Internacionales
Huracán Dorian aumenta a categoría 5

El huracán Dorian se ha fortalecido en las últimas horas hasta alcanzar la categoría 5, la máxima en la escala Saffir Simpson, y encara este domingo el noreste de Bahamas, a donde llegará con vientos de 260 kilómetros por hora (160 millas por hora).
Según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (CNH) ,con sede en Miami, emitido a las 8:00 horas local (12:00 GMT), Dorian llegará además al archipiélago con lluvias “muy intensas” y un aumento del nivel mar que puede destruir buena parte del archipiélago.
El pronóstico para Florida ha mejorado en los últimos días, pero la situación de Carolina del Norte está empezando a parecer sombría.
“El huracán debería acercarse a la costa este de Florida de lunes a martes por la noche”, escribió Lixion Ávila, especialista senior en huracanes en el centro de Miami, en un análisis de pronóstico reportado por Bloomberg.
Debido a su tamaño y su cercanía, se emitió una alerta de tormenta tropical desde Deerfield Beach hasta Sebastian Inlet en Florida.
“El pronóstico para Florida está mejorando, pero cae en picada para Carolina del Norte y del Sur”, dijo el sábado por la tarde el meteorólogo jefe de Jim Rouiller del Energy Weather Group en las afueras de Filadelfia.
Dorian, una de las cinco tormentas que se formaron en el Atlántico este año, amenazó las Islas Vírgenes de EEUU a principios de esta semana y ya ha golpeado a las Bahamas con una marejada ciclónica que podría alcanzar los 15 pies (4.6 metros) por encima de los niveles de marea y de 10 a 15 pulgadas de lluvia.
Se pensaba que la tormenta apuntara a la costa este de Florida, pero más modelos de pronóstico ahora predicen que girará hacia el norte por la costa, posiblemente incluso llegando a tierra en el este de Carolina del Norte.
“Hace un par de días nos preocupaba que se estancara sobre Florida y ahora parece que se detendrá sobre Bahamas“, dijo Steve Goldstein, el enlace de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica con FEMA. “Esa es una mala situación para las Bahamas”.
Internacionales
Washington revoca visa a Petro por «acciones incendiarias»

Estados Unidos anunció este viernes que canceló la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro quien participó en una protesta en Nueva York.
Con un megáfono el mandatario sudamericano llamó públicamente a los soldados estadounidenses a desobedecer a Donald Trump, tensando aún más las relaciones entre Washington y Bogotá.
Petro, quien anteriormente se ha enfrentado con la administración Trump por cuestiones de migración y tráfico de drogas, repitió su llamado a una fuerza armada para “liberar a Palestina” mientras se dirigía a un grupo de manifestantes propalestinos afuera de la sede de las Naciones Unidas.
Esta (la fuerza global) tiene que ser mayor que la de Estados Unidos. Por eso, desde aquí, desde Nueva York, pido a todos los soldados del ejército estadounidense que no apunten sus fusiles contra la humanidad”, se escucha decir a Petro en un video publicado en redes sociales.
“Desobedezcan las órdenes de Trump. Obedezcan las órdenes de la humanidad”, añadió.
Posteriormente, el Departamento de Estado de EE.UU. comunicó en una publicación en X: “Hoy temprano, el presidente colombiano (Gustavo Petro) se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia”.
Internacionales
Acusan de abuso sexual a ministro de Comunicaciones de Costa Rica

El ministro de Comunicación de Costa Rica, Arnold Zamora Miranda, enfrenta una denuncia ante la Fiscalía General por un presunto delito de índole sexual. Según informó el periódico La Nación, los hechos habrían ocurrido el pasado fin de semana en un cantón al oeste de la capital, según lo relatado por el denunciante, un hombre de 25 años.
Este lunes, el denunciante acudió a la Fiscalía de Pavas, donde rindió declaración y se sometió a pruebas toxicológicas en la Medicatura Forense. Los análisis confirmaron intoxicación por alcohol, pero fueron negativos para 19 sustancias psicotrópicas. Tras la diligencia, el joven abordó un vehículo del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) sin ofrecer más declaraciones.
Por su parte, el ministro Zamora, quien asumió el cargo en julio de 2024, dijo a La Nación no tener conocimiento del asunto y que se referiría a la situación cuando tuviera claridad sobre los hechos.
El caso tiene particular relevancia legal, ya que según sentencias de la Sala III, los ministros sin cartera, como es el de Comunicación, no cuentan con inmunidad como los miembros de los Supremos Poderes. Esto significa que el proceso judicial podría avanzar sin restricciones.
Arte
El Salvador destaca en desfile internacional de trajes típicos en Viena

El Salvador se hizo presente en la 8.ª edición del Desfile de Trajes Típicos del Mundo, realizado en el marco de las “Largas Noches de Interculturalidad 2025”, organizadas por la International Cultural Diversity Organization’s en el histórico Rathaus de Viena.
Durante el espacio “Costumes of the World”, el país fue representado con el tradicional traje de la volcaneña, originario de las comunidades cercanas al volcán Ilamatepec. La presentación, al ritmo de la emblemática pieza folklórica El Carbonero, adaptada con elementos del barreño, estuvo a cargo de Ana Lucía Moreno Salaverría, consejera de la Misión Permanente de El Salvador, y Michael Maier.
Cerca de mil asistentes pudieron apreciar la riqueza cultural de más de 30 países, con exhibiciones de arte, gastronomía y presentaciones musicales, consolidando a Viena como un espacio de encuentro multicultural. En ediciones anteriores, El Salvador también ha mostrado trajes tradicionales como el de izalqueña y volcaneña, resaltando su herencia cultural ante el público europeo.
Las Embajadas y Consulados de El Salvador en Europa reafirmaron así su compromiso con la proyección internacional de la identidad cultural del país, fortaleciendo los lazos culturales y promoviendo la diversidad ante la comunidad internacional.