas comenzaron a propagarse en la tarde local del miércoles en el complejo, que cuenta con 1.984 viviendas que albergan a unos 4.000 residentes.

Las autoridades consideraron “inusual” la velocidad de propagación de las llamas y confirmaron la presencia de materiales de poliestireno expandido altamente inflamables dentro de los bloques.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído