Internacionales
La heredera de un magnate petrolero financió las polémicas protestas climáticas en Reino Unido

La cofundadora del Fondo de Emergencia Climática, organización que financió varias protestas climáticas en Reino Unido, entre ellas algunas orquestadas por el movimiento ‘Just Stop Oil’ —que a menudo consisten en acciones de vandalismo contra grandes obras de arte— es heredera de un importante magnate del petróleo estadounidense, recoge ArtNews.
Aileen Getty es nieta de J. Paul Getty, fundador de Getty Oil, una empresa estadounidense de comercialización de petróleo. Sin embargo, la patrocinadora nunca ha trabajado en la industria petrolera y es una activa filántropa que ha reconocido su compromiso con los métodos utilizados por los activistas climáticos. En 2019, la mujer participó en la fundación del Fondo de Emergencia Climática, que proporciona subvenciones a grupos de protesta que buscan disminuir el uso de combustibles fósiles, recurriendo para ello incluso a la desobediencia civil.
Los detalles sobre la identidad de Getty y su participación financiera en la organización han vuelto a ocupar el centro de la atención mediáticas, después de que dos activistas de la organización ‘Just Stop Oil’ arroja sopa de tomate contra el cuadro ‘Los girasoles’ de Van Gogh a mediados de este mes en la Galería Nacional de Londres.
Unos meses antes del incidente, la heredera donó un millón de dólares al fondo, después de lo cual su perfil de patrocinadora climática, junto con otra magnate del petróleo, Rebecca Rockefeller Lambert, fueron airados en agosto de este año por The New York Times.
Tras el incidente con la emblemática pintura del artista neerlandés, ocurrido el 14 de octubre, Getty publicó el pasado sábado un artículo de opinión en la revista británica The Guardian en el que reconocía su papel en la financiación del activismo climático y solicitaba un cambio sistémico enfocado hacia las energías limpias. En este sentido, recalcaba que apoya la labor de los jóvenes «que se dedican a la desobediencia civil legal no violenta».
«Aunque algunos han ridiculizado a los activistas, […] yo me siento orgullosa de la gran polémica que han iniciado», escribió Getty. «Han declarado claramente que nunca tuvieron la intención de causar un daño real al arte, sabiendo que estaba cubierto por un cristal protector. La acción pretendía alterar el statu quo, llamar la atención sobre el grave estado del planeta y exigir el fin de todas las nuevas exploraciones de petróleo y de gas», declaró.
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.