Connect with us

Internacionales

Joven migrante salvadoreño es condenado a 50 años de cárcel por el homicidio de 4 adolescentes

Publicado

el

El adolescente Freiry Martínez, inmigrante indocumentado de El Salvador y miembro de Mara Salvatrucha (MS-13), fue sentenciado el lunes 10 de septiembre a 50 años de cárcel, tras declararse culpable de participar en una espeluznante emboscada en 2017 en la que cuatro adolescentes hispanos fueron mutilados y asesinados.

Martínez (18) tenía sólo 15 años al momento de los crímenes. Según la fiscalía federal, pertenecía a “Locos Salvatrucha”, una subsidiaria de MS-13, y tras los asesinatos en Nueva York escapó a Virginia y Maryland, donde fue arrestado en noviembre de 2017.

se enfrentaba a cadena perpetua. Fue sentenciado ayer por el juez Joseph Bianco de la corte federal de Long Island (NY), destacó New York Post.

Martínez y otros miembros de la MS-13 rodearon a cinco adolescentes en un parque comunitario de Central Islip el 11 de abril de 2017 después de que dos de sus asociadas femeninas atrajeron a las víctimas desprevenidas y las atacaron.

Los occisos fueron Justin Llivicura, de 16 años; y Michael Banegas, Jefferson Villalobos y Jorge Tigre, todos de 18 años. Una quinta persona logró escapar de la masacre.

Mientras estaba en la fuga, Martínez se mantuvo activo con MS-13 vendiendo drogas, cometiendo asaltos y participando en robos a mano armada en establecimientos de cambio de cheques, según un comunicado de prensa de la Oficina del Fiscal en Brooklyn.

“Espero que la sentencia de hoy traiga una medida de cierre y un sentido de justicia para los miembros de la familia de las cuatro víctimas, cuyas jóvenes vidas fueron cortadas sin sentido por Martínez y sus compañeros miembros de la MS-13”, dijo el fiscal federal Richard Donoghue.

En junio, Josué Portillo, salvadoreño miembro de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), en Nueva York, fue sentenciado a 55 años de cárcel por los mismo asesinatos. 

Long Island (NY) es una de las áreas con mayor presencia de MS-13 en EEUU, donde se le atribuyen al menos 245 asesinatos en los últimos años. El grupo está asociado con reclutar jóvenes, mayormente de origen latino.

Al visitar la zona en mayo de 2018, el mandatario Donald Trump se dijo dispuesto a  reducir la ayuda a los países que no impiden la migración de integrantes de la MS, y confió en que su gobierno erradicará la violencia de esa banda internacional.

Internacionales

Usan ataúdes como hieleras en fiestas clandestinas en CDMX

Publicado

el

Una fiesta clandestina en la colonia Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc, fue intervenida por autoridades capitalinas tras detectarse múltiples irregularidades que pusieron en riesgo la vida de más de 800 menores de edad.

El evento se realizaba en un inmueble ubicado en Magnolia 174, donde incluso se usaban ataúdes como hieleras para almacenar bebidas alcohólicas, mismas que fueron retratadas en fotografías que se viralizaron en redes sociales.

Fiestas clandestinas usan ataúdes como hieleras
En redes sociales se hicieron virales varias fotografías de jóvenes siendo atendidos por paramédicos luego de intoxicarse dentro de una fiesta clandestina, misma en la que había ataúdes adaptados como “hieleras”.

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega calificó lo encontrado como “aterrador” y detalló que, además del exceso de alcohol, se hallaron extintores caducados desde 1999, ausencia de rutas de evacuación y menores intoxicados por consumo de alcohol.

“Gracias a la acción inmediata de Protección Civil Cuauhtémoc, Verificaciones y nuestros Oriones, evacuamos, salvamos vidas y evitamos una tragedia. La Fiscalía aseguró el lugar y el responsable ya está detenido”, informó la edil a través de sus redes sociales.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó la detención de un sujeto presuntamente implicado en la organización del evento, mientras continúan las investigaciones para determinar responsabilidades adicionales.

El inmueble fue clausurado y se prevén sanciones conforme a la ley por el uso indebido del espacio, venta ilegal de alcohol y presencia de menores en un evento sin medidas básicas de seguridad.

Continuar Leyendo

Internacionales

Sujeto simuló entregar un regalo y asesinó a joven estudiante

Publicado

el

María José Estupiñán, una joven de 22 años de edad y estudiante de Comunicación y Periodismo, fue asesinada a balazos en el interior de su vivienda ubicada en el barrio El Bosque, en Cúcuta, Colombia, la mañana del jueves 15 de mayo de 2025.

Según los primeros reportes, el ataque fue perpetrado por un hombre que simuló ser un repartidor para poder acercarse a la víctima. De acuerdo con las imágenes captadas por cámaras de seguridad, el sujeto vestía pantalón de mezclilla, sudadera negra y gorra roja, y portaba un supuesto obsequio al momento de aproximarse a la residencia.

En el video, ampliamente difundido en redes sociales, se observa cómo el agresor dispara en al menos seis ocasiones contra Estupiñán, quien en ese momento se encontraba acompañada por su madre. Tras el ataque, el hombre huyó del lugar a pie.

Vecinos del sector, alertados por las detonaciones y al notar la fuga del atacante, dieron aviso inmediato a las autoridades. La Policía Nacional de Colombia ha iniciado una investigación para identificar y capturar al responsable del crimen.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México

Publicado

el

Un comunicador que administraba una página de Facebook que publica noticias, sátira y denuncia ciudadana fue asesinado este jueves en el balneario de Acapulco, en el sur de México.

José Carlos González Herrera, quien gestionaba la página de Facebook «El Guerrero Opinión ciudadana», con 142.000 seguidores, fue atacado a balazos en el centro de la ciudad, según reportes policiales.

Conocido en las redes sociales como «Fénix», había resultado herido de bala en junio de 2023 en un incidente similar.

Acapulco, en el Pacífico mexicano, se ha visto golpeado por la violencia ligada a bandas del crimen organizado que se disputan lucrativas rutas del narcotráfico.

México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con más de 150 comunicadores asesinados desde 1994, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Muchas de las víctimas de estos ataques tenían en común que trabajaban en zonas asoladas por el crimen organizado y publicaban sus contenidos en medios pequeños o redes sociales, generalmente en precariedad laboral.

Más de 480.000 personas han sido asesinadas en México desde diciembre de 2006, cuando se lanzó una polémica estrategia antidrogas con apoyo de efectivos militares.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído