Internacionales
Hombres armados ingresan a vivienda y asesina a cinco personas y lesionan a otra en Putumayo, Colombia

El pasado martes 13 de diciembre se registró una masacre en municipio de Orito, Putumayo (departamento fronterizo con Perú), que dejó cinco personas muertas y una más herida.
Según testigos, las víctimas se encontraban al interior de una vivienda del barrio La Esperanza, que queda al lado de un pozo petrolero, cuando hombres armados entraron y dispararon indiscriminadamente contra las seis personas que estaban allí. Cuatro murieron al instante, y las otras dos quedaron heridas; posteriormente, uno de los heridos murió por la gravedad de las heridas, según informó la emisora Blu Radio.
La persona sobreviviente al ataque armado está siendo atendida en el hospital del municipio, pero su estado es crítico. Los móviles y autores de la masacre son desconocidos. Las versiones de los testigos sobre los hechos todavía son materia de investigación, pero, al parecer, la zona funciona como un expendio de drogas.
Justamente, a finales de noviembre se realizó en la Casa de Nariño un consejo de seguridad debido al recrudecimiento de la violencia en Putumayo, en el que el presidente Gustavo Petro anunció una intervención integral en el departamento, mediante un refuerzo de seis pelotones del Ejército Nacional allí con 400 soldados para mejorar las condiciones de seguridad en la zona.
A su vez, el ministro del Interior, Alfonso Prada, explicó que la estrategia de seguridad que adoptará el gobierno en Putumayo se concentrará en atacar a las estructuras criminales que le quitan la tranquilidad a la población.
“Dentro de este marco anunciamos que trasladaremos seis pelotones adicionales con 400 soldados y oficiales que van a estar al frente de las operaciones y control pleno del territorio, aumentando la forma en cómo se va a interceptar en tierra y fluvial toda actividad criminal. Estarán al frente de las operaciones y control pleno del territorio, aumentando la forma como interceptaremos tanto territorial como fluvialmente todo comportamiento de ilegalidad”, sostuvo Prada.
Cabe recordar que en ese mismo departamento, 23 personas murieron en un enfrentamiento armado entre el Frente Carolina Ramírez y los Comandos de la Frontera, de las disidencias de las Farc, que fue registrado el pasado 19 de noviembre en las veredas de Los Pinos y Las Delicias, municipio de Puerto Guzmán.
Al respecto, el presidente Petro dijo desde Barrancabermeja, Santander: “Mire lo que vimos en Putumayo,¿ustedes creen que esos son los conflictos propios de una guerrilla política que quiere tomarse el poder nacional y hacer una revolución? Lo que vimos en el Putumayo es el conflicto entre las disidencias que dicen ser de las antiguas Farc masacrándose de manera dantesca”.
“Que los combatientes son mercenarios, el cual implica acumular un dinero para pagar mensualidades que no puede salir sino de la economía ilegal, la economía ilegal se vuelve la base real de esas agrupaciones, para comprar armas y seres humanos”, agregó.
Según reporta Indepaz, al 1 de diciembre se registran 91 masacres en todo el país que dejan 289 víctimas en lo que va corrido del 2022. La última de estas había ocurrido el lunes 28 de noviembre en Leticia, Amazonas, y terminó con cuatro personas asesinadas, que fueron identificadas como Leonardo Alexander Moreno Manuares, Antoni Manuares y Khan Carlos Valderrama.
Aquella masacre fue perpetrada por dos hombres armados que se movilizaban en una motocicleta y abrieron fuego contra las víctimas cuando se encontraban departiendo en un establecimiento comercial de la capital amazónica.
Internacionales
Meitu reporta alza de ingresos y beneficios en el primer semestre de 2025 impulsada por la IA y suscriptores de pago

La tecnológica china Meitu, especializada en aplicaciones de edición de selfis y productos de imagen, presentó sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025. La compañía informó ingresos por 1.800 millones de yuanes (unos 252,4 millones de dólares), lo que representa un aumento interanual del 12,3 %.
El beneficio neto ajustado atribuible a los accionistas alcanzó los 467 millones de yuanes, un crecimiento del 71,3 % respecto al mismo período de 2024.
Según la firma con sede en Xiamen, provincia de Fujian, este desempeño se debe principalmente a la expansión de sus aplicaciones basadas en inteligencia artificial, el aumento de suscriptores de pago y el crecimiento de su negocio de productos de imagen y diseño por suscripción.
Este segmento generó 1.350 millones de yuanes, lo que equivale al 74,2 % de los ingresos totales y un incremento interanual del 45,2 %. Hasta el 30 de junio, la base de suscriptores de pago alcanzó un récord de 15,4 millones, un 42 % más que el año pasado.
Los usuarios activos mensuales globales sumaron 280 millones, con un alza del 8,5 % interanual. De estos, 98 millones corresponden a mercados fuera de la parte continental de China, lo que refleja un aumento del 15,3 %.
En materia de innovación, Meitu destinó 450 millones de yuanes a investigación y desarrollo, un 6,1 % más que en 2024. Su laboratorio MT Lab contabiliza 463 patentes autorizadas y 317 derechos de autor de software en inteligencia artificial.
Fundada en 2008, la compañía se ha consolidado como una de las líderes chinas en el desarrollo de productos tecnológicos basados en IA orientados a la imagen y el cuidado de la belleza digital.
Internacionales
México: Hallan seis cabezas humanas en carretera de Tlaxcala; también reportan restos en Colima

Las autoridades mexicanas informaron este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas abandonadas en una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en la zona centro del país. El hecho fue reportado inicialmente por automovilistas y confirmado más tarde por la fiscalía de Tlaxcala, que detalló que los restos corresponden a seis hombres.
La institución anunció la apertura de una investigación para identificar a las víctimas y dar con los responsables. Medios locales reportaron que en el lugar se encontró un panfleto que vincula las decapitaciones con un presunto ajuste de cuentas entre grupos dedicados al robo de combustible.
En paralelo, en el estado de Colima, en el occidente del país, la policía localizó otro cráneo y restos humanos, según informaron medios de comunicación que citaron fuentes de seguridad.
El hallazgo de cabezas humanas es inédito en Puebla y Tlaxcala, donde si bien se ha detectado presencia de bandas relacionadas con el trasiego de drogas y combustibles, la violencia no había alcanzado este nivel. No obstante, en meses recientes se reportaron cadáveres en zonas limítrofes entre ambos estados.
México acumula episodios similares en otras regiones: el 30 de junio, 20 cadáveres —cinco de ellos decapitados— fueron localizados en una carretera de Sinaloa. En marzo de 2022, seis cabezas fueron abandonadas sobre un vehículo en Guerrero.
Los casos recientes ocurren poco después de que el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco denunciara el hallazgo de restos humanos en una presunta fosa clandestina en Tlaquepaque, estado de Jalisco. La fiscalía local, sin embargo, afirmó que se trataba de inhumaciones realizadas conforme a la ley.
Jalisco concentra la mayor cifra de personas desaparecidas en México, con cerca de 16,000 casos de los más de 130,000 registrados oficialmente desde 2006, cuando se intensificó la lucha contra los cárteles del narcotráfico. Desde entonces, el país acumula aproximadamente 480,000 homicidios.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.