Internacionales
La Comunidad Interreligiosa se Une para Orar por los Incendios de California
Después de que los recientes incendios forestales afectaron enormemente los planes y el bienestar de los recién casados, los niños, los abuelos, los amigos, las mascotas y la vida silvestre, los miembros de la comunidad se reunieron el 16 de septiembre para un momento de oración sincera.
Las llamas que han devastado las regiones de California y Oregón en las últimas semanas han dejado más de 4 millones de acres de devastación abrasadora y han dejado a personas y animales sin hogares.
El evento, organizado por la California Zion Church (CZC) en el sur de California, fue una oportunidad para que muchos civiles contribuyan al cierre de este desastre actual mientras se reunían en San Francisco y Los Ángeles para orar por las familias afligidas y la tierra, así como los bomberos que siguen trabajando día y noche. El evento es solo uno de los esfuerzos de CZC para aliviar el daño en el bienestar y la moral de la comunidad causado por los recientes incendios.
«Hemos escuchado cómo los bomberos han estado trabajando sin dormir, y muchos hemos visto las noticias de las tragedias que enfrentan las familias. Solo queremos hacer todo lo posible para ayudar», dijo la Representante de CZC Sarah Sánchez. «Hay muchas formas en las que queremos contribuir. Como una mujer de fe, no hay nada más que necesitemos para ellos en este momento que la oración».
La reunión de oración involucró a líderes de las Américas y fue una demostración de unidad a través de las fronteras religiosas y nacionales. Entre los países representados se encuentran Cristina Reyes de la Asamblea Nacional de Ecuador, César Coronel Garcés, Asesor de la Defensoría Pública Nacional de Ecuador, Claudia Cabrera Tarazona, ex-Alcaldesa de la Ciudad de Policarpa en Colombia, Luis Alejandro Cellilllo del Senado de Buenos Aires y Odino Faccia, director general de Red Voz por la Paz. Los líderes religiosos de las religiones anglicana, sij, budista, zoroástrica y Cao Dai también se unieron para expresar su solidaridad durante estos tiempos difíciles.
Claudia Tarazona expresó lo que la movió a unirse a la reunión de oración desde un país y una zona horaria diferente. «Somos hermanos y todos debemos ayudarnos unos a otros. Somos una familia y el mundo nos necesita a todos, unidos en oración. Siempre debemos trabajar en solidaridad».
Además, California Zion Church está uniendo fuerzas con empresas locales para donar productos como café y almohadas al Departamento de Bomberos de Los Ángeles. Más de 50 voluntarios de CZC han pasado sus mañanas y descansos de almuerzo contactando empresas en sus áreas para solicitar donaciones para los trabajadores en la vanguardia y recogiendo artículos de las empresas participantes.
«Puede que no se de cuenta, pero cuando están haciendo su trabajo, los bomberos no duermen bien. Por lo general, solo cierran los ojos por breves momentos con la espalda contra la camioneta», dijo Jaqueline Kim, cuyo esposo es bombero, mientras participaba en el evento de oración. «Como miembro de la familia, es un gran alivio cuando se puede sentir el apoyo de la comunidad para aquellos trabajando en la línea frontera. Nuestra familia está realmente agradecida; las almohadas y las oraciones alcanzan a ayudar mucho».
Internacionales
Hallan 456 bolsas con restos humanos en México
Al menos 456 bolsas con restos humanos fueron localizadas en el estado de Jalisco, México, según reportes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Los restos se encontraban en diversos puntos, todos cercanos al estadio Akron, el cual es una de las sedes del mundial de fútbol 2026, detalló José Raúl Servín García, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
«Estamos ascendiendo a 456 bolsas, más o menos, pero es en las cercanías del estadio Akron, que es el próximo estadio mundialista. Desgraciadamente, es una pena que vaya a ser mundial aquí y haya tanta maldad», dijo Servín a Aristegui Noticias.
Reveló que el hallazgo más reciente ocurrió en septiembre, aunque los trabajos en la zona comenzaron en 2022.
Lo más alarmante es que los restos no solo corresponden a personas desaparecidas hace años, pues algunos cuerpos habrían sido enterrados hace menos de un año, lo que confirma que las fosas siguen activas, explicó.
Entre las bolsas hay cuerpos completos, partes seccionadas y osamentas. Servín también reveló que los colectivos han documentado presiones y amenazas que apuntan a la participación o intimidación del crimen organizado en el manejo de cuerpos dentro de las instituciones oficiales.
«Sabemos que los grupos criminales han amenazado a Ciencias Forenses, porque ellos deciden qué cuerpos se entregan y cuáles no. A las familias les dicen que, si saben que su hijo está ahí, lo dejen y no lo reclamen, o habrá consecuencias», añadió.
La magnitud del hallazgo reabre el debate sobre las prioridades del gobierno estatal y federal frente a la crisis de desaparecidos que vive México, y que Jalisco encabeza con cifras históricas. Los colectivos de búsqueda señalan que la mayor concentración de restos apareció en Las Agujas. Solo en ese punto se contabilizaron casi 300 bolsas.
Internacionales
Cincuenta de los estudiantes secuestrados en una escuela católica de Nigeria lograron escapar
Cincuenta de los más de 300 alumnos secuestrados el viernes en una escuela católica de Nigeria han escapado de sus captores, anunció el domingo una organización cristiana.
«Hemos recibido una buena noticia: 50 alumnos escaparon y se han reencontrado con sus padres», declaró la Asociación Cristiana de Nigeria en un comunicado, precisando que la evasión tuvo lugar entre el viernes y el sábado.
Según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), hombres armados raptaron el viernes a un total de 315 estudiantes y profesores en una escuela católica del oeste de Nigeria, St. Mary’s, tras haber realizado un secuestro similar a principios de semana en un liceo del estado de Kebbi, en el noroeste, donde raptaron a 25 chicas.
El número de chicos y chicas secuestrados en Saint Mary, de entre 8 y 18 años, representa cerca de la mitad de los 629 alumnos que tiene el establecimiento.
El gobierno nigeriano no ha hecho ninguna declaración sobre el número de estudiantes y profesores secuestrados.
«Aunque el regreso de esos 50 niños que lograron escapar nos aporte cierto alivio, les insto a continuar rezando para que se salven y vuelvan sanas y salvas las otras víctimas», declaró el reverendo Bulus Dauwa Yohanna, presidente de la CAN en el estado nigeriano de Níger y propietario de la escuela, en un comunicado.
Nigeria sigue marcada por el secuestro en 2014 de casi 300 niñas por los yihadistas de Boko Haram en Chibok, en el noreste del estado de Borno. Algunas de esas niñas siguen desaparecidas.
Internacionales
Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria
Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.
La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.
El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.
El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.
Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.








