Connect with us

Internacionales

La caída de Emma Coronel: el gran amor del “Chapo” pasó de los lujos a la soledad de una prisión en EEUU

Publicado

el

Emma Coronel Aispuro pasó de ser una exreina de belleza rodeada de lujos y acaparar todas la miradas durante el juicio de Joaquín “el Chapo” Guzmán hace dos años a ser detenida este lunes en Estados Unidos por sus supuesta implicación en el narcotráfico internacional y tras años de exibiendo una vida de lujos.

Nacida hace 31 años en California (EE.UU.), Coronel tiene la doble nacionalidad estadounidense y mexicana y muy pequeña se mudó con sus padres a La Angostura, en el norocciental estado de Sinaloa, México.

Allí, según medios locales, creció en un contexto de narcotráfico e incluso su padre, Inés Coronel Barreras, fue capturado en 2013 señalado como responsable de delitos contra la salud (tráfico de drogas).

Era considerado el primer operador del Chapo y se dedicaba a la producción de marihuana en la sierra de Durango, estado vecino de Sinaloa.

Su tío, Ignacio Coronel, fue abatido en 2010 y era considerado uno de los líderes del cártel. Aún así, ella aseguró más tarde que no eran familia.

Lo que sí se confirmó fue la paternidad de la pareja, que en 2011 tuvieron a las gemelas María Joaquina y Emaly, que nacieron en Los Ángeles. (Foto: EFE)Lo que sí se confirmó fue la paternidad de la pareja, que en 2011 tuvieron a las gemelas María Joaquina y Emaly, que nacieron en Los Ángeles. (Foto: EFE)

A la edad de 17 años, en una fiesta en el estado de Durango, la modelo conoció a Joaquín Guzmán (que tenía 51) y comenzó una relación que se formalizaría en una boda nada multitudinaria cuando ella cumplió 18 años. Sin embargo, la boda nunca se confirmó públicamente.

Lo que sí se confirmó fue la paternidad de la pareja, que en 2011 tuvieron a las gemelas María Joaquina y Emaly, que nacieron en Los Ángeles.

La esposa del narcotraficante más buscado y célebre de México se convirtió después del matrimonio en un símbolo que retrataba a las mujeres mexicanas que se relacionan con alguien del narco y terminan, en muchas ocasiones, involucradas en los negocios ilícitos de su marido y de quienes lo rodean.

Ella, que había sido reina de la belleza en el “Festival del Café y La Guayaba”, se convirtió en una mujer opulenta que siempre portaba ropa y joyas caras. Y además, no era la esposa de cualquier narcotraficante, sino del Chapo, quien llegó a escaparse de presiones mexicanas en dos ocasiones. Por ello, se colocó en el foco de la opinión pública.

APOYO INCONDICIONALEl Chapo fue declarado culpable de narcotráfico por un jurado en Nueva York en 2019 y ahora cumple una condena a cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad del país. (Foto: Reuters)El Chapo fue declarado culpable de narcotráfico por un jurado en Nueva York en 2019 y ahora cumple una condena a cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad del país. (Foto: Reuters)

Entre 2018 y 2019 se celebró en Nueva York el juicio al Chapo y la exreina de belleza captó la atención de quienes cubrían el caso por sus espectaculares atuendos y su presencia diaria y siempre contundente. Incluso algunos medios la bautizaron como “la Kardashian mexicana”, en referencia a las hermanas estadounidenses empresarias que llevan ese apellido.

“Yo pienso que es lo que haría cualquier esposa en mi lugar, estar con su esposo en momentos difíciles. Para que me vea presente y sienta mi apoyo”, declaró en diciembre 2018 en una entrevista exclusiva a un medio estadounidense.

Incluso se realizó una petición para poder abrazar a su marido, líder de uno de los mayores cárteles de México, al empezar el juicio pero finalmente esta fue denegada.

El Chapo fue declarado culpable de narcotráfico por un jurado en Nueva York en 2019 y ahora cumple una condena a cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad del país.

Después de concluir el juicio, Coronel publicó a través de redes sociales una emotivas carta en la que reiteraba su amor por Guzmán. “Siempre contará conmigo”, decía.

“Hablo de años de convivir con él. No me pueden vender otra versión de Joaquín y aunque hace mucho tiempo que no tenemos contacto, mi esposo sabe lo mucho que lo quiero”, indicó entonces.

FAMA ANTES DE LA DETENCIÓN“Somos normales, yo me considero una mujer normal, y me pasa mucho que las personas me juzgan sin conocerme”, dijo entonces. (Foto: EFE)“Somos normales, yo me considero una mujer normal, y me pasa mucho que las personas me juzgan sin conocerme”, dijo entonces. (Foto: EFE)

Después de concluir el juicio y ya con las miradas atentas de la prensa y la opinión pública, Coronel fue convirtiéndose en “influencer” en su cuenta de Instagram, donde se la veía esquiando.

E incluso se llegó a filtrar una impresionante fiesta de cumpleaños de sus hijas inspirada en la muñeca Barbie hace unos años, aunque en varias ocasiones se crearon cuentas falsas que trataban de exponer su vida privada y criticar que ella saliera y si divirtiera.

Además, aumentó su fama con la participación en noviembre de 2019 en el programa de telerrealidad “Cartel Crew”, una producción que retrata la vida de familiares de personas relacionadas con el crimen organizado.

“Somos normales, yo me considero una mujer normal, y me pasa mucho que las personas me juzgan sin conocerme”, dijo entonces.Aunque durante años se ha señalado a Emma Coronel de participar en los negocios de su marido (e incluso en sus fugas), hasta el momento nunca se la había investigado directamente. (Foto: Reuters)Aunque durante años se ha señalado a Emma Coronel de participar en los negocios de su marido (e incluso en sus fugas), hasta el momento nunca se la había investigado directamente. (Foto: Reuters)

Llegó a crear una línea de ropa basada en la polémica figura de su marido y también atrajo la atención de los medios de comunicación en 2019 cuando aseguró que había recibido varias amenazas de muerte tras la captura y liberación del hijo del capo Ovidio Guzmán López.

Aunque durante años se ha señalado a Emma Coronel de participar en los negocios de su marido (e incluso en sus fugas), hasta el momento nunca se la había investigado directamente.

Pero este lunes la mujer fue detenida en el aeropuerto internacional de Dulles (Virginia), acusada, según un comunicado del Departamento de Justicia del país norteamericano, de “participar en una conspiración” para distribuir cocaína, metanfetaminas, heroína y marihuana para su “importación ilegal” a Estados Unidos.

Una jueza federal de Estados Unidos ordenó este martes mantener detenida temporalmente sin posibilidad de fianza a Emma Coronel Aispuro, la esposa del narcotraficante mexicano Joaquín “el Chapo” Guzmán, acusada de narcotráfico.

Internacionales

Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero

Publicado

el

Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.

De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.

“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.

Continuar Leyendo

Internacionales

Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao

Publicado

el

El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.

La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.

«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.

Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.

Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.

El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.

Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones

Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.

El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.

El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.

Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.

El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».

Más control en las prisiones

En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.

Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.

RECOMPENSAS

Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas

de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asciende a 259 número de muertos por dos tifones en Filipinas

Publicado

el

El número de muertos por el paso de dos poderosos tifones que azotaron recientemente Filipinas aumentó a 259, mientras millones de personas han sido desplazadas, informaron hoy miércoles las autoridades.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (Ndrrmc, por sus siglas en inglés) señaló que el tifón Fung-wong, que tocó tierra el domingo como supertifón antes de debilitarse al cruzar el norte-centro de Luzón, dejó al menos 27 muertos y dos desaparecidos.

En un informe separado, el organismo indicó que el tifón Kalmaegi, que impactó el 4 de noviembre, provocó graves inundaciones y deslizamientos de tierra en el centro del país, causando 232 muertes, 112 desaparecidos y más de 500 heridos.

La mayoría de las víctimas se registraron en la provincia de Cebú, que aún se recupera del terremoto de magnitud 6,9 ocurrido el 30 de septiembre, agregó el Ndrrmc.

Ambos fenómenos desplazaron a millones de residentes y provocaron una destrucción generalizada de viviendas, cultivos e infraestructura clave, incluidas carreteras y puentes, según el organismo.

Fung-wong fue el ciclón tropical número 21 que golpea Filipinas este año, superando el promedio anual de 20 tormentas del país.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído