Internacionales
La historia de “Señora, señora”, la canción de Denisse de Kalafe que se convirtió en un himno del Día de las Madres

Como ocurre detrás de algunas historias extraordinarias, la casualidad y la genialidad suelen unirse para marcar el destino de alguna persona, y así ocurrió con la cantautora brasileña Denisse de Kalafe, quien cada Día de las Madres en México se convierte en protagonista, y todo gracias a su canción Señora, Señora.
¿Pero de dónde surgió la inspiración para este tema? ¿Cómo fue que la compuso? Resulta que Denisse había tenido una cena con gente de Naciones Unidas en su casa. Una vez concluida la reunión, se sentó al piano y como si se tratara de un mensaje divino, el ataque de nostalgia que le dio se convirtió en la canción más importante de su carrera: Señora, Señora, considerada ahora un himno para celebrar el Día de la Madre en México.
Era 1980 y la cantautora brasileña ya había hecho de México su hogar, pues el país -según dijo ella misma, “dio sentido a mi voz y a mis canciones”.
Precisamente en México fue donde creó la canción, «teniendo un ataque de nostalgia de mi madre que estaba en Brasil, en un exceso maravilloso de admiración por ella», declaró hace algunos años a la locutora Maxine Woodside.Denisse de Kalafe dio a conocer su más famoso tema en los años 80 (Captura YouTube)
Gracias a su madre también pudo preparar la cena para sus invitados, pues le dio un libro que decía «para emergencias» y donde estaba una receta de pavo relleno.
Concluida la cena se sentó a jugar un poco con el piano, sin tener claro algún objetivo, dejó que la música fluyera. Vino entonces la nostalgia, el recuerdo de su madre y una melodía que se repetía incesantemente en su cabeza.
«Fui al piano esa noche y fue como si Dios, como si un ángel de la guarda, me hubiera dicho cada cosa que tenía que escribir», recordó De Kalafe.
Un par de horas después, y gracias a una bolsa de papel de estraza en donde escribió la letra, su canción más famosa estaba ya lista, aunque en ese momento ella ni siquiera imaginaba el éxito que tendría el tema.
La canción fue publicada en el disco Amar es, de 1981 con el nombre de Señora… señora… señora.El disco en el que apareció el famoso tema
«A ti que me diste tu vida, tu amor y tu espacio/A ti que cargaste en tu vientre dolor y cansancio/A ti que peleaste con uñas y dientes/Valiente en tu casa y en cualquier lugar», dice al inicio la canción que conectó con el público.
El tema se convirtió luego en uno de los preferidos para animar los festejos de las madres el 10 de mayo. En los festivales escolares es infaltable y también en la programación de la radio en México.
Cada año, al acercarse el Día de la Madre, el nombre de Denisse de Kalafe resurge con fuerza en redes sociales, en donde no faltan los memes y bromas por el asunto.
Aunque desde los años 60 ha publicado alrededor de 20 álbumes, Denisse de Kalafe se consagró gracias a Señora, señora, que ha grabado en versiones sinfónica, acústica, mariachi, grupera, salsa y norteña.
Por su supuesto, la intérprete no es ajena al impacto de su canción en México y en su cuenta de Instagram se nota que está al pandiente de las peticiones de sus seguidores, pues en sus publicaciones más recientes hace referencia a la canción.El programa de Denisse de Kalafe para celebrar el Día de las Madres
De hecho, ante las restricciones por la pandemia de coronavirus, Denisse decidió celebrar a las madres de México y de todo el mundo con unas transmisiones en vivo a través de sus redes sociales.
Para este domingo 10 de mayo realizará algunos enlaces en donde interpretará su canción más emblemática en diversas versiones, pero también ofrecerá un panorama más amplio de su carrera musical, a través de otros temas.
El amor cosa tan rara, Sortilegio, Señora Norteña, El tren de la alegría, Rock del perro, Como un buen tequila, De carne y hueso, Señora en salsa, Soneto a Mamá, Quiéreme más, Señora con Mariachi, sonarán en las diversas transmisiones que De Kalafe planea para este domingo en cuarentena.
Internacionales
Trasladan el féretro del papa Francisco a la Basílica de San Pedro

El féretro del papa Francisco fue trasladado este jueves desde la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, en medio de oraciones y homenajes.
El ataúd del primer papa latinoamericano fue cargado en hombros por los sediarios pontificios y escoltado por miembros de la Guardia Suiza.
La procesión inició a las 9:00 de la mañana, hora del Vaticano, atravesó la plaza de Santa Marta, cruzó el Arco de las Campanas y concluyó en la plaza de San Pedro.
Antes del traslado, el cardenal Kevin Farrell presidió una breve liturgia en la capilla de Santa Marta, en la que agradeció a Dios por los doce años de pontificado de Francisco.
“Demos gracias al Señor por los innumerables dones que concedió al pueblo cristiano a través de su siervo, el papa Francisco”, expresó durante la ceremonia.
La Basílica de San Pedro permanecerá abierta el jueves de 7:00 a 24:00 horas, y el viernes de 7:00 a 19:00 horas, para que los fieles puedan dar el último adiós al pontífice.
Internacionales
Cuba vacuna a casi medio millón de niños contra la poliomielitis

Tal es el caso del pequeño Damián, quien fue llevado a vacunarse por su madre, Sara García, como parte de una práctica que ya cumple por tercer año consecutivo.
«Las madres estamos acostumbradas a cumplir con este proceso de vacunación», dijo a Xinhua la joven Sara, mientras esperaba frente a la puerta de una policlínica ubicada en la barriada del Vedado, en La Habana.
En una segunda etapa de la campaña, que se llevará a cabo del 16 al 21 de junio, los niños recibirán una nueva dosis y se reactivará la vacuna antipoliomielítica en infantes de 9 años, en cumplimiento del Programa Nacional de Inmunización establecido por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
La niña Yenisey Martínez también fue inmunizada, pero acudió a la posta médica acompañada de su abuela, Olga Guzmán, una mujer de poco más de cincuenta años, quien destacó la importancia de este proceso.
«Yo también recibí esa vacuna cuando era niña y comprendo muy bien la necesidad de inmunizar a mi nieta», subrayó.
En ese contexto, la doctora Lena López, directora del Programa Nacional de Inmunización del MINSAP, subrayó en un comunicado oficial la relevancia de la participación familiar.
«La participación activa y responsable de los padres asegura no solo la salud de sus propios hijos, sino también la protección colectiva de toda la población», afirmó la especialista.
La doctora López añadió que «vacunar es salvar vidas», ya que la inmunización no solo previene enfermedades, sino que también fortalece el sistema de salud y garantiza el bienestar de las futuras generaciones.
En Cuba, los menores de 60 años están protegidos contra la poliomielitis gracias a las campañas anuales de inmunización iniciadas en 1962, las cuales han alcanzado una cobertura del 99,5 % en los distintos grupos poblacionales. Como resultado de estos esfuerzos, en 1995 Cuba recibió la certificación de erradicación de la poliomielitis por parte de la Organización Panamericana de la Salud, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en obtener ese reconocimiento.
Internacionales
Maduro rechaza acuerdo humanitario de Bukele y exige liberación de criminales venezolanos en El Salvador

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvo su postura de rechazar el acuerdo humanitario propuesto por el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, y exigió nuevamente la liberación de los criminales venezolanos enviados por Estados Unidos para su encarcelamiento en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en territorio salvadoreño.
Maduro volvió a referirse a una supuesta violación de derechos humanos contra los venezolanos que guardan prisión en el Cecot y no ofreció una respuesta favorable a la propuesta de Bukele, que planteaba intercambiarlos por presos políticos encarcelados en Venezuela por sus vínculos con la oposición.
«Yo le digo, señor Bukele: póngase a derecho, responda al cuestionario del fiscal general de la República de Venezuela. Dé fe de vida de todos los muchachos secuestrados. Diga dónde están enjuiciados, qué causa, qué delito cometieron», expresó Maduro.
«Permita el acceso de sus abogados y familiares a la prisión donde los tienen secuestrados. Abandone el camino de la desaparición forzosa y, más temprano que tarde, póngalos en libertad incondicionalmente. Libertad incondicional para los jóvenes que están secuestrados en El Salvador», agregó.
Las declaraciones de Maduro se produjeron luego de que Bukele propusiera, el pasado domingo, un acuerdo humanitario que contemplaba la repatriación de 252 venezolanos detenidos, a cambio de la liberación de un número igual de presos políticos en Venezuela.
«Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene», expresó Bukele en ese momento.
La propuesta fue realizada a través de la red social X, donde el presidente salvadoreño explicó que los venezolanos detenidos en El Salvador fueron capturados en el marco de una operación contra pandillas internacionales.